Así es Mealstar: la súper app para comercializar alimentos en México

La startup, fundada en 2021, conecta a cocineros emprendedores con consumidores mexicanos para hacerles llegar comidas caseras a sus hogares.
Chica en cocina con utensilios e ingredientes, mientras sostiene en una mano su celular, en el cual utiliza la app Mealstar.
9 de agosto, de 2023
Copiar enlace

El mundo digital nos ha traído una serie de beneficios, entre ellos, tener acceso a distintos productos y servicios a la distancia de unos cuantos clicks. En este sentido, Mealstar, una súper app fundada en plena pandemia, llega finalmente a nuestro país para que más hogares mexicanos tengan acceso a alimentos y comidas con sabores caseros.

Esta iniciativa, además de ofrecer platillos a precios accesibles, tiene un diferenciador: permite que las y los apasionados de la cocina se conviertan en proveedores de comida, emprendiendo su propio negocio dentro de la aplicación y comercializando sus productos en un marketplace, ampliando la variedad del menú y ofreciendo un nuevo servicio a sus comunidades.

Mealstar busca revolucionar la industria foodtech

La startup, que dio origen en 2021, tiene como principal objetivo crear una comunidad donde sobresalga el emprendimiento gastronómico, permitiendo a cocineros conectar con otros usuarios que quieran encontrar platillos caseros y de calidad a precios asequibles. De este modo, los emprendedores podrán ganar dinero haciendo lo que les gusta, y los clientes podrán encontrar comida sin tener que salir de su hogar, sin un horario particular y obtenerla de puntos cercanos a su localidad.

Mealstar permite vender desde alimentos caseros hasta productos como conservas y utensilios, todo mientras se crea un ecosistema y comunidad de cocineros y repartidores cercanos. Al trabajar por y para la localidad, entregando comidas frescas y sabrosas, la startup es competitiva en costos y empodera a las familias y comunidades de México. Nuestra compañía verdaderamente cree que cada uno de los mexicanos goza de un espíritu emprendedor. Es por eso por lo que puedo ver claramente cómo vamos a revolucionar las casas, las calles y las ciudades, trabajando juntos como una gran comunidad con el plus de que ahora los usuarios cuentan con un músculo tecnológico que da eficiencia, rapidez y garantía de calidad, gracias a nuestra plataforma“, comentó Dante Robles, Representante de la empresa en México y Chief Technology Officer.

La aplicación trae beneficios para distintos usuarios

Desde su sitio web, la compañía ofrece sus servicios y beneficios a 3 públicos en específico: cocineros (mealstars), repartidores (mealsquad) y consumidores. Por su lado, los mealstars deberán registrarse desde la plataforma como proveedores de comidas caseras u otros alimentos, compartiendo su menú en la aplicación y con la posibilidad de trabajar de donde sea y cuando sea. Por el otro, los clientes podrán elegir entre distintas opciones de comida, según se acomode a sus gustos e intereses.

Con ello, la oferta de la startup se centra no solamente en el consumidor final, sino también en aquellos que encuentran en la cocina una oportunidad de recreación y empleo, centrando todo en un ecosistema digital.

El delivery en México sigue tomando impulso

De acuerdo con información reciente, los consumidores mexicanos están cada vez más apegados a la modalidad delivery, siendo así que 79% de los usuarios de Quick commerce (Q-commerce) utilizan apps de delivery, tales como Uber Eats, Rappi, DiDi Food, entre otras.

Además, encontramos que los productos comestibles, de restaurantes o bares y las bebidas son de los productos más solicitados dentro de estas aplicaciones, con un 77%, 57% y 20% de demanda respectivamente. Bajo este contexto, la apuesta por introducir más plataformas o herramientas que conecten a usuarios con más ofertas similares parece ser acertada, pues si algo nos gusta a los mexicanos es comer sabroso desde la comodidad de nuestros hogares.

Imagen:Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.