El uso de apps móviles ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta esencial para la vida diaria de los usuarios. En México, este fenómeno no es la excepción, y la reciente publicación del informe The State of App Marketing México por AppsFlyer ofrece una visión detallada sobre las tendencias y avances en este ámbito. A continuación, analizamos los hallazgos más relevantes y sus implicaciones para desarrolladores y especialistas en marketing.
México se destaca a nivel mundial por su alto uso de dispositivos móviles, situándose como el séptimo país con más descargas de apps y el octavo en uso diario del celular, con un promedio de 4.7 horas diarias por usuario. Este intenso uso representa una oportunidad única para las empresas que buscan mantenerse relevantes en el competitivo mercado digital. La proximidad y accesibilidad del móvil permiten a las marcas crear nuevos canales y contenidos que captan la atención de los usuarios de manera eficaz.
Guille Alvarez, Managing Director de AppsFlyer Latinoamérica, comenta: “El mercado de aplicaciones móviles en México y América Latina está en plena expansión, con tantos desafíos como oportunidades para desarrolladores y especialistas en marketing. La adopción de la tecnología clave para optimizar el uso y análisis de datos que impulsen la eficiencia de los presupuestos publicitarios y el logro de resultados, son cruciales para capitalizar este crecimiento, mejorar la retención y los ingresos”.
El informe revela un notable incremento en las instalaciones de apps de compras y finanzas en México, especialmente en la segunda mitad de 2023. Las apps de compras vieron un aumento del 59% año tras año, con un crecimiento del 62% en dispositivos Android. Por su parte, las apps financieras también mostraron un crecimiento significativo, con un aumento del 39% en instalaciones y un notable crecimiento del 144% en aplicaciones de préstamos personales en Android durante el mismo período.
A pesar de este auge, las apps de compras enfrentan desafíos en la retención de usuarios. En 2023, la retención del primer día para dispositivos iOS disminuyó un 20%, y la retención al día 30 cayó un 23%. En Android, la disminución fue menos pronunciada, con una caída del 14% en la retención al día 30. Estos datos subrayan la importancia de desarrollar estrategias efectivas para mantener a los usuarios comprometidos a largo plazo.
A pesar de los desafíos en la retención, los ingresos por compras dentro de las aplicaciones crecieron un 53% en 2023, con un impresionante aumento del 93% en conversiones de remarketing. Android también mostró un crecimiento sólido del 23%. Este crecimiento fue impulsado por una disminución del 14% en el costo por instalación (CPI) en México durante el cuarto trimestre.
El remarketing emergió como una herramienta clave, con México mostrando un crecimiento fenomenal del 60% en conversiones de remarketing a lo largo de 2023, y un aumento del 92% en la segunda mitad del año en comparación con el mismo período de 2022. La privacidad y la gestión segura de datos también se destacan como áreas críticas de enfoque, con el uso de plataformas de colaboración de datos (DCP) siendo esencial para administrar la información de manera eficiente y cumplir con las regulaciones.
AppsFlyer celebrará por primera vez su reconocido evento MAMA (Mobile Attribution & Marketing Analytics) en México el 6 de junio, donde reunirá a los principales marketers y desarrolladores de apps para compartir historias de éxito, perfeccionar sus habilidades y enfrentar las oportunidades y desafíos del mercado móvil.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ