La última milla ha pasado a convertirse en una pieza clave para los negocios, sobre todo aquellos con servicio de delivery, ya que permite hacer entrega de sus productos en tiempo y con calidad. Para reforzar este aspecto, surge en Colombia la startup Carryt, la cual busca acelerar el crecimiento de tiendas en México y América Latina.
A casi 3 años de su fundación, la compañía de logística ha logrado transformar la última milla a nivel regional, haciendo uso de los datos para disminuir costos operacionales y tiempos de entrega. El año pasado, recibió una inversión por seis millones de dólares, la cual fue de utilidad para aterrizar en otro punto clave de Latinoamérica: Brasil.
Fue en 2020 que la compañía arrancó sus operaciones, buscando destacar en el mercado por ofrecer un servicio de logística para eCommerce, aunque también se enfoca en otras empresas de consumo masivo, como retail y el sector farmacéutico. Con ello, buscan potenciar la distribución comercial de negocios emergentes, brindándoles las herramientas tecnológicas necesarias para que puedan tener un volumen considerable de pedidos sin retrasos y así brindar satisfacción a los usuarios finales.
“En la actualidad, el 54 por ciento de los costos de la cadena de suministro en las empresas de distribución en Latinoamérica son causadas por las ineficiencias en la última milla. Esto se explica al ver que prácticamente el 99 por ciento de estas organizaciones no utilizan la tecnología idónea para planificar su logística […] Al identificar toda esta problemática, hemos diseñado la solución Carryt para beneficio de las empresas“, señaló Daniel Cuervo, Chief Executive Officer.
Para brindar apoyo en el brazo logístico de los negocios, la compañía proporciona el acceso a un dashboard 100% digital en el que pueden llevar a cabo distintas acciones. En primera, desde la interfaz podrán programar y dar seguimiento a sus envíos, así como automatizar sus rutas y activar notificaciones para que sus clientes puedan conocer el estatus de sus envíos en tiempo real.
Su tecnología se vincula también con ERPs y softwares de eCommerce como Magento, Shopify y Woocommerce, accediendo a la información de pedidos de forma automática. De esta manera, la plataforma arroja reportes de la gestión logística en todo momento, además de que facilita una flota eléctrica para realizar pedidos en menos de 24 horas.
Actualmente, la empresa opera en su oriundo Colombia, México y desde hace poco en Brasil, aunque apunta a seguirse expandiendo en otros territorios clave de la región y el mundo.
Sabemos que la operación logística representa un gran desafío para muchas empresas, en especial aquellas de menor tamaño. Y es que lugares con gran densidad poblacional significan mayor demanda en este sentido; tal y como es el caso de la Ciudad de México, donde los peores horarios para hacer entregas se concentran entre las 13:00 y 15:00 horas, alcanzando una velocidad máxima de 27 km/h.
Es por eso que muchas empresas logísticas comienzan a implementar nuevas herramientas para agilizar sus envíos, facilitando a la vez la satisfacción del cliente. De hecho, se calcula que volver inteligente la logística de envío podría disminuir en un 80% el tiempo de planificación, así como reducir en un 34% los costos logísticos; y esto sin hablar de la huella de carbono, la cual puede reducirse considerablemente con herramientas inteligentes que optimicen la logística.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ