7 estrategias clave para acelerar las ventas de las startups en México

Hay una serie de estrategias que han resultado clave para acelerar las ventas de las startups en suelo mexicano.
estrategias acelerar ventas startups
14 de octubre, de 2024
Copiar enlace

El mercado en el que se mueven las startups es altamente competitivo, debido a la gran cantidad de ideas innovadoras que surgen constantemente, la rápida evolución tecnológica y las altas expectativas de los inversores o consumidores. Todo esto las ha obligado a adaptarse rápidamente a los cambios y ofrecer soluciones cada vez más diferenciadas para destacar y acelerar sus ventas. Ahora bien, en este artículo abordaremos las siete estrategias claves que las han ayudado a acercarse ese objetivo.

7 estrategias que han resultado clave para acelerar las ventas de las startups

Las startups coinciden en que estas estrategias han sido fundamentales para incrementar sus ventas durante los últimos años:

  • 1. Optimización del eCommerce

En términos de eCommerce hay tres puntos que deben trabajarse con cautela. El primero es la usabilidad, ya que hay que brindarle a los usuarios rapidez y sencillez dentro de la página web o del proceso de compra como tal, sin pedirle información irrelevante.

En segundo lugar, debe estar adaptado al formato móvil. El dispositivo favorito de los consumidores para realizar prácticamente cualquier actividad (incluyendo realizar compras) es el teléfono inteligente.

Y tercero, pero no menos importante, se tiene que evitar el abandono de carritos de compra. ¿Cómo? Simplificando el check-out, procurando tener feedback con los consumidores e incluyendo todos métodos de pago que existan.

  • 2. Marketing digital y publicidad en redes sociales

Las redes sociales ofrecen un potencial inmenso para llegar al público objetivo de manera precisa y efectiva. Gracias a sus potentes herramientas de segmentación, se puede dirigir los anuncios a personas con características muy específicas, como edad, intereses, ubicación geográfica, comportamiento en línea y mucho más.

La recomendación es utilizar las de mayor alcance actualmente: Facebook, Instagram y TikTok; además de considerar el contrato de influencers locales.

  • 3. SEO Local

El SEO tiene la capacidad de mejorar la visibilidad de sitios web en los motores de búsqueda, como Google. Su puesta en marcha implica el uso de palabras clave, la creación de enlaces entrantes de calidad (mientras más sencillos, mejor) y el análisis de las estrategias SEO de los competidores para confirmar qué es lo que funciona mejor. Se tiene que procurar que todo esté adaptado al contexto mexicano.

 

  • 4. Ofertas y descuentos

Además de ofrecer ofertas o descuentos cada cierto tiempo, del estilo “compra uno y lleva otro gratis”, se puede optar por implementar algún modelo de suscripción. Esto incentiva la adquisición de productos o servicios con alto nivel de reposición.

  • 5. Alianzas estratégicas

Al unir fuerzas con otras empresas, las startups pueden expandir su alcance (accediendo a nuevas audiencias y mercados) y ofrecer un valor aún mayor a sus clientes. Las mismas pueden involucrar desde promociones conjuntas hasta paquetes combinados.

  • 6. Atención al cliente de calidad

La satisfacción del cliente puede traducirse en su fidelización o en recomendaciones para la startup, lo cual es crucial para acelerar sus ventas. Por eso se debe procurar brindar una atención cinco estrellas. El equipo detrás de ella debe estar preparado para responder dudas y satisfacer demandas de forma rápida.

Para optimizar el tiempo, se podría hacer una lista con las principales preguntas que se reciben en WhatsApp, Instagram o Facebook y preparar las “Respuestas rápidas gratuitas”.

  • 7. Recopilación de datos y análisis

Solo realizando una comprobación periódica de los resultados que van arrojando las estrategias, se puede saber si se va por buen camino. Para ello hay que hacer una comparación entre las ventas durante un periodo normal y las ventas generadas durante la aplicación de cada una de las acciones planificadas. Se pueden utilizar herramientas analíticas para recopilar dichos datos.

Imagen: Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.