El crecimiento de las plataformas chinas de eCommerce en México es evidente, pues cada vez más consumidores se afianzan a su oferta económica. Sin embargo, no todo parece ser color de rosa, pues la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) denunció que estos sitios utilizan prácticas desleales en el país, lo que aseguran termina por perjudicar al consumidor mexicano y al comercio electrónico.
Son cientos, o incluso miles, los productos que ingresan cotidianamente a nuestro país desde Asia, sobre todo tras el éxito que tienen firmas como Shein, Temu y Alibaba. Ante ello, el conglomerado de tiendas departamentales y supermercados en México señaló que las tiendas online chinas sacan provecho de esquemas irregulares para no tener que pagar impuestos o aranceles al momento de importar su mercancía, declarando sus productos por debajo de los 50 dólares y evitando cumplir con sus obligaciones fiscales.
“Esto es para las compras que todos nosotros hacemos en nuestro día a día y hay jugadores, principalmente asiáticos, que aprovechan este esquema, el no declarar de manera correcta las importaciones. Por ejemplo, yo puedo comprar algo de 500 o de 1,000 dólares, ellos ponen el pedimento que es de 49.99 dólares, pasa con este beneficio fiscal, de cumplimiento de normas […] Pero hay un cuarto afectado y probablemente es el más afectado, que es el consumidor, porque este producto no cumple con normas oficiales mexicanas de información comercial, de seguridad, entre otras“, declaró al respecto Manuel Cardona, director de Relaciones con el Gobierno de la Antad.
Las acusaciones de la organización podrían representar el inicio de un cambio importante en el ecosistema del comercio digital, pues las ventas generadas por las páginas para comprar en China desde México son considerables. Para comenzar a regular este aspecto, la Antad dio a conocer que ya comienzan a trabajar en conjunto con las autoridades mexicanas para generar condiciones de igualdad que apliquen para todos.
Particularmente, sus líderes compartieron sus planes por reunirse con representantes de la Secretaría de Economía y de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria y la Procuraduría Federal del Consumidor para llegar a un acuerdo.
La región asiática, al ser uno de los principales aliados de México, ha crecido exponencialmente en canales online para traer su oferta al mundo entero. Y es que la recepción de estas plataformas en nuestro país parece ser positiva, sobre todo en el caso de Temu, la plataforma china más reciente en llegar al país, la cual alcanzó más de 18 millones de visitantes mexicanos únicos entre los meses de abril y octubre de 2023, ganándose la tercera posición en el pódium de eCommerce (tan solo por debajo de Amazon y Mercado Libre).
Además de Temu, los players clave son Shein (15.3 millones), Alibaba (10.9 millones) y Shopee (3.8 millones), aunque Temu parece haberlas superado en tan solo cuestión de meses, pues su tráfico es considerablemente mayor a los de su competencia y lleva menos tiempo en el mercado.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ