Con el paso de los años cada día hay más mujeres involucradas en la industria de la publicidad y mercadeo, aunque la balanza se va igualando aún queda bastante por avanzar en esta materia. Todavía no hay suficientes mujeres trabajando en tecnología, especialmente en puestos directivos.
No sólo en el sector de la tecnología publicitaria, sino en muchos otros, algunas de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres son la insuficiente representación en los puestos directivos, la existencia de diferencias salariales y otros problemas relacionados con la conciliación de la vida laboral y familiar, como las bajas por paternidad, el cuidado de los hijos y otras responsabilidades.
“Si queremos que el sector sea un lugar mejor en 2024, hay que abrir más vías para las mujeres y los talentos diversos. La clave para atraer a más mujeres a puestos tecnológicos es fomentar el tipo de cultura adecuado dentro de la empresa, una cultura que valore la integridad, la inteligencia emocional y la empatía. En MGID estamos poniendo de nuestra parte para cambiar esa realidad mediante acuerdos de trabajo realmente solidarios, flexibles y adaptados.” sostiene Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam.
Ruiz tiene la suerte de trabajar para una empresa que ya tiene una gran ética de la diversidad y la inclusión en su corazón. De las 349 mujeres que trabajan en la compañía, 58 ocupan puestos directivos.
“Garantizar la representación y el apoyo de las mujeres en todos los niveles de la empresa es esencial para nuestra compañía. MGID lo asume y reconoce que, para lograr el éxito, debemos reunir a hombres y mujeres para colaborar en estos temas. Nuestro objetivo es crear un entorno en el que las mujeres se sientan capacitadas, apoyadas y reconocidas por sus contribuciones.” afirma Ruiz.
A medida que la industria de la tecnología publicitaria siga dando prioridad a la inclusión de las mujeres, se abrirán más puertas para que las jóvenes asuman funciones en el espacio de la tecnología publicitaria y tengan éxito en sus carreras.
“La inclusión de voces femeninas debe ser la regla y no la excepción. Y estoy segura de que en este sentido se mueve la representación de las mujeres en la tecnología publicitaria. Por eso, muchas empresas de tecnología publicitaria han empezado a invertir tanto en mostrar a sus líderes femeninas como en orientar a las jóvenes que quieren unirse a esas filas.” concluye la vocera.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ