El acceso a internet sigue avanzando en el país y de acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares (ENDUTIH), en 2023 la población digital en México alcanzó los 97 millones de usuarios, lo que representa al 81.2% de la población de 6 años o más, un incremento del 2.6% con respecto al cierre del 2022.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ocurre año tras año desde el 2015 con el esfuerzo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Actualmente somos 97 millones de mexicanos los que accedemos a la web, aunque el estudio hace énfasis en que el grupo que más predomina es el de jóvenes entre 18 y 24 años, mismo que representa al 96.7% de la comunidad digital mexicana. No obstante, el grupo que presentó un crecimiento más significativo fue el de adultos entre 55 y 64 años, el cual aumentó 6.9 puntos porcentuales entre 2022 y 2023.
Entre los principales motivos para conectarse a internet, encontramos los siguientes:
El uso de dispositivos móviles, y en específico de teléfonos inteligentes o smartphones ha sido decisivo para la penetración de internet en México. Según el informe, en 2023 había 97.1 millones de usuarios afianzados a esta tecnología, 1 millón más que en 2020. En este mismo sentido, la población de 6 años o más que es usuaria de los teléfonos celulares, pasó de ser del 75.1% al 81.4%, un incremento del 6.3% entre el 2020 y 2023.
A pesar de que el teléfono celular es el dispositivo más popular en México, encontramos que los mexicanos aprovechan otras tecnologías para conectarse a internet, siendo así que 44 millones ocupan su computadora (de escritorio o laptop), mientras que 37.8% acceden al internet desde su Smart TV y solo 6.6 millones lo hacen a través de su consola de videojuegos. Otra tecnología que cobra relevancia es la bocina inteligente o asistente del hogar, la cual tiene presencia en 63.7% de los hogares; aunque también figuran en la lista los sistemas de video vigilancia (34.8%) y dispositivos de entretenimiento (24.7%).
Gráfico del uso de dispositivos para conectarse a internet en México (ENDUTIH, 2024).
Ya conversamos sobre la tasa y razones de uso de internet en el país, y si bien sabemos que el principal motivo para acceder al mundo digital es para establecer conexión con otras personas, no podemos olvidarnos de otro aspecto importante: el comercio electrónico. De acuerdo con el informe, 36.9% de la población digital accede a la web para comprar productos o servicios, mientras que 33.1% hace pagos vía internet y 12.9% lleva a cabo ventas digitales.
Ahora bien, si nos enfocamos en los productos más comprados por internet, encontraremos a los siguientes:
En cuanto a las entidades federativas que concentran más usuarios conectados a internet, el reporte indica que Quintana Roo concentra el mayor porcentaje, acumulando un 91.6% de conexión. A esta entidad le sigue de cerca Baja California con un 90.9%, y después Jalisco (89.7%), Baja California Sur (89.5%) y en quinto lugar la Ciudad de México (88.8%).
Contrariamente, los estados con menor conexión son Puebla (73.9%), Guerrero (72.7%), Veracruz (71.8%), Oaxaca (70.6%) y finalmente Chiapas (59.9%).
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ