La logística de última milla ha cobrado relevancia en México y en otros puntos de la región, pues cada vez más consumidores esperan recibir sus pedidos online en la puerta de su hogar. Para contribuir en este sector, Moova, startup argentina especializada en tech logistic, ya opera en territorio mexicano y otras partes de Latinoamérica.
Recientemente, la compañía levantó una ronda de financiamiento de 5 millones de dólares, la cual estuvo liderada por Toyota Tsusho Corporation. Con esta nueva inversión, la empresa buscará continuar con sus planes de expansión en la región, además de seguir fortaleciendo sus soluciones de digitalización e inteligencia artificial para el sector logístico.
El modelo de negocio de la compañía está basado en ofrecer soluciones tecnológicas B2B en envíos de última milla, promoviendo a la vez la reducción de la huella de carbono. Sus prácticas sustentables son logradas a partir del uso de inteligencia artificial, la cual les permite optimizar y perfeccionar sus rutas en los procesos de entrega, además de reducir su cantidad de vehículos en las calles y hacer uso de algoritmos TSP (travelling salesman problem), mismos que calculan las rutas óptimas más cortas.
“Creemos que es el momento adecuado para expandir nuestra tecnología a nivel global. Nuestra asociación con Toyota Tsusho fortalece aún más nuestra propuesta de ofrecer una logística sostenible, tanto para empresas tradicionales como para empresas de comercio electrónico. Nuestra próxima expansión a Costa Rica y la llegada de nuestra tecnología a Brasil son los próximos objetivos a conseguir“, señaló Antonio Migliore, Fundador y CEO de la startup.
Además de tener presencia en territorio mexicano, Moova tiene operaciones en su natal Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Guatemala y Uruguay. De igual manera, tiene una alianza estratégica con Mercado Libre en seis de estos países, lo que le permite también operar en Meli Flex, la herramienta del marketplace argentino que ofrece la posibilidad de hacer llegar envíos el mismo día o al día siguiente.
Al día de hoy, realizan más de 1 millón de envíos en 8 países, acumulando más de 1.000 clientes y 16 plazas operativas. Desde su sitio web, tanto personas como empresas pueden registrarse como repartidores para la startup, y para los grupos empresariales que contraten sus servicios de última milla, ofrecen beneficios como: integración en plataformas de eCommerce, seguimiento en tiempo real de las entregas, flota calificada, entre otros.
Hacer más eficiente el proceso de entrega puede ser posible haciendo uso de nuevas tecnologías o herramientas, tales como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning. Según información reciente, volver inteligente la logística de envío permitirá disminuir en un 80% el tiempo de planificación, así como una reducción del 34% en costos logísticos.
En este sentido, las empresas deberán apostar por contratar servicios o herramientas que favorezcan tanto sus procesos como las experiencias de sus clientes. De este modo, harán más rentable sus prácticas y podrán mejorar sus tasas de retención.
Imagen:Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ