El gigante tecnológico Microsoft anunció por medio de un comunicado que realizará una inversión multianual de “miles de millones de dólares” en OpenAI -la empresa de investigación en Inteligencia Artificial que creó ChatGPT-, con el objetivo de “acelerar los avances en Inteligencia Artificial (IA) y garantizar que estos beneficios se compartan ampliamente con el mundo”.
Aunque la cifra exacta de la nueva inversión no ha sido revelada, el medio digital estadounidense Semafor adelantó a principios de enero que el monto total sería de 10.000 millones de dólares (9.207 millones de euros). Según el medio, Microsoft acaparará el 75% de las ganancias de OpenAI hasta recuperar la inversión, para luego contar con una participación de 49% de la empresa, mientras que otro 49% será para los demás inversores y 2% para la matriz sin ánimo de lucro de OpenAI.
La operación elevaría el valor bursátil de OpenAI hasta los 29.000 millones de dólares (26.700 millones de euros), conviertiéndola en una de las startups más poderosas de Estados Unidos.
El anuncio no hace más que ampliar una apuesta que Microsof viene haciendo con OpenIA desde hace 4 años. Esta inversión sería la terecera fase del proceso. En 2019, la multinacional había invertido 1.000 millones de dólares en esta tecnología, y en 2021 realizó otra inyección millonaria con la intención de acelerar el proceso de desarrollo y adelantarse a sus competidores directos en la batalla por liderar el mundo de la IA: Meta, Google y Amazon.
“Formamos nuestra asociación con OpenAI en torno a una ambición compartida de avanzar responsablemente en la investigación de vanguardia de la inteligencia artificial. En esta próxima fase de nuestra asociación, los desarrolladores y las organizaciones de todos los sectores tendrán acceso a la mejor infraestructura, modelos y cadena de herramientas de IA con Azure para crear y ejecutar sus aplicaciones”, explicó Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft.
Durante este último año, OpenAI ha desarrollado ChatGPT, un buscador conversacional, y Dall-E, una aplicación capaz de crear imágenes realista a partir de un texto. Ahora, Microsoft y OpenAI han informado que están trabajando en desarrollar estos proyectos de IA dentro de Azure, el servicio público de código abierto que ofrece Microsoft en la nube y que está pensado, principalmente, para desarrolladores.
Como parte del acuerdo, Microsoft tiene planes de desplegar los modelos de OpenAI en sus productos de consumo y empresariales, además de introducir nuevas categorías de experiencias digitales que se basan en la tecnología desarrollada por OpenAI. De hecho, Microsoft espera integrar ChatGPT dentro de Bing, para finalmente desbancar a Google de su liderazgo.
Asimismo, OpenAI también resultará beneficiado con la alianza, pues para generar imágenes y texto los sistemas de IA necesitan un alto nivel de computación, que resulta costoso. Por lo tanto, Microsoft le prestará financiación y sus servicios en la nube Azure, para almacenar miles de millones de datos y entrenar a los sistemas de IA.
Desde Microsoft afirman que “desde 2016, Microsoft se ha comprometido a convertir Azure en una supercomputadora de IA para el mundo, lo que sirve como base de nuestra visión para democratizar la IA como plataforma. A través de nuestra inversión y colaboración iniciales, Microsoft y OpenAI ampliaron la frontera de la tecnología de supercomputación en la nube, anunciando nuestra primera supercomputadora entre las 5 mejores en 2020 y, posteriormente, construyendo múltiples sistemas de supercomputación de IA a gran escala. OpenAI ha utilizado esta infraestructura para entrenar sus modelos innovadores, que ahora se implementan en Azure para impulsar productos de IA que definen categorías como GitHub Copilot, DALL·E 2 y ChatGPT”.
Imagen: Depositphotos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ