Ante el creciente uso de plásticos en comercio electrónico, Oceana, organización no gubernamental que trabaja para la conservación marina, presentó una propuesta para regular los desechos generados por eCommerce. La organización recaudó 16 mil firmas de mexicanos a favor de esta iniciativa, apelando en contra de la contaminación y el gasto que representa en los recursos públicos.
Fue durante el pasado mes de diciembre que la organización sin fines de lucro presentó esta iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México, señalando que, tan solo en 2021, los desechos plásticos por compras online en Ciudad de México alcanzaron la cifra de 86 mil toneladas, lo que equivale a 29 camiones de basura llenos de plástico al día. Además, dieron a conocer que el presupuesto para gestionar este aspecto fue de 53.4 millones de pesos, un importe considerablemente mayor al que autorizan para otros grupos como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México.
“Las diputadas y diputados tienen el compromiso de ver por los intereses de la población, que ante la preocupación de los impactos de la contaminación plástica al medio ambiente y a la salud pública, pide a las autoridades que su voz sea escuchada y que las autoridades actúen para regular al comercio electrónico para que realicen envíos sin plásticos“, señaló Nick Leopold, coordinador de la campaña “Oceános sin plásticos”.
Son muchas las empresas de embalaje y packaging que utilizan plástico en sus envíos, por lo que es momento de tomar acción. Es por eso que, más allá de compartir las cifras que indican la contaminación provocada por este fenómeno, el grupo no gubernamental arroja algunos aspectos a considerar una vez implementadas las legislaciones para regular el uso de plásticos en el país:
No cabe duda de que el uso excesivo de plásticos es un desafío por vencer en el eCommerce mexicano, y de seguir así, todo indica que para 2027, estaremos acumulando aproximadamente 22 millones de kg de estos desechos. Para contrarrestar estos desperdicios masivos, 97% de los habitantes en CDMX están de acuerdo con que las empresas de eCommerce tomen cartas en el asunto a través de nuevas regulaciones.
Aún no sabemos con certeza cuándo comenzarán a implementarse estas acciones de forma legal, pero mientras tanto, las empresas pueden cambiar sus lineamientos internos. Si bien aún no existen leyes o iniciativas específicas a nivel federal que faciliten la regulación de plásticos, sería importante apostar por tecnologías o materiales sustentables que protejan al medio ambiente, ya sea utilizando materiales reciclados o bien biodegradables.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ