97% de los mexicanos utilizan sus dispositivos electrónicos en la cama

México se convirtió en el país que congrega la mayor cantidad de personas que utilizan dispositivos electrónicos en la cama.
Imagen creada con IA que muestra el uso de dispositivos electrónicos desde la cama en México
6 de junio, de 2024
Copiar enlace

México se ha posicionado como el país que congrega la mayor cantidad de personas (97 %) que utilizan dispositivos electrónicos en la cama; seguido por Italia, con el 88 %, Australia, Canadá y Estados Unidos, con 87 % cada uno. Dichas cifras han sido confirmadas en un estudio realizado por NordVPN, que además ha incluido otros datos relevantes sobre el uso y actividades que realizan las personas con sus dispositivos en horarios nocturnos y si afectan negativamente la calidad del sueño.

Panorama del uso de dispositivos electrónicos en México

  • Aparatos más utilizados

Entre los dispositivos electrónicos más utilizados en la cama se encuentran en primer lugar los teléfonos inteligentes en el 88 % de los casos; los televisores con un 67 % de preferencia, y las laptops con el 42 %. Entre las actividades que más realizamos con estos dispositivos se encuentran:

  1. Hacer scroll por las redes sociales mientras, con un 75 % de las preferencias.
  2. Ver videos en YouTube u otras plataformas, con un 64 %.
  3. Disfrutar de series y películas, con un 63 %.
  4. Chatear con familiares, amigos o conocidos, con un 56 %.
  5. Consultar correos electrónicos y mensajes, con un 52 %.
  6. Escuchar música o podcasts, o leer y escuchar las noticias, con un 38 %.

Sin embargo, la mayoría de los mexicanos (82 %) solemos utilizar estos aparatos por la tarde o por la noche, por lo que no es una sorpresa que dos tercios de los encuestados (65 %) ha considerado que afectan negativamente la su calidad del sueño.

Es importante destacar que muy pocos toman medidas para cambiar este hábito de utilizarlos justo antes de dormir.

  • “Modo cama”

Un tercio de los mexicanos aseguraron  usar el “modo cama”, mientras que un porcentaje menor pero igual de importante (58 %) ha admitido no usarlo en absoluto.

“El modo antes de dormir está diseñado para promover hábitos tecnológicos más saludables, sin embargo, muchas personas optan activamente por no usarlo, lo que a menudo resulta en que navegan por la web más tiempo de lo previsto. Esto no solo afecta a su sueño, sino que también les expone a riesgos para su privacidad. La navegación nocturna puede llevar a decisiones impulsivas, como gastar más de la cuenta o caer en anuncios engañosos”, ha ampliado al respecto Adrianus Warmenhoven, asesor de ciberseguridad de NordVPN.

Consejos para un cibertiempo más tranquilo

Más allá del tiempo de calidad que debe utilizarse en las apps y dispositivos móviles, también es esencial que las aplicaciones que instalemos sean seguras. Para ello debes mantener siempre presente los siguientes consejos:

  • Mantener las apps móviles y sistemas operativos al día, sin saltarse las actualizaciones de software.
  • Investigar: antes de descargar una aplicación desconocida, hay que revisar sus términos y condiciones.
  • Evitar las tiendas de aplicaciones no oficiales, debido a que es más probable que contengan apps maliciosas.
  •  Evitar el uso de redes wifi no seguras, u optar por utilizar una VPN cuando no haya más opción.
  • Mantenerse alerta: no se debe hacer clic en enlaces sospechosos y no se tiene que contestar llamadas o mensajes provenientes de los números desconocidos.
  • Usar una VPN, particularmente porque éstas tienen la capacidad de encriptar los datos y, en consecuencia, proteger a los usuarios de los hackers.

Imagen: Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.