Ante el rápido crecimiento que tiene el eCommerce mexicano, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) compartió una serie de insights obtenidos en este primer periodo del 2024. En conjunto, el organismo dio a conocer que la categoría de electrodomésticos ha tenido un repunte interesante entre los consumidores online.
Desde hace algunos años hemos comenzado a ver una evolución positiva en el mundo de la compraventa online, particularmente tras la llegada de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19. A pesar de que dejamos atrás los días de pandemia, todo indica que el hábito de comprar en línea sigue presente, siendo así que el eCommerce en México creció 24.5% anual en el primer trimestre del 2024.
“Hay una oportunidad de generar mercado, no sólo porque estamos incrementando y cada año estamos agregando nuevos compradores digitales a la mezcla, debido a la penetración de internet, al uso de smartphones, sino también a que estamos incrementando la frecuencia de compra de nuestros consumidores“, declaró al respecto Daniela Orozco, Market Research & Economic Intelligence Director de la AMVO.
Entre otro de los descubrimientos, encontramos la desaceleración de la categoría moda, la cual ha figurado por mucho tiempo como una de las principales.
Si bien notamos un descenso en el interés por artículos de moda, la asociación arroja luz en otra categoría que ha cobrado relevancia en los primeros meses del 2024: los electrodomésticos. Según el informe, esta es la categoría que más destaca al acumular un crecimiento del 46%, aunque también cabe mencionar a la categoría de electrónicos (computadoras, tablets y celulares) misma que alcanzó un incremento del 42.4%.
Ahora bien, en cuanto a las nuevas necesidades o exigencias de los consumidores, los líderes de la asociación señalan que la oferta ahora debe estar enfocada en la resolución de temas de variedad, exclusividad y practicidad en la compra de productos, así como en la visibilidad de los mismos. Y es que no podemos olvidar que el eCommerce representa el 6% del Producto Interno Bruto en el país, siendo un rincón de gran importancia para el crecimiento económico del país.
Finalmente, pero no menos importante, entre los motivos para elegir el canal digital por encima del tradicional encontramos en primer lugar los descuentos y beneficios, los cuales acaparan una preferencia del 86%; aunque le siguen de cerca las recompensas y la exclusividad, acumulando 76% de preferencia.
Sabemos que la compraventa online es un fenómeno que impulsa la economía mexicana, pero es aun más impresionante pensar en el impacto que tiene este ecosistema en todo el mundo. Datos recientes nos indican que México ocupa una penetración del 13% en eCommerce a nivel global, lo que nos hace ocupar la posición número 7 en el ranking mundial y superando a países como Singapur (12.6%), Rusia (11.9%) y Canadá (11.5%).
En cuanto al panorama internacional, podemos observar que la inclinación por las compras online asciende de forma latente y poderosa. El país que tiene una mayor penetración en las ventas online en todo el mundo es China, nación que lidera la tabla con un 45.9% del total. Al territorio asiático le sigue el Reino Unido, aunque en menor medida, con 32%; y luego encontramos a otros como Indonesia (28.8%) y Corea del Sur (26.4%).
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ