A medida que se incrementan las transacciones online y los métodos de pago se diversifican, también se incrementa el número de defraudadores cibernéticos, que operan desde enviando un correo electrónico solicitando dinero para alguna emergencia hasta estafadores que piden donaciones haciéndose pasar por alguna organización médica legítima o instituciones financieras.
Y a medida que los ciberdelincuentes se vuelven más creativos para cometer fraude en pagos digitales, la mejor manera de protegerse de ellos es mantenerse informado.
“Independientemente que las personas realicen sus compras usando pagos electrónicos y digitales directamente en un comercio, por Internet o a través de un teléfono móvil, Visa continuará innovando en este ámbito para lograr que más personas tengan acceso a formas de pago simples y convenientes, siempre poniendo la seguridad como nuestra mayor prioridad”, dijo Eduardo Pérez, jefe regional de riesgo para Visa América Latina y el Caribe.
A pesar de lo que podemos imaginar, el fraude en pagos digitales es relativamente raro, sin embargo es posible tomar acciones proactivas para prevenirlo, y para evitarlo, las recomendaciones de Visa son las siguientes:
Este tipo de fraude se refiere al que se realiza en internet utilizando algún software malicioso con el fin de obtener tus datos personales, números de cuenta o contraseñas.
Esta es una modalidad de estafa en el que se roba la identidad de alguna entidad u organización con el fin de que reveles tus datos bancarios, como son números de tarjetas de crédito, de identidad, de tu cuenta de banco, entre otros.
La mayor parte de las veces estos mensajes incluyen un enlace fraudulento pero parecido al original. En este sitio web falso que puede tener un diseño idéntico al de la entidad que buscan replicar, guarda los datos de acceso que ingreses robándolos.
Este tipo de fraudes se realizan por medio de llamadas telefónicas en las que los interlocutores se hacen pasar por representantes de compañías de tarjetas, instituciones financieras, establecimientos y otro tipo de organizaciones avisando que se ha retenido un pago, que se ha ganado un concurso o promoción y que se deben dar datos personales y financieros para reclamarlos, lo que se conoce como Vishing.
Si consideras que has recibido alguna llamada no legítima, investiga quién te llamó y evita presentarte en la dirección indicada. Revisa tus estados de cuenta cuidadosamente y reporta de inmediato a tu banco si ves alguna transacción sospechosa.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ