Sin duda alguna, el surgimiento de nuevas herramientas, tendencias y recursos ha traído una serie de beneficios en la economía global, y México no es la excepción. El panorama empresarial mexicano está en constante evolución, y para estudiarlo, Stripe, empresa de servicios financieros, lanzó un reporte con insights respecto al impacto de tendencias como la inteligencia artificial (IA) y el nearshoring en el ecosistema.
A lo largo del reporte, encontramos que las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos siguen fortaleciéndose, además de que los empresarios apuntarán a utilizar nuevas tecnologías en beneficio de sus negocios.
Según el informe, la inteligencia artificial figuró como un aliado clave para las empresas, pues al tener acceso a un LLM (large language model) lograron reducir el tiempo en tareas de escritura hasta en un 37%, en tanto que la calidad de la misma aumentó en un 18%. De igual manera, podemos observar que los corporativos líderes en inteligencia artificial generativa apuestan por herramientas financieras, siendo así que 75% de la lista Forbes Cloud 100 consideran esencial expandirse con ellas para llegar a más usuarios en el mundo atendiendo a las regulaciones de pago actuales.
Por otro lado, la industria del nearshoring también despegó significativamente este año, provocando que México superara a China como principal aliado comercial de Estados Unidos, derivando en una inversión total que supera los 110 mil millones de dólares. Ahora, si bien las exportaciones digitales entre ambos países aumentaron un 117%, otros aliados comerciales de México a nivel digital son Canadá, Colombia, Reino Unido e Irlanda; y es esta misma internacionalización la que da pie al deseo de las empresas mexicanas por expandirse a América del Norte (47%), Europa (22%) y América del Sur (20%).
El mundo digital, más allá de traernos nuevos espacios para comunicarnos y pasar tiempo de ocio, abrió la puerta a la proliferación de los creadores de contenido. El reporte nos arroja que el número de creadores digitales que utilizan plataformas para procesar pagos asciende a más de un millón de personas, un claro repunte en comparación a la cifra de 668 mil en 2021. Y es que el uso de nuevas herramientas resulta ventajoso para estos content creators, ya que a través de ellas pueden generar hasta mil 100 dólares en ingresos mensuales.
Hablar del del ecosistema digital nos lleva, por ende, a explorar el despegue del eCommerce en México, una industria que se encuentra en constante evolución. Dicho esto, podemos observar que 78% de los mexicanos están dispuestos a comprar servicios digitales, mientras que un 87% señala tener la apertura para comprar bienes físicos vía online; y es que este porcentaje es superior al de consumidores de países como Estados Unidos (67%) y Reino Unido (53%), lo que es un claro indicio de la adopción del comercio electrónico entre mexicanos.
No cabe duda de que este 2023 trajo un repunte para las ventas online, pero debemos recordar que esto se debe, en su mayoría, a campañas como El Buen Fin o Hot Sale, las cuales llevan un gran porcentaje de consumidores a comprar en canales digitales. El reporte de Stripe nos confirma la relevancia que tienen estas temporadas, pues calculan que su plataforma de pagos procesó más de 300 millones de transacciones durante Black Friday y Cyber Monday, alcanzando un volumen global de 18.6 mil millones de pesos.
Las ventas online siguen creciendo, pero no podemos olvidarnos de un factor que contribuye a su desarrollo: las facilidades de pago. A nivel global, aproximadamente 83% de los clientes señalaron que es importante para ellos que un sitio web proporcione los métodos de pago más comunes en el país, en tanto que 81% declaró que abandonaría su carrito de compra si su medio de pago preferido no estaba disponible. Además, encontramos que las promociones resultan ser atractivas para los consumidores, siendo así que 92% declaró ser más propenso a comprar si la marca les ofrece un cupón o código de descuento.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ