Due Network, fintech global de pagos internacionales, arranca operaciones en México

La fintech pretende ser aliada clave tanto para usuarios como empresas (especialmente PyMEs) para transferir fondos desde +60 países.
Imagen creada con IA que nos muestra a México haciendo conexiones con otros países en pagos transfronterizos; en referencia a la llegada de Due Network al país.
3 de octubre, de 2024
Copiar enlace

Buscando sumarse al ecosistema financiero del país, Due Network, fintech que busca transformar los pagos transfronterizos, acaba de anunciar su inicio de operaciones en México. Su llegada a territorio azteca es el primer paso en su estrategia de expansión por América Latina, donde pretende llevar su oferta que destaca en comercio internacional y en la recepción de remesas.

Due Network apuesta por el ecosistema financiero mexicano

Fue en el 2022 que la compañía se introdujo al mercado en Londres, habilitando el envío y la recepción de pagos en todo el mundo para destacar como una solución más accesible que los medios de pago tradicionales. Ahora, a más de 2 años operando, la compañía tomó la decisión de catapultar a México como punta de lanza para consolidar su expansión en la región latinoamericana, buscando convertirse en aliada clave tanto para usuarios como empresas (especialmente PyMEs) para transferir fondos desde y hacia más de 60 países.

Los pagos transfronterizos son críticos para las empresas mexicanas que buscan abrirse a nuevos mercados o reducir costos en su comercio internacional. Esto es especialmente relevante en un momento en el que México tiene la oportunidad de aprovechar el nearshoring. Con Due Network, las empresas podrán acceder a cuentas locales en diferentes países, tipos de cambio competitivos, liquidaciones rápidas y tarifas bajas, lo que les permitirá reducir costos, mejorar su flujo de caja y acelerar su crecimiento“, afirmó Vasco Moura, Director General de Due.

El envío digital de dinero como core de su negocio

Si bien el producto principal de la financiera es la transferencia de pagos vía SPEI, así como la apertura de cuentas de débito en dólares, euros, libras y ahora pesos mexicanos, los líderes dieron a conocer que incorporarán nuevas soluciones de cara al último trimestre del 2024 con el objetivo de ampliar sus opciones a empresas y usuarios. Entre algunas de ellas, está la facturación transfronteriza, la aceptación de pagos online y APIs.

Para acceder a los servicios de la fintech, basta con acceder a su página web y comenzar el proceso de registro para obtener una primera cuenta en dólar digital. De esta manera, la empresa pretende democratizar su oferta en países como Argentina, Brasil y Colombia a lo largo de este año, atendiendo al crecimiento acelerado que tiene la industria fintech dada la demanda de servicios financieros más asequibles.

La importancia del eCommerce transfronterizo

México se sigue convirtiendo en un territorio de grandes oportunidades para hacer relaciones comerciales con otras potencias como Estados Unidos, Canadá y China. Y es que el eCommerce no queda fuera de esta jugada, pues las transacciones transfronterizas representan el 20% del comercio digital en México.

De esta manera, México se posiciona como la segunda economía emergente con el mayor número de compras en eCommerce extranjeros a nivel global, tan solo detrás de la potencia de India. Y es que esta tendencia parece tomar al sector económico por sorpresa, ya que ha contribuido a su crecimiento al traer en 2023 un volumen de ventas que supera los 16 mil millones de dólares en comercio transfronterizo.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.