4 tipos de fraude en pagos digitales: conócelos para que puedas evitarlos

Fraudes cibernéticos, en pagos digitales, vishing: conoce cómo actúan los cibercriminales y cómo hacer pagos seguros.
4 tipos de fraude en pagos digitales: conócelos para que puedas evitarlos
17 de mayo, de 2023
Copiar enlace

A medida que se incrementan las transacciones online y los métodos de pago se diversifican, también se incrementa el número de defraudadores cibernéticos, que operan desde enviando un correo electrónico solicitando dinero para alguna emergencia hasta estafadores que piden donaciones haciéndose pasar por alguna organización médica legítima o instituciones financieras.

Y a medida que los ciberdelincuentes se vuelven más creativos para cometer fraude en pagos digitales, la mejor manera de protegerse de ellos es mantenerse informado.

Independientemente que las personas realicen sus compras usando pagos electrónicos y digitales directamente en un comercio, por Internet o a través de un teléfono móvil, Visa continuará innovando en este ámbito para lograr que más personas tengan acceso a formas de pago simples y convenientes, siempre poniendo la seguridad como nuestra mayor prioridad”, dijo Eduardo Pérez, jefe regional de riesgo para Visa América Latina y el Caribe.

1. Cómo prevenir el fraude en pagos digitales

A pesar de lo que podemos imaginar, el fraude en pagos digitales es relativamente raro, sin embargo es posible tomar acciones proactivas para prevenirlo, y para evitarlo, las recomendaciones de Visa son las siguientes:

  • Utiliza una tarjeta con chip al realizar tus compras en el punto de venta, insertando la tarjeta en la terminal o usando pagos sin contacto en terminales que soporten esta tecnología. Contacta a tu banco o emisor si no te ha proporcionado una tarjeta con chip y/o con la tecnología para hacer pagos sin contacto.
  • Solo compra en sitios web reconocidos y confiables, ingresando directamente desde tu navegador y no mediante un link encontrado en el sitio web de un tercero o en un correo electrónico.
  • Inscríbete al servicio de alertas de tu banco para recibir notificaciones de tus pagos o transacciones en tiempo real por mensaje de texto o email. Estas alertas te permiten verificar la legitimidad de las transacciones y contactar a tu banco de manera rápida si recibes una alerta de un movimiento no reconocido.
  • Realiza cualquier aclaración sobre un cargo no reconocido directamente con el comercio únicamente si identificas este establecimiento o servicio y haces pagos recurrentes en él, como en aplicaciones de transporte, juegos digitales y suscripciones de televisión, películas y/o música.
  • Contacta a tu banco inmediatamente cuando identifiques una transacción en un comercio no reconocido.

2. Aprende a cuidarte del fraude cibernético

Este tipo de fraude se refiere al que se realiza en internet utilizando algún software malicioso con el fin de obtener tus datos personales, números de cuenta o contraseñas.

¿Qué puedes hacer para evitarlo?

  • Nunca ingreses a la página web de tu banco desde links o accesos rápidos que provengan de correos electrónicos, incluso si dichos correos provienen de tu banco.
  • Siempre teclea la dirección de la página web del banco directamente en el buscador.
  • Los bancos nunca solicitan tus claves o información financiera a través de correos electrónicos. Por lo tanto, no contestes dichos correos.
  • No descargues archivos adjuntos de direcciones desconocidas, pueden ser virus.
  • Procura no utilizar computadoras o redes públicas para acceder a la página web de tu banco o realizar transacciones.

3. Maneja bien tu email y evita el phishing

Esta es una modalidad de estafa en el que se roba la identidad de alguna entidad u organización con el fin de que reveles tus datos bancarios, como son números de tarjetas de crédito, de identidad, de tu cuenta de banco, entre otros.

La mayor parte de las veces estos mensajes incluyen un enlace fraudulento pero parecido al original. En este sitio web falso que puede tener un diseño idéntico al de la entidad que buscan replicar, guarda los datos de acceso que ingreses robándolos.

Combate el phishing con estos consejos:

  • Considera sospechosa toda solicitud de información personal por correo electrónico.
  • No respondas a esos mensajes, no presiones ninguno de sus enlaces o links, ni ingreses información en sitios web sospechosos.
  • Verifica la legitimidad de la solicitud de información poniéndote en contacto con el número telefónico de tu banco.
  • Denuncia los mensajes de correo electrónico o sitios web sospechosos ante tu institución financiera.
  • Ojo con el teléfono: en ocasiones, los autores de fraudes llaman a tu teléfono y se hacen pasar por entidades financieras, comerciales o hasta de caridad. Ten cuidado, pues puede tratarse de un fraude.

4. Consejos para combatir el fraude telefónico

Este tipo de fraudes se realizan por medio de llamadas telefónicas en las que los interlocutores se hacen pasar por representantes de compañías de tarjetas, instituciones financieras, establecimientos y otro tipo de organizaciones avisando que se ha retenido un pago, que se ha ganado un concurso o promoción y que se deben dar datos personales y financieros para reclamarlos, lo que se conoce como Vishing.

Combate el Vishing:

Si consideras que has recibido alguna llamada no legítima, investiga quién te llamó y evita presentarte en la dirección indicada. Revisa tus estados de cuenta cuidadosamente y reporta de inmediato a tu banco si ves alguna transacción sospechosa.

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.