El eCommerce registró 1,062 millones de operaciones con tarjetas de crédito y débito en México (Condusef)

El débito se posiciona como el método online preferido, puesto que de las 1,062 millones de operaciones, esta opción representó el 69.6%.
Un hombre sentado y haciendo compras online desde su laptop mientras sostiene una tarjeta de crédito; esto en referencia al uso de estos medios de pago (y débito) en eCommerce.
24 de mayo, de 2024
Copiar enlace

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió una serie de datos que nos hablan sobre la importancia que cobran las tarjetas de crédito y débito en los pagos de eCommerce. Con ello, podemos notar que la evolución en los métodos de pago va por buen camino y que cada vez nos inclinamos más por transacciones digitales.

Los pagos con débito y crédito crecen en el eCommerce

El 2023 fue un año que trajo resultados positivos para la economía digital en México, siendo así que en todo el año se efectuaron alrededor de 4,626 millones de operaciones con líneas crediticias y de débito. De estas, 1,062 millones tomaron lugar exclusivamente en comercio electrónico, lo que representa un 23.0% y asciende a un monto de 802,747 millones de pesos mexicanos.

Según el organismo, este crecimiento se debe a varios factores, pero principalmente al uso creciente de tecnología para hacer compras de forma digital, como es el caso de los pagos contactless. De igual manera, la posibilidad de almacenar la información bancaria en un sitio web también resulta importante, ya que los consumidores suelen hacer compras recurrentes en estos sitios y por ello prefieren tener acceso a su información de manera más ágil y rápida.

Gráfico del uso de débito y crédito en eCommerce.
Gráfico del uso de tarjetas de crédito y débito en eCommerce (Condusef, 2024).

Los mexicanos se inclinan por el débito

Si bien ambas formas de pago destacan en el mercado mexicano, es indiscutible que la elección predilecta sigue siendo el débito, puesto que de las 1,062 millones de operaciones, esta opción representó el 69.6%, lo que equivale a 739 millones de operaciones y a un importe de 385,442 mdp. Contrariamente, la tarjeta de crédito acumuló 323 millones de operaciones en eCommerce, acumulando un monto de 417,305 mdp.

A pesar que una evidente inclinación por el débito, el informe señala que el gasto en crédito es mayor, pues las compras digitales con este método alcanzaron un ticket promedio de 1,292 pesos, mientras que en débito alcanzó solamente los 522 pesos. Esta brecha nos indica que los mexicanos prefieren utilizar el débito para hacer compras más pequeñas, en tanto que el crédito resulta más útil para compras de mayor tamaño.

Estos son los bancos más populares para compras en eCommerce

En México tenemos una amplia variedad de instituciones bancarias a las que nos afianzamos para hacer compras, pero muchos se inclinan por una en particular: BBVA. El reporte señala que este banco acaparó gran parte de las compras con débito (32.7%) y crédito (13.0%) en eCommerce, posicionándose como el favorito. A este le sigue, aunque con bastante diferencia, Banamex, con una participación del 9.5% en débito y 7.2% en crédito.

Entre otros bancos también figuran en el listado:

  • Banorte: 5.6% en débito; 2.3% en crédito
  • Santander: 6.5% en débito; 2.7% en crédito
  • HSBC: 2.7% en débito; 1.4% en crédito
  • Bancoppel: 5.0% en débito; 0.8% en crédito

Cabe hacer énfasis también en el porcentaje de solicitudes aprobadas en compras online. Desde el 2015, este índice oscilaba entre un mínimo de 59% y un máximo de 67%, correspondiendo a solamente 60 millones de solicitudes aprobadas. En contraste con el 2023, esta cifra ascendió a los 1,583 millones de aprobaciones, lo que es un fuerte indicador de la aceptación por estos métodos de pago.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.