Amazon ha reiterado su compromiso por construir una red logística sin precedentes en México de cara a este 2024, para que la experiencia del comercio electrónico llegue a cada ciudadano. Durante sus nueve años de operaciones, ha logrado llegar a 400 ciudades; incluso a aquellas de difícil acceso, porque están a 1.500 km de distancia o se encuentran rodeadas completamente o en su mayoría por agua.
Amazon cuenta con proveedores de servicios de última milla que ofrecen diferentes tipos de transporte, lo que le permite llegar a cualquier lugar de México rápidamente.
Además, invierte de forma constante en tecnología para agilizar el proceso de compra, almacenamiento y entrega. Por ejemplo, recientemente incorporó herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA) para eficientizar la entrada y salida de los pedidos de sus centros logísticos, inclusive antes de que los consumidores realicen las compras; además de predecir y anticipar la demanda.
“Si bien Amazon tiene la capacidad de entregar paquetes en cualquier lugar de México a través de terceros, la presencia y expansión de la red logística de Amazon ayuda a generar entregas cada vez más rápidas”, comentaron desde la compañía.
El servicio de Amazon está diseñado para llegar hasta a territorios donde el volumen de pedidos se limita a uno (1) por mes; como por ejemplo:
“En un país con una geografía que incluye montañas, desiertos, selvas y costas, hemos desarrollado una red logística que incluye una combinación de métodos de transporte terrestres, aéreos y marítimos para asegurar entregas rápidas y confiables. Este sistema opera en todo el territorio nacional”, concluyeron al respecto.
Amazon firmó un acuerdo con la Secretaría de Economía de Sinaloa, durante el año pasado, para beneficiar a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país; al brindarles las bases o herramientas necesarias para que accedieran al comercio electrónico y, en consecuencia, tuvieran una mayor participación en el mercado interno y externo.
Estos fueron sus tres ejes:
Para acceder a dicho beneficio, solo debieron dirigirse a las oficinas de la Dirección de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; ubicadas en la Secretaría de Economía de Sinaloa, segundo piso, Palacio de Gobierno.
Imagen: captura / Amazon
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ