Las compras por internet se han vuelto cada vez más comunes y convenientes para los usuarios. En México, el comercio electrónico está en constante crecimiento, con un aumento proyectado del 27% entre 2020 y 2024, según un estudio de Openpay y AMI. Sin embargo, este aumento en las transacciones en línea también ha llevado consigo un incremento en los riesgos de ciberfraudes.
Es esencial que las organizaciones establezcan políticas de seguridad claras y robustas. Esto implica educar a los empleados sobre la importancia de crear contraseñas seguras, el uso de redes seguras y la precaución al utilizar dispositivos personales para acceder a información confidencial. Sin una política de cumplimiento estricta, aumenta el riesgo de fugas de seguridad.
El factor humano suele ser el eslabón más débil en la seguridad cibernética de una organización. Por lo tanto, es vital proporcionar formación regular en ciberseguridad a todos los empleados. Esto incluye sesiones prácticas para familiarizar al personal con los protocolos de seguridad y prepararlos para identificar y responder a posibles amenazas.
Los desarrolladores de software lanzan regularmente actualizaciones y parches de seguridad para corregir vulnerabilidades en sus programas. Es crucial mantenerse al día con estas actualizaciones para proteger los sistemas contra posibles ataques y el robo de datos confidenciales.
La autenticación de dos factores agrega una capa adicional de seguridad al requerir un segundo método de verificación, como un código enviado al teléfono móvil, además de la contraseña. Implementar esta medida puede ayudar a prevenir el acceso no autorizado a cuentas y datos sensibles.
Durante eventos de alto tráfico, como El Buen Fin o Hot Sale, es importante anticipar y prepararse para un aumento en la actividad en línea. Reforzar los sistemas y aumentar la capacidad de respuesta puede ayudar a evitar interrupciones en el servicio y posibles vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes.
Así, protegerse contra los ciberfraudes en las compras en línea requiere un enfoque proactivo que incluya la implementación de políticas de seguridad sólidas, la formación del personal, la actualización de software, la autenticación de dos factores y la preparación para el aumento del tráfico durante eventos especiales. Mantenerse informado y estar alerta es fundamental para garantizar una experiencia de compra segura en el mundo digital de hoy.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ