Hay empresas que están muy presentes en nuestro día a día y, sin duda alguna, Microsoft es una de ellas. En la década de los 70 todavía se escribía a mano en las oficinas; los teléfonos solo eran fijos y la conexión a Internet no era indispensable. En este contexto nace Microsoft, una empresa que lleva décadas ayudándonos a ser mucho más productivos y ha revolucionado nuestra oficina, nuestro centro de estudios y también nuestros hogares.
Por esto, queremos hacer un repaso por la historia de Microsoft y cuáles han sido los pasos que la han llevado a convertirse en una de las compañías más icónicas del mundo.
La historia de Microsoft comienza cuando dos jóvenes, Paul Allen y Bill Gates, deciden abandonar sus respectivas universidades y crear Microsoft el 4 de abril de 1975 en Albuquerque. Cuando fundaron la compañía ninguno de los dos podría llegar a imaginar el tremendo éxito que tendrían en el mercado y el cambio que supondría para el mundo de las telecomunicaciones.
La empresa se fundó con una única premisa: cambiar la forma en la que se trabajaba y que cada hogar, oficina o escuela pudiera contar con un equipo informático.
El 1 de enero de 1975 Bill Gates leyó en la revista Popular Electronics un artículo sobre la compañía MITS y su más reciente microordenador Altair 8800, el primer ordenador personal disponible al público. Inmediatamente, Gates se contactó con Ed Roberts y Forrest M. Mims (sus creadores) y ofreció implementar el lenguaje de programación BASIC para su microordenador.
Durante las siguientes ocho semanas, Gates y Allen se dedicaron a desarrollar un intérprete de BASIC para el Altair, que funcionó en la versión parcial del programa y con el que lograron un acuerdo de distribución por parte MITS: el Altair BASIC. Gracias a esto, desde antes de su nacimiento oficial Microsoft se posicionó como una empresa innovadora dentro del campo de software para ordenadores personales.
Luego de este logro, Gates y Allen deciden dejar sus universidades y trasladarse a Albuquerque, Nuevo México, ciudad donde estaba ubicada MITS y donde fundaron oficialmente Microsoft. Un dato curioso, ¿sabes de donde viene el nombre Microsoft? Es el resultado de la combinación de microordenador y software, siendo usada por primera vez por Gates en una carta y para el 26 de noviembre de 1976 la convierten en una marca registrada.
Para el 1 de enero de 1979 Microsoft se mudó a Bellevue, Washington, siendo oficialmente inaugurada el 11 de junio de 1980 por Steve Ballmer, quien más adelante sustituyó a Gates en el puesto de gerente de oficina. En el 81 la compañía tuvo una reestructuración y se convirtió en una compañía incorporada en el estado de Washington, por lo que pasó a llamarse Microsoft Inc. Bill Gates pasó a ser el presidente de la empresa y Paul Allen el vicepresidente ejecutivo.
En 1980 Microsoft lanzó su primer sistema operativo, una variación de Unix, un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario desarrollado por empleados de AT&T, que adquirió a través de una licencia de distribución de AT&T. Microsoft le cambió el nombre a Xenix y se lo alquiló a Santa Cruz Operation para que adaptaran su sistema operativo a otras plataformas importantes.
En la primavera de 1983 Microsoft lanzó, dentro de la variante de Unix, la primera versión de su procesador de texto, Microsoft Word (originalmente fue llamado «Multi-Tool Word»), que llegó con características innovadoras, como escribir textos en negrita. Lo curioso de este lanzamiento es que las copias libres de la demo se hicieron a través de la revista informática PC World.
Microsoft consiguió el éxito gracias a IBM, la empresa pionera de tecnología del momento, cuando esta le concedió un contrato para que desarrollaran una versión del sistema operativo CP/M y usarlo en su próximo ordenador personal.
Fue entonces cuando Microsoft adquirió, por menos de 50.000 dólares, el sistema operativo QDOS (Quick and Dirty Operating System), el cual transformó en MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). Allen y Gates llegaron a un acuerdo muy inteligente con IBM: recibir un porcentaje por cada ordenador vendido que llevara instalado su software MS-DOS, además de conservar los derechos de licencia del sistema operativo.
A mediados de los 80 las empresas de desarrollo de software Columbia Data Products, Eagle Computer y Compaq clonaron el hardware de PC IBM. Microsoft vio una oportunidad única: vendió MS-DOS a todos estos fabricantes y su sistema operativo se convirtió en el líder del mercado.
Después de esto, siguieron trabajando por su cuenta en un sistema operativo propio: Windows. En los años 90 este software de la compañía cuenta ya con el 90% de la cuota de mercado de ordenadores personales. Esto es lo que la llevaría a convertirse en la empresa megalítica que es ahora.
Desde los inicios de su historia, Windows contaba con un entorno operativo práctico con el que trabajar, la versión 1.0, ya concede la opción de tener un teclado y un ratón y fue un completo éxito.
Su segunda versión, Windows 2.0, introdujo los iconos en el escritorio, memoria expandida, mejora en los gráficos y atajos de teclado. Además, ofrecía control sobre el diseño de la pantalla y la opción de poder superponer ventanas.
En 1989 Microsoft ya había desarrollado su versión de programas ofimáticos y uno de sus productos más importantes de su historia: Microsoft Office con Word y Excel.
A principios de los 90 lanzaron Windows 3.0 con gráficos con 16 colores, nuevos iconos e incluso juegos como el solitario y el buscaminas. Por su parte, en 1992, llegó Windows 3.1, que vendió cerca de 3 millones de copias en sus primeros meses de mercado. En este mismo año, también llegó la conocida herramienta de bases de datos: Microsoft Access.
En 1995 llega Windows 95, que alcanza gran popularidad gracias a que incorpora el botón de inicio y permite la conexión a Internet por vía telefónica. Este mismo año, llega la primera versión del conocido navegador Internet Explorer y el servicio de mensajería online MSN.
Por fin, en 1997, con la llegada de Office 97 e Internet Explorer 4.0, Microsoft logra desbancar a Netscape, que había sido el navegador líder hasta ese momento.
Los siguientes años la compañía obtuvo un crecimiento exponencial lanzando diferentes sistemas operativos entre los que destacan Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 10 y Windows 11, la última versión.
Actualmente, Windows ocupa el 68,8% de la cuota de mercado, siendo el sistema operativo para ordenadores más popular y usado del mundo, según datos de Statista en 2023. Por otro lado, la capitalización de mercado de Microsoft llega a 3,31 billones de dólares, siendo una de las más grandes del mercado por detrás de Apple (3,45 billones de dólares).
En 2001 Microsoft se lanza al mercado de los videojuegos con la consola Xbox intentando competir con las de Sony y Nintendo. A pesar de que la Xbox no superó a la PlayStation 2, trajo grandes beneficios a la empresa en un momento en el que las empresas vinculadas a internet estaban pasando por un mal momento, debido al estallido de la burbuja puntocom. Por lo que, este acierto supuso un respiro dentro de la compañía.
Si la Xbox resultó ser un acierto para Microsoft, no se puede decir lo mismo de las Tablets PC que idearon. Aunque el verdadero «boom» de las tablets comenzó en 2010 con el lanzamiento del iPad, la idea de esta clase de dispositivo venía de mucho tiempo atrás.
De hecho, en 2001, Microsoft lanzaría la suya propia, un frustrado intento de sustituir los ordenadores de sobremesa que acabó fallando por una mala ejecución por parte de Microsoft. Es cierto que esta clase de dispositivos ofrecían más comodidad para ciertas tareas, pero la gente quería seguir utilizando sus ordenadores de forma diaria.
Los intentos de Microsoft por expandirse más allá de los ordenadores personales no se quedaron ahí, viendo el éxito que Apple había conseguido con el iPod, no tardaron en desarrollar sus propios dispositivos de reproducción de música. Por lo que, Zune, llegó en un momento en el que el iPod ya contaba con una base sólida en el mercado.
Poco tiempo después, el proyecto de Zune se abandonaría. Con la llegada del iPhone y la integración del reproductor musical en los dispositivos móviles, el mercado de los reproductores queda completamente eclipsado. Esto supuso otro gran fracaso para la empresa.
Lo cierto es que el nuevo producto de Apple, el iPhone, había creado un movimiento que siguió afectando en la historia de Microsoft mucho tiempo después. Este producto, supuso una revolución en el mundo de la telefonía.
En el 2007 empresas como Blackberry o Microsoft siguieron confiando en los móviles con teclado, muy populares en aquel momento dentro del ámbito empresarial. Sin embargo, muchas otras compañías comenzaron a imitar a Apple sacando sus propios smartphones y dejando atrás los teléfonos con teclas.
Además de esto, Google no tardó en diseñar un sistema operativo propio para móviles: Android, dejando con poco margen a Windows Phone en el mundo de los móviles.
Para llegar a más gente del sector, Microsoft compró la división de móviles de Nokia por 7.000 millones de dólares y tras varios años intentando introducir Windows Phone en el mercado de la telefonía, Microsoft se deshace de esta compañía vendiéndola de nuevo.
Las causas de este fracaso fueron varias, pero la principal fue el propio modelo de negocio. Los fabricantes de móviles no querían incluir a Windows Phone en sus teléfonos, ya que tenían que pagar por sus derechos. Esto lo que hacía era que tuvieran que encarecer en el resto de sus productos, resultando menos competitivos en el mercado.
Desde la década del 2000, Microsoft se enfoca en las soluciones tecnológicas empresariales y en la nube. En 2001 compra Great Plains Software y desarrolla Microsoft Dynamics, un CRM que brinda gestión de ventas, servicio al cliente y capacidad de mercado.
Más adelante, en 2010, lanza al mercado Microsoft Office 365, una suite de productividad que se basó en la nube y cuya característica más innovadora era que permitía crear, modificar y colaborar archivos desde cualquier lugar.
En 2010 lanza Office 365, la solución en la nube que permite crear y colaborar con distintos formatos desde cualquier lugar a través del navegador, en vez de instalarlo en cada ordenador. Esto marcó un cambio importante en cómo los usuarios y las empresas consumen el software y permitió a Microsoft moverse hace un modelo de suscripción mensual o anual.
En 2012, Microsoft consiguió dar un giro de 180 grados a su modelo de negocio, cuando lanzó su gama de productos Surface, una serie de dispositivos que incluyen tabletas, ordenadores portátiles, de escritorio y pizarras interactivas, así como sus accesorios. Estos dispositivos vienen equipados con Windows 11, Wifi, Bluetooth, redes móviles, OneDrive, el navegador Edge y la suite de Microsoft 365 (Word, PowerPoint y Excel).
Surface RT fue el primer equipo de la línea Surface y fue presentado por Steven Sinofsky, presidente de Windows y Windows Live en 2012. Luego, se presentó Surface Pro, la segunda línea de dispositivos de Surface con base en la arquitectura Intel.
Otra diversificación de negocio de Microsoft fue la creación, desarrollo y lanzamiento de Windows Azure en 2010, una plataforma de servicios en la nube que permite desarrollar y ejecutar aplicaciones web ASP.NET. En este momento, Azure aún no estaba habilitada para las empresas, sino que se limitaba a desarrolladores que crean categorías de aplicaciones web. En 2014, fue rebautizada como Microsoft Azure.
En este mismo 2014, y bajo la dirección de Satya Nadella, Microsoft comenzó a explorar la Inteligencia Artificial. Primero, se centró en los grandes datos y lanzó una serie de servicios (Azure HDInsight, Azure Data Lake Store y Azure Data Lake Analytics) con lo que pudo completar su dirección de Big Data a la escala de la plataforma en la nube y lanzó una primera versión de Azure Machine Learning.
Actualmente, Azure compite con los servicios de Amazon Web Services y Google Cloud Platform, siendo la clave de su éxito que ofrece servicios de infraestructura, plataforma y SaaS, que permite a empresas desarrollar, implementar y gestionar sus aplicaciones de manera eficiente y escalable.
En 2019 Microsoft comenzó a invertir en una joven startup que parecía muy prometedora: OpenAI. Con una primera inversión de 1.000 millones de dólares y varias inyecciones de capital posteriores, en enero de 2023 hizo una inversión a largo plazo de 10.000 millones de dólares.
Gracias a OpenAI, Microsoft consigue actualizar Bing y presenta Bing Chat, disponible para Microsoft Edge y la aplicación móvil de Bing, que incluía una función de chatbot impulsada por IA. Este «nuevo Bing» también incluye un generador de imágenes AI basado en DALL-E 2 y posteriormente actualizado a DALL-E 3.
En mayo de 2023, la tecnológica lanzó Windows Copilot, un asistente virtual basado en IA que utiliza un modelo de lenguaje de gran tamaño para hacer diversas tareas, como generar y traducir textos, escribir contenido creativo y responder de forma informativa. También posee una versión de pago, Microsoft 365 Copilot, disponible para los suscriptores de Microsoft 365.
Más adelante, ene nero de 2024 lanzó Microsoft Copilot, un asistente de chat impulsado por IA generativa que reemplaza al antiguo Bing Chat y elimina la necesidad de acceder a través de un navegador. Próximamente se podrán adquirir los ordenadores con Microsoft Copilot instalado para mejorar la experiencia del usuario y optimizar procesos.
Aunque los fundadores principales de Microsoft ya están retirados, su historia y cómo lograron posicionar la empresa a escala mundial e impactar a millones de personas, seguirá siendo una referencia obligada y un gran ejemplo para futuras generaciones.
Lo que está claro es que Microsoft continúa con su premisa inicial de mejorar la vida de la gente a través de la tecnología y sus fracasos no han impedido que siga creciendo e innovando a lo largo del tiempo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ