Un 90 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de México están conscientes de la importancia de apostar por la digitalización de sus negocios, principalmente para mantenerse de pie y destacar dentro de un mercado cada vez más exigente. Mientras que un porcentaje aún mayor (de 95 %) planea invertir en dicha acción de cara al año en curso.
Dichas cifras han sido expuestas en el sondeo de adaptación digital 2024 de Movistar Empresas, que ha incluido otros datos de relevancia como por ejemplo cuáles son algunos de los problemas que los comerciantes han tenido que enfrentar al querer dar el salto al mundo digital.
Una de las principales razones que ha llevado a los líderes detrás de las pymes a invertir en su digitalización se encuentra vinculada a la seguridad, o más específicamente a la posibilidad de protegerse ante posibles ataques físicos que podrían derivar en pérdidas económicas de hasta 2 millones de pesos, aproximadamente.
El siguiente motivo, por su parte, tiene que ver con el deseo de optimizar la productividad y mejorar sus ingresos (como se mencionó con anterioridad).
Un 68 % de los actores que se mueven dentro del sector coincide en que hubo dos problemas comunes a la hora de querer dar el salto al mundo digital. Estos son: la falta de información sobre el tema y la escasez en torno a la mano de obra calificada para conseguirlo.
“En Movistar Empresas tenemos el compromiso de ayudar a las pymes en sus procesos de digitalización, para que se integren al ecosistema digital, así como mejorar tanto su productividad como competitividad”, amplió el documento de forma íntegra.
La empresa especializada en soluciones integrales y omnicanales “Napse”, por su parte, invitó a los comerciantes del país a iniciar su transformación digital siguiendo estos cuatro consejos de valor:
Se debe combatir el desconocimiento sobre la transformación digital en México, apostando por el desarrollo de una cultura o una formación de habilidades al respecto dentro de los equipos de trabajo, que incluya sus implicaciones y alcance.
Hay que trabajar sobre la digitalización de los productos y servicios con los que se cuenta, no descuidar la diferenciación en costos y el estudio constante sobre los nuevos competidores. También se podría adoptar metodologías ágiles como scrum, particularmente para fomentar la innovación y la mejora.
Establecer un propósito, desde ahora, le permitirá a las organizaciones alinear todas sus conocimientos y estrategias hacia él.
Se tiene que trabajar en crear experiencias cercanas y satisfactorias no solo de cara a los clientes, sino también a los colaboradores. Esto conforme a las tendencias que vayan apareciendo dentro del mercado.
“La evolución del retail local es una prioridad, ya que los consumidores buscan velocidad, practicidad y conveniencia en sus compras”, concluyó al respecto Martín Malievac, director de investigación y desarrollo de Napse.
Imagen: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ