El comercio electrónico está creciendo exponencialmente, y con ello llegan cambios en el ecosistema que debemos conocer para adaptarnos a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores. Para ahondar en ello, Tiendanube lanzó su estudio NubeCommerce en México, en el que explora el comportamiento del eCommerce mexicano durante el 2023, así como el perfil de los emprendedores que comercializan sus productos y servicios desde su tienda online.
El año pasado significó un gran avance para el comercio electrónico, y esto lo comprueba el reporte de la plataforma, pues los negocios que utilizaron Tiendanube lograron aumentar sus ventas en un 27%. Y es que si bien las ventas de todas las categorías tuvieron un incremento importante, las de mayor facturación fueron salud & bellleza (31%) y moda (19%), aunque también cobraron relevancia otras como regalos (4%), mascotas (4%) y juguetes (3%). De esta manera, el ticket promedio dentro de la plataforma alcanzó los 1,325 pesos, aunque cabe mencionar que la categoría de Viajes alcanzó el más alto (18,333 pesos).
Podemos notar también que las campañas de descuentos siguen tomando un rol vital en el impulso del eCommerce, siendo así que El Buen Fin (59%), Navidad (52%) y el Hot Sale (48%) fueron las épocas más aprovechadas para hacer compras. Durante estos periodos las marcas incorporaron en sus estrategias varias acciones que les permitieran aumentar sus ventas, siendo algunas de ellas los envíos gratis (58%), las promociones (53%), ventas directas en redes sociales (31%) y cupones de descuento (30%).
Además de ofrecernos insights sobre el comportamiento del eCommerce en México, el reporte nos comparte información sobre el perfil del emprendedor digital. En primera, encontramos que 58% de los emprendedores mexicanos llevan su propia tienda online por su cuenta, y 44% dedican todo su tiempo a la administración de su negocio digital. Los comerciantes mayores a los 40 años son los que más predominan en este grupo, acaparando un 28% del total de emprendedores online; y a este grupo le siguen los de 35 a 39 años. En cuanto a las ciudades donde residen estos emprendedores, notamos que 28% vive en la Ciudad de México; 15% en el Estado de México; 10% en Jalisco; y 7% en Nuevo León.
Emprender en canales online ha traído beneficios para estos comerciantes, entre los que destacan principalmente: desarrollo personal (44%), mejores finanzas (31%) y disponibilidad de tiempo (23%). Sin embargo, vender en canales electrónicos ha significado un reto para ellos, por lo que 62% toma cursos de eCommerce mientras que otro 62% se prepara a través de tutoriales y videos de YouTube, y otro 37% mediante sitios de noticias especializados.
De cara a este año y para seguir anticipándose a las necesidades de los consumidores, los emprendedores utilizarán diferentes tecnologías que los ayuden a optimizar su operación, tales como la inteligencia artificial (55%), atención al cliente con chatbots (50%), videos de productos en el sitio web (44%) y live commerce (37%).
Sabemos que vender online abre la posibilidad de utilizar diferentes formatos y plataformas, por lo que el social media se ha convertido en un pilar importante de la estrategia digital. En este sentido, encontramos que 79% utilizó WhatsApp para brindar atención al cliente, mientras que 60% se inclinó más por Facebook, 55% por Instagram y solo un 35% prefirió dar soporte al cliente desde el email.
Si bien las redes sociales primordialmente fungen como un canal de comunicación con los clientes, también facilitan acciones publicitarias. Es por ello que que 58% utiliza Facebook Ads, pero también aprovechan otras herramientas como Instagram Ads (38%), Google Ads (15%) y TikTok for Business (5%); aunque no podemos olvidarnos del uso de creadores de contenido como portavoces de las marcas, ya que 11% aprovechó el influencer marketing para sus campañas.
Ya hablamos de los insights sobre el emprendedor mexicano digital, pero no podemos dejar atrás los cambios más relevantes en el perfil del consumidor mexicano. En primera, podemos observar que los pagos personalizados destacaron como método de pago predilecto al acaparar un 28%, seguido por las tarjetas de crédito y débito (22%) y el BNPL (13%).
En cuanto a los medios electrónicos más utilizados para comprar, destaca en primera posición el dispositivo móvil (65%), seguido por las computadoras (35%). Por otro lado, si hablamos de los canales de venta preferidos por los mexicanos, podremos notar que el más popular es WhatsApp con un 56%, aunque le siguen la Tienda en Facebook (45%), los marketplaces (39%), Instagram Shopping (32%) y TikTok (11%).
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ