Día Mundial del Reciclaje: GoTrendier, C&A y Ecolana se unen para promover una economía circular

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, tres empresas mexicanas destacan la importancia de la economía circular. ¿Sabes de qué trata?
Día Mundial del Reciclaje
18 de mayo, de 2022
Copiar enlace

La industria de la moda es una de las más señaladas de generar residuos en México. De hecho, según cifras emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 1.4 % de los 53.1 millones de toneladas de desechos generados corresponde a textiles. En este contexto y para aminorar el impacto, cada vez más empresas apuntan hacia la sustentabilidad o a la economía circular.

Con el propósito de abordar este tema y, además, conmemorar el Día Mundial del Reciclaje, GoTrendier convocó una mesa redonda denominada “Camino a la circularidad”, la cual contó con la presencia de las líderes detrás de C&A México y Ecolana.

Día Mundial del Reciclaje: Aportes individuales de las empresas mexicanas

Aunque la tres empresas coinciden en la necesidad de idear programas que permitan transmitir el mensaje a favor del medio ambiente para que cada vez más mexicanos se sumen y en consecuencia deje de ser un tema de moda o de nicho, resulta imperante destacar los aportes individuales que han desarrollado hasta el día de hoy.

GoTrendier

Esta comunidad de moda surgió hace casi seis años con el objetivo de darle una segunda vida a las prendas: ropa, bolsas, joyería, zapatos y accesorios. Y, al mismo tiempo, generar una economía circular.

Ana Isabel Orvañanos, country manager de GoTrendier en México, destacó que la plataforma también está creando nuevas formas de empleo: actualmente, cuenta con más de seis millones de mujeres comerciando prendas que ya no utilizaban. Aunado a esto, ha conseguido lo siguiente:

  • -16 millones de emisiones de dióxido de carbono.
  • -19 billones de agua utilizada.

C&A México

Esta marca, cuya operación en México inició en 1999, tiene como misión ofrecer moda accesible de manera responsable a las familias mexicanas. Actualmente, tiene 76 sucursales en más de 60 ciudades del territorio (más la tienda en línea) y alrededor de 4.000 colaboradores.

Para Alejandra Sánchez, líder de sustentabilidad de C&A México, la transición hacia una industria más circular es cada vez más viable. Estos son algunos elementos que podrían tomarse en consideración para acelerar el proceso:

  • Salud de los materiales.
  • Potencial de reutilización del material.
  • Uso de energías renovables.
  • Gestión favorable del agua.
  • Trabajo justo.

Ecolana

Esta compañía, por su parte, desarrolló un mapa para decirle a los mexicanos y a las pequeñas, medianas y grandes empresas dónde se recicla la basura. Es decir, conecta a los potenciales recicladores con los centros de acopio del país.

Para el 2020 había ayudado a que más de mil 800 toneladas de residuos sólidos de grandes empresas con operaciones en México fueran reciclados. En cuanto a su siguiente paso, buscará consolidarse y que más centros de acopio sean considerados en las entidades federativas de México.

“Muchas veces tiramos nuestros residuos y no nos damos cuenta de todo lo que implica. La realidad es que todos somos parte de este problema y podemos poner nuestro granito de arena al buscar alternativas para extender la vida de nuestras prendas y cuando esto ya no es posible, buscar centros de reciclaje que puedan ser una opción más responsable”, mencionó Lisseth Cordero, fundadora de Ecolana, en el marco de reunión que conmemoraba el Día Mundial del Reciclaje.

Imagen: Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.