En años recientes, el crecimiento del eCommerce en México se ha presentado a pasos agigantados, pues recientemente la nación entró en el Top 5 de países con mayor tasa de crecimiento en el eCommerce retail. Cientos de pequeñas, medianas y grandes empresas a lo largo del país comienzan a tener presencia en el mercado, impulsando así la economía mexicana y posibles alianzas de nivel internacional. Sin embargo, poco se ha hablado de que las personas que están al frente de aquellas empresas pertenecen, en gran parte, al género femenino.
De acuerdo con un análisis de Alegra.com, plataforma de administración y facturación para pymes, 58.6% de las tiendas online en México son creadas por mujeres, siendo nuestro país el quinto en la lista a nivel Latinoamérica con mayor participación de las mujeres en el comercio electrónico. Y eso no es todo, pues según Statista, el género femenino también influye considerablemente en el éxito del eCommerce, dado que 53% de las compras online son efectuadas por ellas.
El involucramiento femenino en el mundo del comercio online es innegable, por lo que la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) ha dado a conocer She Commerce, un programa que busca impulsar el liderazgo femenino en el comercio electrónico.
Para la Asociación Mexicana de Venta Online, revertir la brecha de género y promover la equidad de mujeres en el eCommerce es primordial para avanzar hacia una sociedad más justa y equilibrada. Para ello, han lanzado el programa She Commerce, el cual está diseñado para trabajar por la equidad de mujeres y hombres en la industria del comercio electrónico
“She Commerce es un programa que se enfoca en hacer de la industria un terreno mucho más inclusivo y equitativo, en el que las mujeres encuentren las mismas oportunidades. Así, uno de los objetivos principales es dar mayor visibilidad a los perfiles femeninos del ecommerce, mediante apoyos y capacitación que les permitan crecer profesionalmente y crear sus propios negocios”, señala Pierre Blaise, CEO de la AMVO.
Lograr estos objetivos es, sin duda, un gran desafío por afrontar, por lo que la organización ha estructurado su programa usando distintas herramientas y metodologías que les permitirán promover una mejor cultura en pro de la equidad de mujeres en el eCommerce. En primera, hacen referencia a la creación de un decálogo, en el que se contemplarán las políticas de paridad de género para facilitar y promover contrataciones y salarios más justos. Igualmente, el decálogo cuenta con una política de tolerancia cero a fenómenos como discriminación, abuso verbal, físico y psicológico, así como con lineamientos para impulsar a mujeres a puestos directivos.
La asociación, además de promover el decálogo como herramienta indispensable en la equidad de género, enlista siete compromisos que fungirán como ejes del programa:
A través de su comunicado oficial, la Asociación Mexicana de Ventas Online dio a conocer que el programa She Commerce se ha oficializado como parte de su estrategia de desarrollo de este 2023. A partir del 01 de marzo, declaran estar comprometidos por crear un ecosistema mucho más inclusivo y equitativo.
“Este esfuerzo responde no sólo a un imperativo social, contar con más mujeres líderes en el ecosistema tiene múltiples beneficios para las empresas de todos los tamaños. Brinda nuevas perspectivas, mejora la cultura corporativa e incluso impulsa los resultados financieros, según han demostrado varios estudios”, señaló Blaise.“Entre las acciones puntuales que el programa impulsará destacan el establecimiento de una red de mentorías; la inclusión de al menos el 40% de mujeres como speakers y como instructoras; promover casos de éxito de mujeres en la industria; la creación de un comité de inclusión y diversidad; y la impartición del diplomado She Commerce exclusivo para mujeres, entre otras iniciativas”.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ