En el marco del Hot Fashion y en búsqueda de comprender mejor el sector de moda online, Adyen, plataforma de pagos digitales, reveló su Retail Report 2024 para el mercado mexicano. En el informe, la empresa enfatiza la importancia que cobran las apps digitales para productos de moda y lujo en México, así como las estrategias que mejor funcionan para las marcas especializadas en esta categoría.
El reporte, elaborado en colaboración con el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales, recopiló la respuesta de 2 mil consumidores y 500 empresas en México. Entre uno de sus principales hallazgos, notamos que 80% de las marcas pertenecientes a moda y lujo consideran que las aplicaciones móviles son canales de venta clave, mientras que un 90.91% de los negocios de ropa concuerdan con que tener apps propias es fundamental para incrementar sus ingresos.
A pesar del evidente rol que toman estas plataformas para los mexicanos, el estudio clasifica al sitio web como el principal canal de tráfico y ventas: 96.67% de los encuestados asegura que estos canales mejoran sus ventas e ingresos, y para el sector de moda, 92.31% de estas marcas señalan lo mismo.
Otro factor clave en la decisión de compra de los consumidores es la accesibilidad de pago, y todo parece indicar que las marcas de moda están conscientes de ello, ya que 34% dicen aceptar pagos con billeteras digitales. Además, con el objetivo de agilizar el journey de sus clientes, 20% de estas marcas ya implementó en sus tiendas pagos online con un solo clic, tanto en formato de app como en sitio web.
Cabe mencionar también que, en el cometido de optimizar procesos, otro 20% de las marcas de fashion activaron puntos de venta en su versión mobile para reducir las filas físicas, lo que nos lleva también a hablar sobre el comercio unificado. Esta tendencia es cada vez más latente en el mundo del eCommerce, y los negocios de moda y lujo parecen estar satisfechos con sus bondades, ya que 85.71% de ellas concuerda con que unificar su sistema de comercio les ha permitido mejorar sus ventas e ingresos.
En la actualidad, destacar en el mercado digital no solo se trata de ampliar nuestro catálogo de productos o brindar una atención personalizada a los clientes, sino también de unificar su experiencia de compra a través de la tecnología. El estudio destaca que las principales ventajas de integrar canales tradicionales y digitales son:
Es importante tener estas bondades en mente de cara a campañas de alta demanda, como lo puede ser el Hot Fashion, un periodo donde deben predominar acciones que atraigan y retengan consumidores vía digital. En este sentido, los expertos recomiendan apostar por la personalización, una estrategia que generará un vínculo con el consumidor para garantizar visitas o compras futuras.
Además, será necesario asegurar un proceso de pago seguro y sin fricciones que cumpla con las expectativas de los consumidores, evitando quejas o inconvenientes que den pauta al conocido fenómeno del carrito abandonado.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ