El nearshoring en México generará entre 250 y 300 mil empleos durante el 3T 2023

La tendencia de demanda de empleos de nearshoring será del 46% en la región norte de México, y en la región noreste será del 44%.
Un hombre de negocios tocando una pantalla virtual, en la que se despliegan los continentes y vemos reflejado el proceso de nearshoring en México y el mundo.
6 de julio, de 2023
Copiar enlace

En el mundo del eCommerce, el nearshoring se ha convertido en un aspecto clave que fortalece la logística en los envíos, pues acerca a los consumidores a sus productos preferidos de tal manera que puedan recibirlos en un menor tiempo. En este sentido, los expertos de ManpowerGroup Latinoamérica dieron a conocer recientemente que el nearshoring continuará cobrando fuerza en México, dando lugar a más posibilidades de empleo.

Según la firma de capital humano, 47% de las empresas mexicanas abrirá procesos de contratación ante el creciente fenómeno, y las empresas que se verán más beneficiadas por ello serán las de logística y las de manufactura.

Así crecerá el nearshoring en México durante el 2023

El objetivo principal de esta estrategia es transferir procesos de producción a otros países, determinando destinos cercanos y haciendo que las cadenas de suministro sean más rápidas y seguras. De acuerdo con los expertos, los sectores que tendrán una mayor demanda de prácticas nearshoring son: ciencias de la salud, manufactura y logística.

Por otro lado, según Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica, esta práctica podría generar entre 250 y 300 mil empleos formales durante este trimestre en México, y a finales de año se espera que se hayan generado cerca de 700 mil. Además, ya que la mayoría de las empresas apuestan por ubicar sus fábricas en la zona norte del país, la tendencia de aumento de empleos en la región será del 46%, mientras que en el noreste encontraremos una tendencia del 44%.

El eCommerce: un sector importante para el nearshoring

Actualmente, México es un territorio a nivel internacional con grandes oportunidades de crecimiento en distintos sectores e industrias, y una de ellas es aquella del comercio electrónico. A nivel Latinoamérica, nuestro país figura entre los primeros 5 países con mayor crecimiento en consumo de eCommerce, ya que cada vez más usuarios acuden a canales digitales para adquirir productos y servicios. Bajo este contexto, el nearshoring es una estrategia efectiva que podría impulsar las ventas online.

Recuerden que los principales patrones de consumo cambiaron y México consume mucho en línea. En el Hot Sale las ventas crecieron impresionantemente, por eso el sector de la logística tiene que entregar mayor volumen de paquetería“, comentó al respecto Alberto José Alesi, Director General de ManpowerGroup en México, el Caribe y Centroamérica.

Los desafíos y oportunidades del nearshoring en territorio mexicano

De acuerdo con el estudio Nearshoring to the Americas, el comercio internacional entre México y Estados Unidos se ha consolidado favorablemente, sobre todo por la entrada en vigor del Tratado Comercial entre ambas naciones y que también incluye a Canadá.

Actualmente, existen múltiples factores que podrían incentivar el nearshoring en México, entre ellos:

  • Guerra comercial entre China y Estados Unidos.
  • T-MEC.
  • Proximidad geográfica entre ambos países.
  • Mano de obra barata en México.
  • Cadenas de suministro rápidas y seguras en el país.

Por otro lado, algunos de los retos más significativos para que despegue correctamente esta actividad en nuestro país es la digitalización, la cual permite poner a prueba sistemas de rastreo, monitoreo y facturación. Para implementar correctamente estrategias de este tipo, nuestro país deberá acoplarse a las prácticas tecnológicas que implementan en, por ejemplo, países como Estados Unidos, y para hacerlo, requerimos de inversiones de capital más altas que nos permitan alcanzar estos objetivos.

Imagen: Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.