Así es Pluria, la startup que ofrece una red de espacios de trabajo flexible en México

Con más de 500 espacios de coworking en Europa y Latinoamérica, Pluria buscará llegar a otros territorios además de México
pluria
8 de mayo, de 2023
Copiar enlace

Los modelos de trabajo híbridos y flexibles han venido a revolucionar la forma en que trabajamos en México, siendo así que gran parte de los colaboradores llevan sus responsabilidades laborales desde lo remoto. En este sentido, Pluria, la startup que ofrece espacios de trabajo a través de un modelo similar al de Airbnb, anunció recientemente una inversión de 2 millones de dólares para continuar con su expansión.

La inversión semilla estuvo liderada por Eleven Ventures, Phoenix Venture Fund, entre otras firmas de capital, y con ella buscarán expandirse a nuevos territorios de Latinoamérica, como Argentina, Chile, Brasil y Perú. Actualmente, la plataforma ya cuenta con operaciones en México, formando así parte de la comunidad de más de 500 oficinas flexibles en Latinoamérica y Europa.

Pluria facilita el acceso a espacios de coworking

Pluria se define a sí misma como una plataforma digital que ofrece a los equipos de trabajo más de 500 espacios de coworking, ubicados en lounges de hoteles, cafeterías, librerías, y más. A través de la app, los colaboradores pueden reservar desde escritorios personales hasta incluso oficinas privadas o salas de reunión, teniendo que pagar únicamente por lo que usen, sin necesidad de un contrato o cláusulas de permanencia.

Adicionalmente, la operación de las oficinas puede ser monitoreada desde la aplicación, donde el usuario tendrá la opción de elegir el aforo máximo de los colaboradores, definir las restricciones y los puntos geográficos de mayor conveniencia.

Estamos encantados de invertir en esta compañía, ya que aborda un problema y una necesidad asociada con el modelo remoto y el cual se está volviendo cada vez más común. Creemos que su enfoque es único al brindar acceso a espacios de trabajo flexibles, y es una solución que está perfectamente sincronizada para abordar las necesidades del mercado y transformar la forma en que las empresas y los empleados manejan el trabajo remoto“, declaró Valeri Petrov, socio de Eleven Ventures.

Los futuros planes de la compañía apuntan por crecer su cartera de clientes

Al día de hoy, la startup ofrece sus servicios en México, España, Colombia, Rumania y Portugal, territorios en los que ha apoyado a más de 150 empresas a encontrar espacios de trabajo. Sin embargo, con esta inversión millonaria, la compañía planea tener un crecimiento que triplique su número actual en el próximo año, consolidando su equipo en más del 50% para continuar validándose como principal actor en la industria B2B de espacios de trabajo.

Aunado a esto, a través de su comunicado oficial, la compañía compartió que México es una parte vital en su estrategia, pues ha presentado un crecimiento mes a mes del 15%, convirtiéndose así en el país más relevante en la región.

El crecimiento del coworking en México

Según datos proporcionados en el 2020, el modelo coworking en nuestro país ha tenido un crecimiento anual del 37% , con una presencia que se concentra en tres principales ciudades de la República: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En ese sentido, la necesidad de espacios flexibles de trabajo ha cobrado relevancia entre los empleadores y colaboradores mexicanos, quienes suelen elegir entre distintos establecimientos para reunirse con sus compañeros y así trabajar en conjunto.

Con la llegada de plataformas digitales que faciliten este proceso, sería lógico que los modelos de trabajo cambien y evolucionen en los años siguientes, pues cada vez más personas en México y el mundo trabajan desde casa, o bien desde algún otro punto estratégico que les permite cumplir, en la misma medida, con sus responsabilidades.

 

Imagen:Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.