Así es ChatGPT, el chat de inteligencia artificial del que todo el mundo habla

Te explicamos cómo es la primera versión gratuita de ChatGPT, el nuevo modelo de IA conversacional desarrollado por OpenAI y basado en GPT3.
Así es ChatGPT, el chat de inteligencia artificial del que todo el mundo habla
5 de diciembre, de 2022
Copiar enlace

OpenAI,  la compañía de investigación y desarrolladora de inteligencias artificiales como Dalle-2 o GPT3, acaba de lanzar ChatGPT, un nuevo modelo de IA generadora de texto conversacional. Para su creación, se ha apoyado en modelos predecesores como el propio GPT3 o InstructGPT, logrando optimizar sus respuestas.

Por el momento, ChatGPT se encuentra en fase de prueba. Es decir, este lanzamiento servirá para testarlo y continuar mejorando su sistema, en base a las valoraciones y comentarios que aporten sus usuarios. Así mismo, para favorecer esta recogida de datos, esta primera versión del modelo se encuentra disponible para todo el mundo de forma gratuita, solo es necesario crear una cuenta en OpenAI.

Cómo funciona ChatGPT

Como ya sabemos, GPT3 es un modelo de lenguaje natural capaz de ejecutar múltiples tareas relativas a la generación de texto como crear textos, completarlos, traducirlos, responder preguntas, clasificar conceptos o ejecutar conversaciones, entre otras.

En el caso de ChatGPT, se ha seleccionado esta última función para optimizarla y crear un modelo conversacional mucho más eficiente. Es decir, ChatGPT hereda la habilidad de respuesta de GPT3, aportando novedades como la capacidad de admitir errores en sus formulaciones, de cuestionar premisas incorrectas y de rechazar solicitudes inapropiadas.

Para su creación, este modelo ha sido entrenado a través del aprendizaje por refuerzo a partir de retroalimentación humana (RLHF). Los entrenadores humanos de IA proporcionaron conversaciones y también pudieron incluir sugerencias para ayudar a la herramienta a redactar sus respuestas. Así mismo, las conversaciones realizadas son comparadas entre sí, clasificando las respuestas de mejor a peor, de modo que los próximos resultados integrasen este aprendizaje.

Este mismo proceso continúa realizándose, sirviéndose de las conversaciones que los usuarios tienen con ChatGPT y del feedback que estos proporcionan.

Cuáles son sus limitaciones

En la propia web de OpenAI ya advierten de que este no se trata de un sistema perfecto, todavía está aprendiendo, por lo que cabe la posibilidad de que ChatGPT proporcione respuestas erróneas o poco veraces. Esto mismo también lo notifican al acceder a la herramienta “si bien contamos con medidas de seguridad, el sistema puede generar ocasionalmente información incorrecta o engañosa y producir contenido ofensivo o tendencioso. No tiene la intención de dar consejos“.

A la hora de interactuar con él deberemos tener en cuenta varias cuestiones. Para empezar, su conocimiento del mundo actual es limitado, por lo que puede arrojar respuestas poco actualizadas acerca de acontecimientos posteriores a 2021. Por otra parte, sus respuestas pueden estar sesgadas o incluir contenido perjudicial. Algo en lo que OpenAI está poniendo bastante empeño por solucionar, puesto que, como han comentado en diversas ocasiones, no desean que sus herramientas proporcionen contenidos dañinos.

No obstante, también se ha trabajado para que, en caso de no conocer la respuesta a lo que se le pregunte, ChatGPT reconozca este hecho y lo aclare. Algo que, puede resultar en que sea demasiado precavido con algunas informaciones.

Probamos y comparamos ChatGPT con GPT3

Para poder comprobar en primera persona los avances que supone ChatGPT con respecto al modelo en el que se basa, hemos decidido testarlo. Para ello, hemos interactuado con ambos y comparado sus respuestas.

En el primer caso, les hemos pedido que nos expliquen el ciclo del agua. Se puede apreciar un avance en cuanto a extensión del texto y claridad en la explicación por parte de ChatGPT. Aunque el texto de GPT3 es correcto, el del nuevo modelo es mucho más completo.

ciclo del agua GPT3
Explicación del ciclo del agua según GPT3
ciclo del agua ChatGPT
Explicación del ciclo del agua según ChatGPT

Por otra parte, podemos apreciar esa precaución de la que hablamos anteriormente. Mientras que GPT3 respondía directamente a la pregunta sobre las orejas de Bugs Bunny, aún sin saberlo, ChatGPT reconoce no conocer ese dato.

orejas bugs bunny GPT3

orejas bugs bunny ChatGPT

También hemos comprobado que, en efecto, este sistema rechaza la creación de contenido violento o perjudicial. Tal y como él mismo explica al pedírselo.

historia sangrienta ChatGPT

Y, por último, le hemos preguntado a ChatGPT quién está a los mandos de Twitter. A lo que nos ha dado una respuesta desfasada, ya que, como sabemos, esa persona ahora es Elon Musk.

direccion twitter ChatGPT

Imagen: Wepik

 

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.