Microsoft invertirá 1,300 mdd en México para fomentar el crecimiento económico a través de IA

La empresa apuntará a democratizar el acceso a competencias digitales para así mejorar la conectividad e impulsar la adopción de IA.
Conferencia magistral en el Microsoft AI Tour 2024 en la Ciudad de México
30 de septiembre, de 2024
Copiar enlace

En miras de refrendar su compromiso con México, Microsoft anunció una inversión histórica para nuestro país con la que pretenderá mejorar la infraestructura de inteligencia artificial (IA) y tecnología en la Nube. Con la optimización de su tecnología, la empresa estadounidense apuntará a democratizar el acceso a estas competencias para así mejorar la conectividad e impulsar la adopción de IA.

Microsoft destina inversión histórica para México

Fue durante su conferencia magistral en el Microsoft AI Tour 2024 que Satya Nadella, CEO de la compañía tecnológica, anunció la nueva inversión por 1,300 millones de dólares para los próximos tres años. Y es que han pasado 38 años desde que la empresa aterrizó en el país, fungiendo como un eslabón vital para el crecimiento social y económico mexicano, por lo que la decisión de ampliar su infraestructura tecnológica no parece aleatoria. En su búsqueda por mejorar su infraestructura, el plan de inversión incluirá su Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial, un proyecto que capacitará a 5 millones de mexicanos.

Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México […] Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico“, señaló Nadella durante la conferencia.

Los desafíos por abordar y el compromiso de la empresa con el país

Para implementar su nueva estrategia en el país, la infraestructura operará bajo los Principios de Acceso a la IA de Microsoft, los cuales buscan fomentar la innovación y la sana competencia dentro de la creciente economía de la inteligencia artificial. A través de estos principios,  Microsoft logra reflejar el papel y la responsabilidad como líder en IA y la hacen comprometerse a realizar inversiones, establecer alianzas empresariales importantes y crear programas que garanticen un amplio acceso a su tecnología de IA.

Además, a través de su programa AI for Good, la iniciativa abordará desafíos en temas de:

  • Salud: la tecnológica ha desarrollado modelos de inteligencia artificial que funcionan en smartphones, permitiendo a los médicos en México diagnosticar la RoP (retinopatía del prematuro) de manera efectiva, atacando una de las principales causas de ceguera infantil en el país.
  • Conectividad: en alianza con Viasat, el proyecto activará nuevas redes para llevar redes de internet a más de 150,000 mexicanos que no cuentan con conectividad celular, sobre todo en estados del centro y sur del país.
  • Sostenibilidad: para lograr un enfoque más verde, el equipo tecnológico diseña, construye y opera una infraestructura de computación en la nube que abarca toda la cadena, desde los centros de datos hasta los servidores y los circuitos personalizados, con más de 60 regiones de centros de datos a nivel global, eliminando las emisiones de carbono y logrando un uso positivo del agua.

Inteligencia artificial: aliada clave para las empresas en México

De acuerdo con un estudio de Microsoft de 2023 que lleva por nombre “IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades en México, el 57% de las PyMEs en México utilizan inteligencia artificial, sobre todo para mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones data driven y personalizar la experiencia de sus clientes.

Es por ello que Microsoft también apostará por el programa The Bridge Accelerator para ayudar a las PyMEs regionales y así prepararlas para integrarse en las cadenas de valor de la industria de América del Norte mediante la implementación de una plataforma de IA para PyMEs (“PyMAIs”). Con esta iniciativa, facilitarán que más de 30,000 PyMEs actualicen sus prácticas comerciales en tres años, además de aumentar su visibilidad y que se preparen para integrarse en redes de suministro transfronterizas.

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.