Desde que Jeff Bezos la fundase hace casi treinta años, Amazon no ha parado de crecer hasta convertirse en el líder indiscutible de la ecommercesfera occidental. Robots, libros con títulos larguísimos, un cadáver…. En este artículo descubrirás 5 curiosidades de Amazon que muy probablemente desconoces de esta popularísisisima tienda online.
Hoy en día todos estamos familiarizados con el nombre Amazon, pero lo cierto es que cuando Jeff Bezos registró la empresa en julio de 1994, lo hizo con el nombre de…
[Pausa dramática]
Cadaaaaabra
Ya sabes, Cadabra, como en esa palabra tan mágica, Abracadabra.
A Jeff le encantaba ese nombre, pero al irlo a registrar, su abogado le aconsejó que lo cambiara. Resulta que en inglés, cadabra se pronuncia de una forma muy parecida a “cadáver” /kəˈdæv.ər/ y podía resultar un poco… creepy. Así que el creador del eCommerce y su esposa, MacKenzie, iniciaron una búsqueda de nuevos posibles nombres.
En aquella época la listas de sitios web se ordenaban alfabéticamente, y a Bezos le apasiona eso de estar entre los primeros. Así que buscó en la enciclopedia palabras que empezasen por A hasta encontrar el nombre ideal para su proyecto, que era crear la mayor y más exitosa librería de todo el mundo.
Durante su búsqueda, Jeff Bezos se topó con la palabra Amazon (Amazonas), el nombre del río más grande de todo el planeta. Al verlo supo que era el nombre ideal para su proyecto, así que registró el dominio el 1 de noviembre de 1994, pero no fue hasta el 5 de julio de 1995 cuando Amazon sustituyó a Cadabra de forma oficial. Esa analogía de Amazon con el río Amazonas estaba muy presente incluso en el primer logo de la compañía, como puedes ver.
Eso sí, que sepas que antes de haber elegido su nuevo nombre, registró otros dominios alternativos, como Awake.com, Browse.com o Relentless.com, los cuales al día de hoy siguen activos, y redirigen a la página de Amazon.
Bezos creía que la venta online tendría éxito y sobre todo creía que los libros eran el mejor artículo con el que comenzar su imperio: una tienda con un solo tipo de producto, fácil de enviar, y con la que las librerías físicas no podrían competir a nivel de amplitud de catálogo (simplemente por algo tan evidente como la falta de espacio).
Así que Cadabra-Amazon nació como una librería.
El primer producto vendido de la historia de Amazon fue el libro «Conceptos fluidos y analogías creativas: modelos informáticos de los mecanismos fundamentales del pensamiento» de Douglas Hofstadter, que hablaba de algo muy de actualidad: la inteligencia artificial y el modelado de la cognición humana. El libro fue adquirido el 3 de abril de 1995 por 27,95 dólares por el ingeniero australiano John Wainwright, desde una oficina ubicada en Mountain View, California
Aquel momento fue tan importante para la historia de Amazon que en su honor, Bezos le puso el nombre de aquel primer cliente a uno de los edificios de la compañía. En su interior se exponen toooodos los detalles de aquella primera venta.
Una de las mayores curiosidades de Amazon: aunque probablemente la conozcas por ser un gigantesco marketplace, su principal fuente de ingresos no es la venta de productos, sino la venta de servicios. En 2022 ingresó 246.000 millones de euros (271.000 millones de dólares) por ventas de servicios, frente a 220.000 millones (243.000 millones de dólares) por ventas de productos.
Así, al margen de las ventas de productos online, las áreas de negocio que más ingresos reportan a Amazon son:
Esta es una de las principales curiosidades de Amazon que la mayoría de sus clientes a nivel mundial ignoran: aunque sea algo bastante poco conocido, desde hace años tiene tiendas físicas, tanto “normales”, como las revolucionarias Amazon Go, donde puedes comprar sin pasar por caja.
Estas tiendas Go te permiten saltarte el paso de proceder al pago de forma tradicional cuando pagas con la aplicación de Amazon (o mediante un método de pago que ya esté vinculado a tu cuenta). Una vez dentro de la tienda, vas comprando… Todo lo que saques del estante se agrega automáticamente a tu carrito virtual y todo lo que vuelves a poner en el estante se retira de tu carrito virtual. Cuando hayas terminado de comprar, simplemente sales de la tienda y la tecnología te cobra de forma automática únicamente los productos que lleves. Los cargos se realizarán al método de pago que esté guardado en tu cuenta de Amazon o a tu tarjeta de crédito.
Actualmente hay hasta 43 tiendas de Amazon Go: 22 en Estados Unidos y 21 en Reino Unido.
Más allá de sus muchíiiiiiiiiisimas marcas blancas de ropa, alimentación y accesorios, como Belei (cosmética), Happy Belly (Alimentación) o Presto (Limpieza e higiene) hay docenas de marcas y divisiones que generan ingresos para este gigante:
Twitch
En 2014 fue comprada por Amazon por unos 820 millones de euros. A pesar de que la plataforma es conocida principalmente por el streaming de videojuegos, con el tiempo ha ido diversificando su contenido incluyendo música, deportes y otros tipos de contenido en directo. Cuenta con su propio ecosistema de grandes streamers (¿te suena Ibai?)
AWS
Los servicios de alojamiento y computación en la nube de Amazon incluyen todo tipo de servicios y herramientas pensadas para negocios online y desarrolladores. Cuenta con sus propias herramientas de machine learning e inteligencia artificial. Incluso, dispone de Amazon Quantum, una división dedicada a la investigación aplicada en el campo de la computación cuántica.
Amazon Pay
Amazon Pay permite a sus clientes pagar de una forma sencilla en otras webs, con tan solo introducir los datos de acceso a su cuenta de Amazon
Productos Amazon
Kindle, Amazon Echo, Fire TV, Fire TV Stick, Fire Tablet, Echo Dot… Por cierto, este último trabaja mano a mano con el conocido asistente de Amazon, Alexa
Amazon Prime Video y Prime Music
Si te apetece ver una película o serie en streaming, esta es la propuesta de Jeff Bezos.También incluida en el paquete Prime, Music te permite escuchar música o comprarla, compitiendo con gigantes del sector como Spotify.
Amazon Studios y Amazon Game Studios
Amazon cuenta con sus propios estudios de grabación de contenidos audiovisuales, entre los que se incluyen las películas y series de producción propia que estrena en Amazon Prime Video.
IMDb
Este inmenso directorio, que hoy es una filial de Amazon, recopila datos acerca de películas y actores, siendo una herramienta de consulta clave para cinéfilos de todo el mundo.
Amazon Robotics: Kiva Systems
Es su división dedicada a todo tipo de máquinas automatizadas, incluidos sus conocidos Kiva Robots, especializados en el manejo de mercancías dentro de un almacén.
Mechanical Turk
Mechanical Turk es un marketplace para unir a profesionales tecnológicos con empresas que requieran de sus servicios para completar microtareas online.
Amazon Locker
Un servicio de entrega de paquetería que te permite recoger tus pedidos en un punto predeterminado, gracias a sus taquillas automatizadas.
Amazon Key
Una de las marcas de Amazon más curiosas: permite personalizar la entrega, dando, literalmente, las llaves de tu casa a los repartidores.
Zappos
Comercializa todo tipo de calzado.
Y así, hasta un centenar de marcas, divisiones y subdivisiones dentro de esta gigantesca empresa, que empezó en 1994 con el objetivo de ser la mayor librería online del mundo.
¿Y tú? ¿Echas en falta algún detalle curioso sobre Amazon?
Imagen: Depositphotos
Este artículo contiene enlaces de afiliación de Amazon. Utilizarlos para comprar es una forma sencilla de ayudarnos a seguir creciendo 😉
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ