La Inteligencia Artificial es un fenómeno global que rápidamente ha capturado la atención de millones de personas en México y otros países, pues ha llegado a revolucionar el mundo digital como lo conocemos. En este sentido, HelloSafe, plataforma online de comparación de productos, recientemente compartió un informe en el que examina la adopción de la Inteligencia Artificial en el mundo empresarial a nivel global, explorando a la vez algunos de los retos y desafíos a los que se enfrentarán en los años siguientes.
En el informe, encontramos que la IA es ahora parte esencial del desarrollo empresarial en Latinoamérica, región en la que México destaca como uno de los 5 principales países promotores de esta tecnología.
De acuerdo con el reporte, México es actualmente el quinto país con mayor aplicación de IA a nivel Latinoamérica, pues aproximadamente 40% de las empresas en el país ya han adoptado esta herramienta en sus prácticas laborales. La República Mexicana se encuentra tan solo detrás de otras naciones como Colombia (50%), Perú (49%), Argentina (41%) y Brasil (41%). Además de México, la República Chilena también muestra un porcentaje de adopción alto, siguiendo de cerca a nuestro país con un 39% en la escala latinoamericana.
En México, para lograr atender la necesidad laboral en torno a esta tecnología, el informe señala que habrá un aumento del 65% en la demanda de programadores en los próximos 20 años, lo cual representará un reto, ya que solo el 2% de los mexicanos económicamente activo se dedica a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
Hablando específicamente del crecimiento en la adopción de Inteligencia Artificial en el mundo, encontramos que esta generará ingresos globales de aproximadamente 31.200 millones de dólares en el año 2025. Asimismo, los datos afirman que la incorporación de IA en empresas globales es 2.5 veces más alta que en el año 2017, lo que significa un crecimiento del 250% entre 2017 y 2022. De igual manera, en los últimos 4 años la proporción de organizaciones que la utilizan se ha mantenido en un rango del 50% al 60%.
Por otro lado, encontramos que la IA a nivel mundial resulta útil para más de un área o sector. Algunas de las industrias en las que observamos mayor adopción de esta tecnología son las siguientes:
Dada la creciente incorporación de esta tendencia en las prácticas laborales, hemos observado que los mexicanos muestran cada vez más interés por trabajar profesionalmente con ella. Según un estudio de Indeed, la búsqueda de trabajo relacionado con IA en México va en aumento, pues tan solo en un lapso de 2 años, la plataforma presentó un incremento del 95% en la participación de búsqueda de empleos en esta disciplina. De igual manera, los empleadores muestran un interés por abrir vacantes de IA en sus fuerzas laborales, siendo así que los anuncios de empleo basado en Inteligencia Artificial tuvieron un crecimiento del 3.4% durante el mismo periodo.
Bajo este contexto, será cuestión de tiempo antes de que observemos más oportunidades de trabajo en las que el uso y conocimiento de Inteligencia Artificial sean indispensables, pues su adopción es necesaria. Aunado a esto, quizás sea momento para que todos comencemos a formarnos más en esta disciplina, absorbiendo en la medida de lo posible todas las capacidades y aprendizajes que podamos tomar de ella, de modo que logremos anticipar lo que está por venir.
Imagen: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ