Dónde están los centros de distribución de Amazon en México

Amazon refuerza su red logística en México con sus centros de distribución. Te contamos dónde se encuentran sus grandes almacenes en el país.
Imagen creada con IA que muestra el funcionamiento de Centros de distribución de Amazon en México
25 de marzo, de 2024
Copiar enlace

Amazon México continúa acelerando su plan de expansión en el país. En los dos últimos años, los centros de distribución del retail alcanzaron a representar más de 300 mil metros cuadrados; con los cuales amplifica sus operaciones en el territorio, así como aumenta su inversión en infraestructura y con el que genera un aproximado de 15 mil empleos directos e indirectos. Es innegable su importancia, por eso te contamos dónde están ubicados sus grandes almacenes en México y las funciones que cumplen.

Conoce los Centros de Distribución de Amazon en México

Aquí te presentamos el listado de los formatos de centros de distribución que tienen en el país, los cuales se diferencian por tamaño y stock disponible. En lo que se asemejan todos, es que están ubicados cerca de los grandes centros urbanos: Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, entre otros estados de la República.

Apodaca, Nuevo León

Su sede en Nuevo León fue el primer centro de envío de la compañía en el norte del país y es el único en el estado. Se ubica cerca de la ciudad de Monterrey, un lugar estratégico del cual Estados Unidos es uno de los principales inversionistas extranjero gracias a sus condiciones de puente internacional y frontera directa con el país de acuerdo a lo señalado por el gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México

El primer almacén de Amazon en México fue en la zona del Valle, inaugurado en el año 2015, cuando anunciaron la apertura de su sitio completo en el país. Con él se empezó a cubrir la distribución del área metropolitana. En primer instancia era el punto central para llegar con los productos a nivel nacional.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México – Amazon MEX2 Fulfillment Center

El segundo Cedis que abrió la firma también está ubicado en el municipio Cuautitlán Izcalli cercano a las adyacencias de Ciudad de México. Específicamente se encuentra en la Autopista Chamapa-Lecheria KM 2.5, San Martín Obispo, que fue abierta para aumentar su cobertura y llegar en mejores tiempos conforme empezaba su expansión en el país.

Hermosillo, Sonora

El centro de distribución construido en Hermosillo tiene la tarea de agilizar y reducir los tiempos de entrega en el Noroeste de México. Con su llegada, los miembros prime de Hermosillo reciben sus pedidos el mismo día de la compra, mientras que a los usuarios prime en las ciudades de Cd. Obregón, Guaymas, San Luis Río Colorado, Nogales y Navojoa se les entrega al día siguiente. 

Tepotzotlán, Estado de México

Este centro de distribución de Amazon llamado Mex3, está ubicado en Prologis Park Grande y es el cuarto edificio que abrieron en el Estado de México; siendo para la firma de Jeff Bezos uno de los puntos logísticos más importantes por estar en el centro del país. Este vino a reforzar la red logística cuando lanzaron su membresía prime y se convirtieron en uno de los marketplaces de mayor demanda en el país, cuando superaron incluso las ventas de Mercado Libre.

Hasta la fecha es el más grande centro de distribución de Amazon en México y Latinoamérica con un tamaño de 100.000 m2 que equivalen a 18 campos de fútbol; el cual manda paquetes a todos los estados de la república.

Cuenta con áreas de recibo, recolección, empaques y salidas entre las cuales se desempeñan aproximadamente unas 1.500 personas.

Tlajomulco, Jalisco Parque Industrial León Bajío

Con el fin de ofrecer entregas más rápidas en otra gran urbe fuera de la extensiva Ciudad de México crearon este almacén próximo a la ciudad central Guadalajara.

El centro se ubica en el Parque Industrial León Bajío y cuenta con 37 mil metros cuadrados de extensión, dedicados a reforzar su logística en Guanajuato, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí y Aguascalientes. Su sola inauguración generó 500 empleos en la zona.

Umán, Yucatán

Fue el primer centro de distribución de Amazon en el sureste del país, con una extensión de 19.200 metros cuadrados y una inversión de 440 millones de pesos. Con su construcción, la meta fue brindar servicio en toda la región e incluso gestionar una mayor cantidad de envíos que los centros de Hermosillo y Tijuana. 

Su infraestructura es contra incendios y posee rampas de acceso, 30 andenes, casetas para vehículos ligeros y pesados, máquinas y terreno para una inminente ampliación. 

Tijuana, Baja California

El almacén de Amazon en Baja California abarca un área total de 32 mil metros cuadrados, ubicado a un costado de la vía rápida Alamar, Tijuana. Se inauguró con el objetivo de ahorrar en costos y tiempos de entrega en el Noroeste del país, siendo el segundo centro de distribución en esa área geográfica. 

Asimismo, se empezaron a hacer entregas al día en Tijuana y al día siguiente en las ciudades de Tecate, Mexicali, Ensenada y Playas de Rosarito. 

Ciudad de México

El  centro de distribución Amazon DXX1 es el centro de entrega más grande de Amazon en Latinoamérica y está en CDMX. Su nueva planta abarca una superficie de 30 mil metros cuadrados, lo que es equivalente a seis canchas de fútbol.

De igual manera, sus directivos destacaron que este cimiento representa un beneficio más del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), apuntando por mejorar las relaciones comerciales entre dichas naciones. Está ubicado en Calle del Fresno 376, Atlampa, en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX.

La importancia de los centros logísticos de Amazon en México

Desde su llegada a nuestro país, las ventas del gigante del retail han avanzado a ritmo apresurado: las inversiones de Amazon en México han aportado 57 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del país, según David Miller, CEO de la compañía en México.

Y cada vez hay más de sus almacenes destinados a satisfacer la distribución de productos que tiene a cargo en su red logística. principalmente para los de Amazon Prime. 

Estos edificios que hoy se suman al resto de los centros de distribución de Amazon en México, consolidan más su infraestructura en el centro del país y fortalecen su red de operaciones que integran en total: 11 centros de envío, 2 edificios de apoyo, 2 centros de clasificación y 31 estaciones de entrega para los servicios logísticos.

La logística FBA de Amazon en México

Los centros operan con la llamada logística FBA de Amazon; básicamente, almacenan miles de productos que se venden en el retailer y, desde allí, preparan, empaquetan y envían pedidos dentro de la zona geográfica que cubre.  

El programa FBA funciona para que los negocios que venden dentro de la plataforma eliminen sus problemas logísticos y puedan llegar a más clientes con menores problemas. Para esto, el usuario debe crear una “Cuenta vendedor” y configurar su logística. Posteriormente, preparar los productos de su stock que irán al centro de distribución, y por último crear un plan de envío, en el que será necesario enviar un inventario al punto de distribución. 

Amazon le cobra al vendedor por el espacio que ocupa dentro del almacén y los pedidos que se encarga de gestionar, el negocio puede ir pagando sobre la marcha. 

A los clientes no se les cobra por los envíos gratis y expres que pueden recibir como parte de la membresía Prime, puesto que el costo está incluido en las tarifas de logística de Amazon. 

 

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.