67% de los emprendedores en México sufren burnout (Yerbo)

Las mujeres presentan un mayor riesgo de sufrir burnout en el proceso, con un 40%, mientras que en hombres esta tasa alcanza el 27%.
Imagen creada con IA en la que vemos a un chico emprendedor teniendo burnout frente a su computadora, en la que vemos gráficos sobre su emprendimiento.
24 de abril, de 2024
Copiar enlace

Emprender es una decisión compleja, pues si bien representa una oportunidad de crecimiento, también ocupa gran parte de nuestro tiempo y nuestras responsabilidades. Para conocer más sobre los efectos psicológicos que tiene el emprendimiento en  en México, la startup Yerbo lanzó su Founder Burnout Index, en el que destaca cómo lidian las emprendedoras y emprendedores del país con el estrés y la ansiedad.

Así es el burnout generado por el emprendimiento en México

Siendo el emprendimiento un proceso que está presente en diferentes partes del mundo, el estudio recopiló respuestas de 2,000 emprendedoras y emprendedores de 60 países, siendo México uno de ellos. En este sentido, uno de los principales highlights que encontramos es que las mujeres mexicanas presentan un mayor riesgo de sufrir burnout en el proceso, con un 40%, mientras que en hombres esta tasa alcanza el 27%.

Son varios los factores que detonan el burnout entre emprendedores, pero en el caso particular del género femenino, el estudio indica que esta disparidad se debe principalmente a la presión que atraviesan las mujeres en el país al intentar cumplir con el rol del cuidado del hogar; esto sumado a los desafíos que deben enfrentar en el mundo laboral, ya sea que se desenvuelvan desde lo digital o físico.

Los factores laborales y emocionales que generan el burnout

Hablando particularmente de los detonadores que abren pie al estrés, encontramos que uno de los principales es el cinismo, siendo así que el 58% de los encuestados (34% mujeres, 24% hombres) la señaló como uno de los principales catalizadores. A este le sigue de cerca la despersonalización al abarcar el 51% de las respuestas (17% mujeres, 34% hombres), además de la ineficacia percibida (27%) y el agotamiento (27%).

Por otro lado, sabemos que una de las etapas fundamentales en el despegue de toda startup digital o tradicional es la financiación. Es por ello que la etapa pre-semilla es la fase más propensa a generar burnout entre emprendedores, con una tasa del 35%, mientras que la etapa Serie B representa un 22% del riesgo. En la etapa semilla esta cifra alcanza hasta un 25%, y finalmente la Serie A tiene un 30% de alto riesgo para generar estrés.

Los problemas económicos y financieros también salieron a flote, abarcando hasta un 30% y representando una barrera para que los emprendedores pongan foco completo en la operación de su negocio digital. En cuanto a las situaciones emocionales que generan estrés, el estudio hace hincapié en que las más comunes son: conflictos con el equipo (20%), problemas con usuarios o clientes (18%), y el conflicto para equilibrar vida-trabajo (25%).

El emprendimiento online en México sigue a la alza

Cada vez son más los mexicanos que deciden sumarse a la economía digital al montar su propio negocio, apostando por alcanzar nuevas audiencias y aumentar sus ventas. Esta tendencia es tal, que aproximadamente 58% de los emprendedores mexicanos llevan ellos mismos su tienda online, siendo así que 44% dedican todo su tiempo a la administración de su negocio.

Los comerciantes mayores a los 40 años son los que más predominan en este grupo, acaparando un 28% del total de emprendedores online; y a este grupo le siguen los de 35 a 39 años. En cuanto a las ciudades donde residen estos emprendedores, notamos que 28% vive en la Ciudad de México; 15% en el Estado de México; 10% en Jalisco; y 7% en Nuevo León.

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.