A nivel internacional el famoso marketplace, eBay, dio el pistoletazo de salida hace justo 25 años. En la actualidad está presente en 183 países y tiene tanto éxito porque desde los inicios se ha preocupado de estar a la vanguardia de las tendencias y necesidades de los consumidores priorizando siempre la seguridad en las transacciones.
Por eso, como homenaje, hacemos un repaso por toda la historia de una de las plataformas sin inventario propio más importantes a nivel mundial que a día de hoy sigue gozando de muy buena salud.
eBay lleva varios años consolidado como uno de los eCommerce más importantes del mundo, pero nació siendo un proyecto muy arriesgado. Pierre Omidyar, su fundador, inauguró la plataforma con el nombre de Auctionweb y su objetivo era crear un mercado que promoviese el intercambio seguro entre usuarios a través de Internet . Era 1995 , y hay que tener en cuenta que entonces la desconfianza de los usuarios con las nuevas tecnologías era lo normal.
Pero estos inicios fueron bien. En menos de un año las ventas de bienes y servicios en la plataforma habían alcanzado más de 7 millones de euros, y en solo dos 2 años ya se habían vendido en su marketplace un millón de productos (el artículo “1 millón” fue una caja de sorpresa de Barrio Sésamo, por cierto). Durante esa época, AuctionWeb pasa a llamarse oficialmente eBay.
En 1998, eBay ya contaba con 30 empleados y medio millón de usuarios, principalmente en EEUU. Fue un año importante porque salió a bolsa y realizó sus primeras adquisiciones (Jump Inc, Up4Sale). Por otro lado, fue introduciendo nuevas herramientas con el objetivo de personalizar lo máximo posible el marketplace para mejorar la experiencia del usuario.
Entre 2004 y 2007, eBay realiza otras transacciones estratégicas como comprar Rent.com, Gumtree… o Skype, adquirida en 2005 por 1.920M€ (eBay acabaría vendiéndola cuatro años después, tras no conseguir explotar las sinergias entre ambas compañías). Mención especial merece la adquisición de la plataforma de venta de entradas StubHub, que alzó en ese momento a eBay como la principal plataforma de venta online de tickets.
Esta misma compañía compró en 2016 la startup española Ticketbis para poder expandirse en America Latina, el sur Europa y Asia. Sin embargo, en 2019, StubHub fue vendida a ViaGogo por unos 3.600M€.
https://marketing4ecommerce.mx/ebay-adquiere-vivanuncios/
En 2008, por fin lanza su app, coincidiendo con la llegada de John Donahoe como CEO – sustituyendo a Meg Whitman que había estado desde 1998-. Hay que recalcar que eBay fue una de las primeras compañías de la historia en lanzar una app de eCommerce para iPhone.
Así se veía la app de eBay en sus inicios.
Por otra parte, durante este período y años siguientes, eBay se concentra en incorporar nuevas funcionalidades como “Bill Me Later” (para flexibilizar los pagos) , “Top Sellers” (vendedores más destacados) o Magento y Zong para mejorar las capacidad de su eCommerce incluso en su versión móvil. En este tiempo también lanzó eBay Enterprise (comprada como GSI Commerce) para ayudara los comerciantes a optimizar las ventas independientemente del canal.
A pesar de que Paypal era el sistema de pago favorito por los usuarios, eBay decide separarse de PayPal en 2015. Desde el propio marketplace argumentaron que el cambio, que implicaba la salida a Bolsa de PayPal, buscaba ofrecer un menor coste a los vendedores y más opciones de pago para los compradores. Lo cierto es que con este movimiento también se pretendía dar mayor independencia a Paypal para especializarse en su sector.
Finalmente, en 2018 PayPal fue sustituido por la plataforma alemana Adyen como su partner principal de medios de pago.
En los últimos años eBay se ha enfocado, sobre todo, en las tecnologías innovadoras. En los últimos años, se han ido incorporando nuevas herramientas basadas en el Machine Learning y a la Inteligencia Artificial para poder optimizar al máximo los recursos de la plataforrma. Por ejemplo:
En la actualidad y para el futuro, eBay quiere seguir apostando por estas nuevas tecnologías para seguir siendo reconocido como un marketplace pionero, de la misma manera que revolucionó los pagos seguros online en su momento.
Así, su meta es seguir revolucionando las compras online y que los usuarios tengan una experiencia de uso cada vez más personalizada.Tal como nos comentó Maite González, la directora de Marketing de eBay España el pasado noviembre “nosotros nos preocupamos de experiencias adaptadas a cada comprador porque sabemos que un millennial amante de la tecnología y un aficionado a la jardinería de más de 50 tienen necesidades distintas.Y entendemos que la clave del comercio del futuro es la personalización.”
Todo sin descuidar a las pymes y ofreciendo un inventario único que se caracterice por tener artículos exclusivos a buen precio.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ