Han pasado más de 8 años desde que Amazon comenzó a operar en territorio mexicano, trayendo consigo oportunidades de crecimiento para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en los canales digitales. Para continuar innovando en el sector, Amazon compartió el desarrollo y llegada de 3 nuevas soluciones de última milla en México, con las que buscará seguir reforzando su red de distribución.
Además de fortalecer sus servicios de envío, la compañía estadounidense apuntará por generar nuevas fuentes de ingresos entre los emprendedores, aportando a la par a la creación de empleos indirectos en el país.
A través de un comunicado oficial, el marketplace dio a conocer la creación de una triada de soluciones para brindar apoyo a los socios de entrega y miembros de la comunidad: Amazon Hub Delivery, Amazon Flex y Amazon Delivery Service Partners. El objetivo principal de estos programas, más allá de satisfacer las nuevas necesidades de sus clientes, será potenciar el crecimiento y la especialización de los proveedores de envío de la compañía.
“En Amazon trabajamos constantemente para innovar y mejorar nuestros servicios en beneficio de nuestros clientes. Una forma de hacerlo es a través del crecimiento y fortalecimiento de nuestra red logística, para entregar más pedidos en el menor tiempo posible en todo el territorio nacional”, señaló Diego Méndez de la Luz, Director General de Operaciones en México.
Esta primera solución logística consiste en acercar a los usuarios finales a puntos de entrega en zonas geográficas estratégicas, de tal manera que tengan la posibilidad de recibir sus paquetes más pronto. Es decir, Hub Delivery crea una asociación con negocios pequeños, como tiendas o restaurantes, para que ellos puedan entregar paquetes a nombre de la compañía, teniendo la posibilidad de generar ingresos extra al dar paquetes a los clientes de sus comunidades locales.
En este tenor, los socios afiliados recibirán todas las mañanas los paquetes que deberán entregar, y contarán con la posibilidad de hacer entrega de ellos cuando mejor les convenga a lo largo del día, siempre ajustándose a los horarios en los que opere su negocio. De esta manera, podrían ganar hasta 95 mil pesos incrementales al año, con lo que esperan afiliar a más de 1.600 socios potenciales al cierre de este 2023.
Con el objetivo de fungir como una fuente de ingresos adicionales, esta solución brinda a las personas la posibilidad de hacer entregas de paquetes en sus propios vehículos o camionetas. Los usuarios que decidan enlistarse a este programa podrán establecer su propio horario para realizar su servicio delivery, del cual podrán ganar hasta 110 pesos por hora y convirtiéndose en sus propios jefes.
Dado que esta solución fortalece la estabilidad económica de distintos usuarios, comparten que el programa tuvo su fase de prueba a principios de este año, y ahora está disponible únicamente en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Como adición a la estrategia de Amazon para reforzar la última milla en México, este programa permite que sean los mismos emprendedores quienes funden sus propias empresas de last mile. Para lograrlo, la compañía les proporcionará el apoyo en temas como infraestructura y otros servicios exclusivos, aunque cabe destacar que esta solución está disponible exclusivamente para aquellos emprendedores que no cuentan con la experiencia o los recursos necesarios en logística.
En este sentido, la compañía colabora con más de 100 empresas que cuentan con vehículos y choferes propios, conectando a los emprendedores con terceros y así apoyarles en la reducción de costos. A través de esta solución, la empresa busca que los emprendedores gestionen su propia empresa de servicios de mensajería, además de que puedan generar empleos indirectos en la contratación de repartidores.
Imagen:Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ