El marketing es una de las profesiones digitales más demandadas y mejor pagadas actualmente, aunque también registra altos niveles de competencia profesional. Y es que se ha vuelto tan popular como indispensable para impulsar la visibilidad y el posicionamiento digital de las marcas, aprovechando las bondades del Internet a favor; así que no es de extrañar que muchas personas quieran hacer una carrera mercadóloga.
Ahora bien, ¿es realmente necesario que un marketero tenga un curriculum vitae? En este artículo argumentamos nuestra respuesta y te damos consejos extras sobre este tema.
Entonces, ¿es necesario o no? ¡Por supuesto que sí!
El curriculum vitae no distingue entre oficios y profesiones, es una poderosa herramienta para presentar la trayectoria profesional a favor de aplicar a una oferta de empleo. Eso sí, hay una salvedad importante en este caso.
Un currículum para médicos no luce igual a un currículum para especialistas de marketing, por ejemplo. Más allá de que cambia el contenido, lógicamente, la presentación es distinta; porque estamos hablando de profesiones opuestas, con una formalidad diferente.
Entonces, aunque el currículum sí es importante y necesario para aplicar a un puesto de marketing, en la mayoría de los casos, tampoco queremos generalizar, debe ser capaz de transmitir tus habilidades creativas desde el diseño hasta el estilo de la escritura.
Como alma y mente creativa, no puedes conformarte con presentar tu carrera en un diseño clásico, aburrido y extremadamente formal; porque la naturaleza de tu profesión es ser disruptivo, novedoso, moderno e ingenioso, esto es lo que debe comunicar tu CV.
Lo que no quiere decir que presentarás un currículum con un diseño arcoíris, tipografías extravagantes, recursos visuales exagerados ni plantillas ininteligibles. Ante todo, coherencia, balance y profesionalismo.
Ni su estructura ni su contenido son iguales, pero comparten el mismo objetivo. El portafolio es un buen complemento para un curriculum vitae, tiene su propia esencia, ya que sirve de muestra de tus mejores trabajos como marketero.
Pues por medio de un portafolio profesional, impreso o digital, puedes mostrar tus principales talentos, conocimientos y experiencia en tu especialidad de marketing.
De este modo, los clientes o reclutadores pueden darse una idea mucho más precisa de qué resultados puedes entregar con estrategias mercadólogas.
En pocas palabras, les facilitas y agilizas el trabajo de contratación, porque pueden visualizar tu potencial profesional y tomar una decisión más acertada.
Como lo mencionamos, el aspecto de tu currículum debe gritar que eres un profesional creativo; pero sin dejar de lado los pilares básicos de toda presentación profesional.
Es decir, tu currículum debe contener secciones básicas, tales como:
Lo más importante para hacer un buen currículum es personalizar todas las secciones, más allá de limitarse a personalizar únicamente la apariencia visual del CV; es decir, lee la oferta de trabajo a la que aplicarás para saber qué busca el empleador, así sabrás qué priorizar.
En el caso de que apenas estés comenzando tu carrera profesional como marketero, también puedes crear un currículum atractivo, solo enfocando la atención a tu formación y mejores aptitudes para desempeñar exitosamente ese puesto de trabajo.
Y es que recuerda que toda persona comienza su carrera sin experiencia laboral, la magia está en exponer tu perfil destacando las fortalezas, minimizando las debilidades.
Entonces, la estructura general de tu currículum de marketing es la misma que para otros perfiles, cambiando el contenido y, por supuesto, el diseño, que ha de ser creativo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ