El mundo de las criptomonedas puede traer muchas confusiones, especialmente por la gran cantidad de conceptos en inglés que maneja. En esta ocasión, queremos echar luz sobre la definición de wallets o monederos virtuales, y recomendarte las que consideramos más relevantes y confiables del mercado.
Antes de empezar, es muy importante hacer una distinción entre las wallets tradicionales y wallets de criptomonedas:
Las wallets son un puente para administrar nuestras criptomonedas. Están diseñadas para almacenarlas y para gestionar las claves públicas y privadas de las criptomonedas.
Hay que tener en cuenta que las criptomonedas no existen físicamente en el mundo real. En vez de existir como monedas, son registros de transacciones que se alojan dentro de una blockchain, que es operada por medio de nodos interconectados entre sí en todo el mundo. Es por esto que las claves públicas y las privadas dentro de una wallet son las que nos dan propiedad y derecho sobre las criptomonedas que se transfieren a una dirección.
Visto con más detalle: la clave pública es parecida a un número de cuenta bancaria, cifrada para que no se sepa quién está detrás y te puedan enviar criptomonedas. Por su parte, la clave privada es una llave o contraseña que te hace dueño de los fondos de tu cuenta.
Si bien algunos países han oficializado el uso de alguna criptomoneda, es importante destacar que su uso no está regulado ni cuenta con el respaldo de ninguna entidad. Sin embargo, deben ser declaradas en la renta anual y se deben pagar impuestos por sobre las ganacias que generen a los inversores.
A la hora de elegir una wallet es muy importante considerar la seguridad, la manejabilidad y la compatibilidad. Aquí enumeramos las más importantes en orden alfabético:
BitPanda es una plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Viena, Austria. Fundada en 2014, BitPanda permite a los usuarios comprar, vender y almacenar varias criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Bitcoin Cash y otros activos digitales populares. Además de su plataforma de intercambio de criptomonedas, también ofrece una billetera digital para almacenar criptomonedas y una tarjeta de débito que permite a los usuarios gastar sus criptomonedas en la vida cotidiana.
BitPanda también ofrece un servicio de trading automatizado llamado “BitPanda Savings” que permite a las personas invertir en criptomonedas de forma automática. Esta se ha convertido en una de las plataformas de criptomonedas más populares en Europa, con más de 3 millones de usuarios registrados en más de 100 países. La plataforma se ha ganado una reputación sólida por su seguridad y facilidad de uso, y ha sido galardonada con varios premios de la industria de criptomonedas.
Es una de las billeteras virtuales más conocidas, ya que permite operar con más de 350 criptomonedas. Un detalle no menor es que algunas legislaciones vigentes obliga a Binance a que comparta toda la información de transacciones de las cuentas con los bancos locales.
El proceso para crear una cuenta es un tanto engorroso, ya que el proceso de verificación es complejo y lento, pero el nivel de seguridad de la aplicación es muy alto. Cuenta con versión móvil y de escritorio, y ofrece una tarjeta física gratuita con la que puedes pagar productos y servicios.
Actualmente, la plataforma cuenta con más de 120 millones de usuarios registrados y con una de las tasas de comisión de transacción más bajas del mercado (menos del 0.10%).
Es una plataforma online que funciona como una wallet, donde guardar todas las criptomonedas en un sitio unificado. Es similar a la aplicación de un banco, a la que puedes acceder y ver la cantidad de cripto que tienes y cómo evoluciona su valor.
Ofrece una dirección única a través de la cual otras personas pueden enviarte criptomonedas, además de recibir o realizar pagos con ella, sin necesidad de pasar por otros servicios.
Esta es una de las billeteras más extendidas y con mayor reputación dentro de los poseedores de criptomonedas, ya que maneja más de 1.770 activos de blockchain. Coinomi es una interfaz que permite la conexión e interacción con diversas redes blockchain, lo que la convierte en una wallet de extrema seguridad, con la que puedes mantener el control de las claves privadas de las diferentes wallets que poseas.
Creada en 2014, esta plataforma tiene uno de los soportes más amplios del mercado, pudiendo trabajar con hasta 125 redes blockchain y soportando 382 tokens. Además, puede soportar monedas como Stablecoins, forks, monedas con SegWit, monedas con masternodes y monedas exclusivas, como el caso de Canadá eCoin.
Esta wallet apareció en el mercado alrededor del 2015 y se ha convertido en uno de los monederos más conocidos. Dentro de él, se pueden administrar e intercambiar más de 250 criptomonedas y NFT.
Aplica distintas herramientas de seguridad criptográfica, que hacen que las contraseñas que se empleen en las capas de seguridad, no se guarden en ninguna parte.
En esta wallet es posible administrar tokens Ethereum y de las redes ERC 20/ERC 223 (el sistema de autorización de transacciones que utiliza Ethereum). Por ser una aplicación móvil, diseñada para iOS y Android, no se podrá acceder a ella por el ordenador.
Con esta herramienta puedes comprar, almacenar, ver precios, recoger los NFT, intercambiar y ganar criptomonedas. También permite comprar criptos en la misma app con tarjeta bancaria. Solo tú puedes acceder a tu billetera y no se almacena ningún dato personal.
Es un software de código abierto, con licencia de MIT, que todos pueden ejecutar si quieren cumplir con el consenso de protocolo de Bitcoin.
Hasta ahora, es el único que implementa el protocolo Bitcoin completamente. Se conforma por un programa, con el que se crean nodos completos, que descargan toda la blockchain para que sea posible que los nodos puedan validarla. Cómo wallet, opera y gestiona las Bitcoins, además de verificar todas las operaciones que se realizan.
Breez es una cartera Lightning Network (tecnología que permite efectuar pagos entre pares −fuera de la blockchain de bitcoin– con confirmaciones instantáneas) de bitcoin que permite interactuar con esta red de manera amigable, facilitando la forma en que recibimos y enviamos micropagos. Anteriormente, para usar la tecnología Lightning Network, era necesario tener un nodo completo de Bitcoin corriendo en la red, lo que significaba contar con más de 200 GB de almacenamiento.
Breez es la wallet Lightning Network de Bitcoin que hace posible que puedas interactuar de manera más amigable con esta red, facilitando el enviar y recibir micropagos. Una de sus mayores ventajas es que permite realizar recargas o retiros directamente en BTC, sin tener que recurrir a intermediarios o casas de cambios externas.
Se instala en el ordenador en forma de plugin, que funciona con wallet para la criptomoneda Ethereum. Se ha convertido en una de las principales wallets de criptomonedas, con la que puedes almacenar Ether y otros token de la red ERC20, pudiendo realizar transacciones a cualquier dirección Ethereum.
Puedes usarla para gastar tus monedas en juegos, hacer staking (apuestas) con token en apps de juegos y comercio en intercambios descentralizados.
Esta wallet de código abierto es una interfaz gratuita del lado del cliente que lo ayuda a interactuar con la cadena de bloques de ethereum, capaz de albergar token basados en ERC20. Además de ser la más usada, se considera una de las wallets más confiables entre las opciones gratuitas para la gestión de esta criptomoneda.
Recientemente, la plataforma se asoció con Bity, Kyber Network, Changelly y Simplex para permitir a los usuarios intercambiar fiat por criptomonedas, ETH y BTC, ETH y ERC-20.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ