El crecimiento del eCommerce en nuestro país se mantiene a paso firme, pero su evolución trajo consigo una latente necesidad: ofrecer distintas soluciones de pago a los clientes. Es bajo esta premisa que Liquido, paytech que nació en 2021 en Silicon Valley, llegó a territorio mexicano para proveer infraestructura de pagos online, apoyando a las empresas latinoamericanas en su crecimiento digital.
Actualmente, la compañía tiene como meta reforzar su posicionamiento en México, a la par de superar su meta de 5 billones de dólares para 2024 e impactar a más de 350 empresas en el país.
A través de su herramienta, la compañía busca integrar en un solo lugar pagos y funcionalidades para cerrar transacciones online, permitiendo así que los comercios aumenten sus ventas y sean rentables. La integración habilita distintos métodos de pago, entre ellos: tarjetas de crédito o débito, transferencias bancarias y depósitos en efectivo; esto con el propósito de continuar impulsando el comercio electrónico a nivel regional y mejorando la experiencia del usuario final.
“Somos un creador de tecnología que constantemente busca el desarrollo e integración de nuevas soluciones, que resuelvan múltiples aspectos y necesidades de los comercios, siendo el centro, siempre, nuestra solución de pagos. El 80% de los que trabajan en Liquido están enfocados en innovación y desarrollo, incluso tenemos capacidad de desarrollar soluciones a la medida que un cliente o su proyecto requiera“, declaró Natalia Vásquez Muriel, Directora Comercial en Latinoamérica.
Para lograr innovar en sus servicios y destacar en el mercado, la plataforma ofrece también una solución integrada con WhatsApp, la cual permite a negocios pequeños montar su propia tienda online sin necesariamente tener conocimientos de programación. De esta manera, los comerciantes podrán cerrar ventas desde un canal conversacional, mientras que los consumidores tendrán un journey mucho más personalizado y adaptado a sus necesidades o intereses. Por otro lado, si los emprendedores optan por habilitar sus pagos digitales en otros canales, la plataforma cuenta con un API que facilita la creación de ligas externas de pago.
Actualmente, sus productos van más allá de infraestructura de pagos, abordando también soluciones en administración del riesgo y en banco como servicio. Por el momento, la plataforma opera únicamente en Chile, Colombia, Brasil y México, siendo este último donde ha procesado más de 350 millones de dólares en pagos digitales.
Es evidente que las soluciones de pago electrónicas tienen gran relevancia, ya que permiten a las empresas aumentar sus ganancias y agilizar su operación. Al día de hoy, se estima que 77.8% de las empresas mexicanas ya aceptan pagos electrónicos, logrando así que sus ingresos tengan un crecimiento de más del 50% por comercio electrónico.
Por lo tanto, pareciera que es momento de que las empresas mexicanas, sin importar su tamaño o giro, comiencen a apostar por la diversificación de sus métodos de pago, ya que aportarán a la construcción de un ecosistema financiero en el que todos podrán salir beneficiados.
Imagen:Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ