Día de la Candelaria: así es la festividad digitalizada en México

Este 02 de febrero se celebra el Día de la Candelaria. Pero, esta vez llega la Candelaria digitalizada a impulsar las pymes mexicanas.
candelaria digitalizada
1 de febrero, de 2024
Copiar enlace

Ha llegado el Día de la Candelaria, una tradición celebrada cada 2 de febrero para conmemorar, por un lado, la purificación de la Virgen, así como el inicio del Atlacahualo. En sus primeros años de celebración, los mexicas preparaban tamales para rendirle tributo a Tláloc y Chalchihuitlicue, y actualmente estos tamales los compra quien encontró un muñeco del niño Dios en su pedazo de rosca de Reyes Magos.

Dada la importancia que cobra el Día de la Candelaria, repasamos algunos insights de cómo ha sido digitalizada esta icónica celebración mexicana.

Día de la Candelaria: festividad digitalizada en México

El Día de la Candelaria destaca por una costumbre en particular: vestir al Niño Dios. Según Tiendanube, los mexicanos ya comienzan a comprar vía online los productos para estos rituales, ya que durante este mes de enero la categoría de confección y mercería alcanzó un ticket promedio de 1,316.25 pesos, destacando la compra online de colores claros como el rosa y melón, además de accesorios como moños y listones.

Y es que la vestimenta del Niño Dios implica distintos artículos, de ahí que la plataforma de eCommerce tuviera un repunte entre el 01 y 31 de enero de este año en productos como ropones, velas y telas para hacer vestidos. De esta forma, cada orden de productos de confección y mercería llega a ser hasta de 9 artículos, en los que figura también la venta online de figuras del Niño Dios desde los 5 hasta los 60 centímetros y cuyos precios oscilan entre los 85 y 12,500 pesos.

La venta online de tamales crece significativamente

Además de la vestimenta del Niño Dios, no podemos olvidarnos de los alimentos más importante de esta icónica celebración mexicana: el tamal y el chocolate caliente. Según datos de la plataforma, la venta online de chocolate de Oaxaca alcanzó un ticket promedio de 250 pesos, además de que bebidas como el atole también resultan esenciales. En cuanto a los tamales, encontramos que, por cada orden, los mexicanos están comprando hasta 6 piezas, alcanzando un ticket promedio de 150 pesos.

Si bien esta tradición está presente en todo México, podemos observar que los estados que presentan un mayor índice de compra son: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Puebla. De igual manera, los métodos de envío preferidos durante 2023 fueron paquetería (63%) y recolección en tienda (37%), mientras que las tarjetas de crédito, las transferencias y el efectivo fueron las soluciones de pago más utilizadas.

El rol del delivery en la celebración

La digitalización de negocios en México sin duda es un desafío, pero muchas empresas de distintos tamaños buscarán aprovechar esta festividad a través de canales digitales, sobre todo desde apps y plataformas de delivery. Marcas como Sanborns ya comienzan a digitalizar sus tamales para este 02 de febrero, especialmente través de Uber Eats cuya plataforma ofrece tamales de esta y otras cadenas de restaurantes.

Por otro lado, Didi también se suma a la iniciativa, apuntando a apoyar a pequeños locales que quieran darse a conocer y comercializando su oferta de productos como tamales, atoles y otros alimentos, además de activar diferentes promociones y descuentos.

La Candelaria digitalizada podría representar un cambio positivo para pymes en México. No solo nos demuestra un crecimiento económico en el sector, sino también una pronta y eficiente adaptabilidad al entorno tecnológico y digital. En un futuro, esperamos que muchos otros alimentos de festividades tradicionales logren digitalizarse.

Y recuerda: si todavía no compras tus tamales, aún estás a tiempo.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.