El posicionamiento de Amazon en territorio mexicano es un fenómeno sin precedentes, pues desde su llegada en 2015, ha traído a nuestro país una serie de mejoras en beneficio de vendedores y usuarios finales. Ahora, para continuar innovando en este sentido y reforzar su expansión en la región, la empresa estadounidense abrió las puertas de Amazon DXX1, un nuevo centro de entrega.
Con la apertura de esta planta, la empresa apunta por revolucionar las cadenas de suministro en Norteamérica, además de que se suma a la red de centros y plantas logísticas en el país.
La apertura de este nuevo centro de entrega tomó lugar este jueves 14 de septiembre en la Ciudad de México, capital del territorio azteca. En el corte de listón, los directivos hicieron énfasis en cómo esta apertura representa una acción más a los esfuerzos por continuar impulsando el comercio global, así como del incentivo brindado a pequeñas y medianas empresas (pymes) en la digitalización de sus negocios. De esta manera, buscarán agilizar sus envíos y lograr mejorar la experiencia de sus clientes.
“Las inversiones de Amazon subrayan la importancia de la relación de Estados Unidos-México […] El arranque oficial de Amazon DXX1, el más grande de Latinoamérica, es algo que se tiene que notar y es algo que tenemos que celebrar por el apoyo que vemos en la integración económica de América del Norte“, declaró al respecto Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos.
Es evidente el interés de la compañía por aportar significativamente en el mercado, ya que su nueva planta abarca una superficie de 30 mil metros cuadrados, lo que es equivalente a seis canchas de fútbol. De igual manera, sus directivos destacaron que este cimiento representa un beneficio más del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), apuntando por mejorar las relaciones comerciales entre dichas naciones.
Por otro lado, cabe destacar que esta estación se suma a la red actual de 27 estaciones de entrega que hay en el país, así como a los 11 centros de envío. Con ello, podemos darnos cuenta que la compañía creada por Jeff Bezos logrará optimizar considerablemente los tiempos y procesos de entrega, ya que señalan que esta estación de última milla será clave para lograr entregar pedidos el mismo día en 10 ciudades de la República Mexicana, mientras que en otras 80 ciudades buscarán entregar en un día y en el resto del territorio mexicano se tomarán 2 días en entregar.
Han pasado poco más de 8 años desde la llegada de Amazon a México, y desde entonces, somos testigos de su rápido crecimiento. La popularidad del marketplace es tal, que millones de compradores compran a través del portal; y no solo eso, sino que también los mismos emprendedores buscan crecer sus negocios a través del sitio web.
Dado el nivel de lealtad que logró encontrar la empresa entre sus sellers y consumidores mexicanos, podemos inferir que cada vez llegarán a nuestro país nuevas innovaciones logísticas y tecnológicas que fortalezcan el comercio electrónico en nuestro país. De esta manera, continuaremos posicionándonos entre los países a nivel global con mayor crecimiento en la industria, potenciando la economía y favoreciendo el crecimiento de negocios emergentes.
Imagen: Agencia EFE
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ