Día a día ocurren miles o incluso millones de transacciones digitales en México, pues cada vez somos más los que decidimos comprar productos y servicios vía online. Es por ello que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que, de cara a este año, dará inicio a la fiscalización de plataformas tecnológicas, entre ellas las aplicaciones relacionadas al eCommerce.
Como cada año, la institución desveló ante el mercado mexicano las iniciativas y proyectos que pondrá en marcha este año; esto a través de su documento que lleva por nombre Plan Maestro 2024. En él, más allá de compartir cómo planea mejorar los procesos de fiscalización en el país, explica cómo hará auditorías minuciosas de las transacciones digitales hechas a través de plataformas y apps de comercio electrónico, lo que incluye a players o marcas relevantes como Mercado Libre, Rappi, Uber, DiDi, Amazon y muchas más.
“Mediante estas acciones, el SAT no solo mantiene su compromiso de mejorar la recaudación sin la necesidad de crear nuevos impuestos o incrementar los ya existentes, sino que da un paso a la modernización de la gestión tributaria en beneficio de las finanzas públicas“, dio a conocer el organismo gubernamental a través de un boletín oficial.
Además del escrutinio en estos canales digitales, la entidad de gobierno dio a conocer que vigilará más de cerca los esquemas de fideicomisos, así como analizar empresas de intermediación crediticia y continuar con la fiscalización de las operaciones de comercio exterior.
Desde que comenzó el apogeo de la inteligencia artificial (IA), muchas organizaciones y empresas han decidido aprovecharla, y el SAT es una de ellas. Este año la institución implementará modelos de analítica de grafos y machine learning con el objetivo de optimizar los siguientes procesos:
Con ello y la fiscalización de apps de eCommerce, el servicio apuntará a alcanzar la misma recaudación económica del 2023, la cual fue superior a los 4 billones de pesos.
Si bien es cierto que podemos acceder a las facilidades del comercio electrónico desde cualquier dispositivo con conexión a internet, la gran mayoría de nosotros solemos preferir comprar desde nuestros celulares y, por ende, con aplicaciones móviles. Esta tendencia es tal, que México presentó un crecimiento del 55% en instalaciones de aplicaciones de comercio digital durante el mes de noviembre, lo que nos convierte en el país que presenta más engagement en apps de comercio electrónico, sobre todo durante dos de las campañas más relevantes del año: El Buen Fin y Black Friday.
Ahora, si nos detenemos a analizar esta tendencia a nivel global, encontramos que a México le siguen otros países como Nueva Zelanda (39%), Alemania (33%), Singapur (30%) y Reino Unido (28%); y cabe destacar que cada uno de estos países superaron los niveles más altos de Estados Unidos (+18%) y del espectro global (+12%).
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ