Top: las mejores plataformas para trabajar en línea en México (2024)

Conoce las plataformas ideales para trabajar en línea -con o sin experiencia- en empresas en México y en todo el mundo.
imagen creada con Ia que muestra una búsqueda para trabajar en línea en México, con una mujer joven navegando en un espacio de trabajo remoto en su casa
30 de agosto, de 2024
Copiar enlace

En México existe una gran cantidad de plataformas para trabajar en línea, pero no todas sirven para las mismas profesiones ni tienen funciones iguales. De hecho, algunas se adaptan a proyectos puntuales y flexibles, mientras que otras demandan una dedicación a tiempo completo. Escoger solo una puede ser abrumador, por eso te dejamos un listado detallado con 19 opciones destacadas, que bien podría guiarte hasta llegar con la que más se ajuste a tus necesidades y objetivos.

Las 19 mejores plataformas para trabajar en línea

Fiverr 

Esta es tal vez de las primeras herramientas que se especializó en trabajo remoto para personas con o sin experiencia y con o sin estudios superiores. Aunque su página principal está diseñada como un marketplace de empleo gigante, donde los dueños de empresas buscan y escogen los freelancers según su necesidad, en el apartado “conviértete en vendedor” se puede crear un anuncio llamativo que exponga de forma clara habilidades, el tiempo disponible para trabajar y la remuneración se espera recibir.

Se puede ofrecer servicios en las áreas de artes gráficas y diseño, marketing digital, escritura y traducción, video y animación, música y audio, programación y tecnología, negocios, estilo de vida y por último datos.

Flexjobs 

Fundada en 2007, FlexJobs es una de plataformas más grande y populares de los Estados Unidos para trabajar en línea. Además de contar con diversas oportunidades agrupadas por tipo de empleo y habilidades requeridas, el portal tiene un apartado con eventos, webinars y artículos vinculados a las búsquedas de empleo.

Ofrece trabajos en más de 50 campos profesionales, de nivel inicial a ejecutivo, de tiempo parcial a tiempo completo, en todo el mundo. Además, cuenta con un buscador muy específico, que ayuda a orientar la búsqueda de manera concreta.

Freelancer México 

Dentro de esta otra plataforma se puede encontrar trabajo por dos filtros: habilidades e idiomas. Dentro del primero, destacan oportunidades de desarrollo de software, redacción, ingreso de datos, diseño, ingeniería, ciencias, ventas, marketing, servicios contables y legales; mientras que el segundo hay vacantes en español, inglés, portugués, francés y alemán.

Está disponible en de 247 países, regiones y territorios, incluyendo México. Solo se debe rellenar un breve formulario para comenzar a buscar, que demanda información básica como el nombre y correo electrónico.

Get on Board 

Get on Board es otra opción de empleo remoto disponible en México. Fue fundada en Chile en 2015 y diseñada para que los usuarios encontrarán oportunidades laborales por categorías, países, ciudades o tags. Entre las grandes ventajas de pertenecer a ella, destacan los accesos a diversos artículos y discusiones sobre salarios, ofertas y demandas por medio de su blog y podcast, además de entradas a eventos.

Indeed México 

Se trata de un espacio habilitado para que las personas busquen empleos (con ofertas monetarias establecidas), publiquen sus CV para ser fichados o investiguen a las empresas donde les gustaría trabajar en un futuro. Es propiedad de la empresa japonesa Recruit Holdings Co. y congrega importantes números a su favor: 350 millones de usuarios únicos mensuales y 1 billón de evaluaciones y valoraciones totales.

Infojobs 

Esta es una bolsa de empleo privada que actúa como intermediario para que profesionales y empresas se encuentren y acuerden una entrevista laboral. Si bien ofrece mayormente empleos presenciales, hay un apartado llamado “teletrabajo”, donde se puede encontrar todas las ofertas de trabajo remoto disponibles.

Este portal nació en 1998, el portal en línea más antiguo de la lista, y tiene su sede central en Barcelona. Para postularse, se debe completar el CV en línea.

LinkedIn 

La más popular del listado: LinkedIn. Se ha convertido en mucho más que un portal para ofrecer y encontrar trabajo en diversas áreas, desde proyectos independientes, hasta trabajos de tiempo completo. En ella es posible interactuar con empresas y llegar a conocerlas más a fondo e incluso relacionarse con otros usuarios miembros de comunidades y grupos.

Fue fundada en diciembre de 2002 y lanzada al mercado en marzo de 2023. Actualmente, pertenece a Microsoft, quien concretó su compra por 26.200 millones de dólares.

México Remoto 

Otra bolsa de empleo, pero de origen mexicano. Dentro de ella hay vacantes a puestos en IT, diseño, marketing digital y muchos más. Para acceder a las mismas, el solicitante sobre debe registrarse en la plataforma con sus datos personales y la contraseña que escoja.

Para quienes buscan profesionales que desarrollen sus proyectos, su uso es pago. Cuenta con dos planes de publicaciones: básico y premium, variando el precio y la exposición.

OCC 

Los mexicanos deben registrarse dentro de la plataforma de OCC y cargar o crear su CV desde cero, para luego descubrir las vacantes que hay disponibles por ciudad, categoría, contrato o empresa. Es una opción que podría interesarle a expertos en tecnologías de la información, contabilidad, administración, ingeniería y recursos humanos.

Remote.co 

Esta página ofrece muchas opciones de trabajo remoto para profesionales. Desde trabajos de servicios para clientes, diseñadores gráficos, marketing, ingeniería, abogados y reclutadores de recursos humanos.

Son más de 145 empresas las que han confiado en esta página para publicar anuncios en busca de profesionales. CNN, Fast Company, Goby Savvy y CNBC son algunas de ellas.

RemoteOK 

Gracias a su gran variedad de ofertas y los buenos planes de compensación, esta resulta una de las plataformas más recomendadas por los nómadas digitales. Aunque la mayoría de las ofertas se dirigen a profesionales, también existen ofertas para personas que no tienen experiencia o preparación previa.

Permite filtrar las búsquedas por empresa, tipo de trabajo (puedes escoger ventas, marketing, diseño, desarrollo, analista e incluso carreras que no están tan ligadas al mundo digital como medicina y derecho), por carreras y por país.

Remoters 

A diferencia de las dos páginas anteriores, Remoters es una empresa outsourcing, es decir, una intermediaria entre los empleados y los empleadores. Las personas que desean trabajar en ella, se inscriben y por medio de una entrevista digital pueden definir el perfil del profesional, para después emparejarlas con los trabajos y empleadores disponibles.

Tiene su oficina central en Barcelona y ofrece oportunidades laborales a cientos de profesionales de Europa y América Latina, para abastecer las necesidades de sus más de 40 clientes dueños de eCommerce.

Skip the Drive 

Es una plataforma muy sencilla de usar. No necesitas registrarte y permite configurar alertas para recibir notificaciones cada vez que aparezcan nuevos trabajos coincidan con tu interés.

Se puede buscar por categoría o palabra clave. Está orientada especialmente para trabajadores de marketing, recursos humanos, desarrollo web, negocios y finanzas.

Soy Freelancer 

Soy Freelancer sirve de enlace entre empresas y profesionales en programación, diseño gráfico o editorial, fotografía, video y animación, música y audio, redacción y edición de texto, investigación y encuestas, traducciones y ventas. Está disponible en México y otros países de la región como Colombia, Argentina, España, Venezuela y Chile.

Los proyectos o trabajos freelance se pueden buscar por tipos de proyectos, categorías, subcategorías, países o habilidades.

Trabajar por el Mundo 

En esta plataforma se encuentran oportunidades laborales de todo tipo, tanto nacionales como en el extranjero. Hay ofertas de empleo dirigidas a profesionales de distintos ámbitos, además de una sección de empleo donde aparecen oportunidades específicas para trabajar desde casa, trabajo para profesores, trabajo remoto, trabajo en el sector turístico, etc.

Si se acaba de terminar los estudios y se quiere adquirir experiencia profesional, también cuenta con ofertas de prácticas profesionales y becas, cursos gratuitos y recursos para a aconsejar cómo hacer un buen CV o cómo estudiar mientras se viaja.

Trabajos 

Trabajos actúa como vínculo entre la oferta y la demanda laborales. Su objetivo es facilitar y agilizar los procesos de selección de personal y búsqueda de empleo, proporcionando para ello una herramienta online bastante completa. A la fecha (2024), cuenta con 11.456.591 usuarios activos y 226.568 adjuntas a su plataforma con ofertas interesantes.

También brinda consejos sobre cómo afrontar una entrevista laboral, crear una empresa propia o construir el mejor currículum.

We Remoto 

Se trata de una plataforma cuyo objetivo es conectar talento de primer nivel en América Latina con oportunidades de trabajo remoto que cambien su vida. Estas son las profesiones más buscadas dentro de la misma: redacción, atención al cliente, diseño, ventas, marketing, programación, finanzas y recursos humanos.

Desde la página de inicio, se pueden ver todos los trabajos disponibles y la fecha de sus publicaciones. Al darle clic, se puede acceder a una descripción más detallada, que incluyen los requisitos para postularse. Lo que facilita el proceso.

Workana

Desde Workana se puede trabajar en proyectos por objetivos u horas con empresas de diseño, programación, redacción, marketing y más, ganando tanto en moneda local o en dólares.

Fue fundada en el año 2012 y desde entonces ha conseguido ayudar a 600 mil emprendedores, empresas o pymes al talento que requieren para seguir creciendo.

Working Nomads 

Es una de las plataformas favoritas de los nómadas digitales, donde se encuentran una infinidad de oportunidades de empleo de diversas áreas como Desarrollo, Marketing, administración, diseño, ventas, escritura, entre otros.

Imagen: Freepik

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.