Las ventas digitales siguen representando una parte importante de la economía mexicana, sobre todo si consideramos que muchos de nosotros preferimos comprar en línea que en puntos de venta. Esta tendencia es tal, que actualmente el eCommerce en México ocupa la posición número 7 entre los países con mayor penetración a nivel global; esto según un estudio compartido por Blacksip, empresa consultora.
A través de su reporte BlackStats 2024, la compañía recopiló las métricas más importantes sobre la compraventa online en diferentes puntos de Latinoamérica y el mundo, siendo México uno de los países por analizar. En este sentido, encontramos en el informe que México acumula una penetración del 13.2% en comercio electrónico a nivel global, superando a países como Singapur (12.6%), Rusia (11.9%) y Canadá (11.5%).
Y es que si bien este crecimiento exponencial se presentó hasta este año, desde el 2023 la tendencia ya mostraba un avance positivo. En el reporte del año anterior, México figuró por primera vez en el listado en la décima posición, alcanzando ventas por 27 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 24.6% con respecto al 2022. Ahora, tras escalar tres posiciones en el ranking, todo parece indicar que el eCommerce mexicano seguirá creciendo y acaparando más parte del mercado global.
En cuanto al panorama internacional, podemos observar que la inclinación por las compras online asciende de forma latente y poderosa. Según el reporte, el país que tiene una mayor penetración en las ventas online en todo el mundo es China, país que lidera la tabla con un 45.9% del total. A la nación asiática le sigue el Reino Unido, aunque en menor medida, con 32%; y luego encontramos a otros como Indonesia (28.8%) y Corea del Sur (26.4%). Ocupando la quinta posición está Estados Unidos, país norteamericano que abarca una penetración del 15.6%, y le sigue muy de cerca otro país asiático: Japón, con una tasa que alcanza el 13.9%.
A pesar de que México es el único país latinoamericano que figura en la tabla, el reporte indica que el crecimiento en la región será significativo, pues tan solo en 2023 Latinoamérica alcanzó un crecimiento del 14.3% en su penetración. Entre el 2024 y 2027 los expertos proyectan una ralentización en su crecimiento, lo que podría atribuírsele a que varios países latinoamericanos atravesarán algunos cambios políticos que podrían afectar el desempeño de su economía digital.
A este punto ya nos queda bastante claro que el futuro del comercio electrónico pinta de forma positiva, y esto mismo ha provocado también que los consumidores tengan mayor apertura a pagar con otras soluciones. El año pasado, el eCommerce mexicano registró 1,062 millones de operaciones con tarjetas de crédito y débito, lo que representa un 23.0% de las transacciones totales y asciende a un monto de 802,747 millones de pesos mexicanos.
Este crecimiento se debe a varios factores, pero principalmente al uso creciente de tecnología para hacer compras de forma digital, como es el caso de los pagos contactless. De igual manera, la posibilidad de almacenar la información bancaria en un sitio web también resulta importante, ya que los consumidores suelen hacer compras recurrentes en estos sitios y por ello prefieren tener acceso a su información de manera más ágil y rápida.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ