La evolución y crecimiento del eCommerce en México ha traído consigo la aparición de nuevos modelos de negocio, los cuales contribuyen a fenómenos como la inclusión social y la democratización del acceso a productos y servicios. En este sentido, WeCapital, grupo financiero mexicano, introdujo al mercado “La Tienda de la Confianza“, un eCommerce mexicano que fía.
Con la apertura de este portal, la financiera apunta a beneficiar a familias de bajos ingresos, permitiéndoles tener acceso a productos de la canasta básica sin la necesidad de contar con tarjetas bancarias o fiadores.
Ante la crisis económica que impera en nuestro país, muchas personas en situaciones vulnerables se ven obligadas a pedir prestado al momento de hacer sus compras, solicitando a los dueños de tiendas o misceláneas un tiempo adicional para liquidar sus gastos. Es precisamente bajo esta premisa y necesidad que surge esta tienda online, la cual hasta el momento ha brindado apoyo a más de 900 familias de escasos recursos, otorgando microcréditos de hasta 700 pesos.
“Con La Tienda de Confianza, estamos llevando la tradición de fiar de las tiendas de barrio al mundo del comercio electrónico, dando acceso a la plataforma a los mexicanos que no cuentan con tarjetas de crédito, facilitando el acceso a productos de calidad“, declaró Ricardo Vázquez, director general de WeCapital.
Para acceder a la tienda, será necesario iniciar sesión con Facebook y posteriormente los usuarios podrán elegir los productos que deseen comprar, siendo la mayoría de estos aquellos de la canasta básica: aceite, azúcar, café, semillas y pastas, lácteos, huevos, cereales, pan, agua, artículos de cuidado personal, etc.
Una vez agregando los productos al carrito de compra, deberán seleccionar el plazo a pagar (de 5 a 30 días) y después descargar un cupón, el cual presentarán en su tienda de barrio aliada. Para hacer el pago correspondiente, bastará con hacer el depósito a la cuenta bancaria del eCommerce en cualquier banco nacional, siempre y cuando se cumpla con el plazo acordado.
Adicionalmente, la plataforma aprovecha la tecnología del machine learning para identificar a los usuarios que cumplen con los lineamientos. Después de entregar un producto, el sitio web analizará el comportamiento de pago y el tiempo de permanencia en la web, y cuanto mayor sea este valor, mayor será el nivel de confianza, al punto de entregar incluso hasta 10 productos. Sin embargo, si el algoritmo detecta que no se cumple con los pagos, entonces la plataforma dejará de fiar de forma automática.
Si bien es cierto que gran parte de los consumidores en México se inclinan por los pagos digitales, el uso de efectivo aún sigue siendo relevante. Según datos de este 2023, los mexicanos redujeron el uso de efectivo un 17% para pagar más de la mitad de sus gastos; aunque esto no indica que nos hemos desecho del efectivo por completo, pues los datos arrojan que 72% de la población aún lo utiliza.
En este sentido, será importante que las empresas de comercio electrónico implementen nuevos medios de pago que estén al alcance de más personas, ya que no todos cuentan con las facilidades o recursos para contar con soluciones digitales. Con ello, no solo podrían aumentar sus ingresos de forma considerable, sino que también destacarían en el mercado por promover la democratización del acceso entre más mexicanos.
Imagen: Canva
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ