31% de los mexicanos utiliza el BNPL como método de pago (MO)

El modelo Buy Now Pay Later podría tener incremento constante de al menos 30% anual durante los próximos 5 años en México.
Plano medio corto de un hombre en traje interactuando con un panel digital, dando click a la opción en la que se lee "Buy Now Pay Later" (BNPL).
27 de febrero, de 2024
Copiar enlace

En años recientes, los pagos digitales abrieron la puerta a que cada vez más usuarios tengan distintas opciones de pago al momento de hacer compras online. Uno de los métodos que más popularidad cobra en este sentido es el BNPL (Buy Now Pay Later), el cual destaca en la región latinoamericana y el mundo por facilitar los pagos en plazos diferidos y sin necesidad de contar con una línea de crédito.

Así crece el modelo BNPL en México

Si por algo destacamos los consumidores en México es por querer que nuestra experiencia de compra sea cómoda y accesible, de ahí que las marcas decidan evolucionar sus soluciones de pago y así permitirnos diferir nuestros pagos. Esta tendencia es tan fuerte, que los pagos por BNPL en el país crecieron un 31% a lo largo del 2023, además de que podría tener un incremento constante de al menos 30% anual durante los próximos 5 años; esto según información de MO, plataforma de gestión de créditos.

La aparición de estas soluciones de pago se debe, en su mayoría, a la rápida transformación digital que ocurre entre usuarios de 18 a 24 años y de 28 a 40. Los consumidores enfrentan una serie de desafíos en la época actual, siendo uno de los más representativos la inflación, por lo que necesitan contar con opciones de pago flexibles que les permitan tener acceso a más productos y servicios

La evolución de los métodos de pago en retail

Si bien es cierto que el ecosistema digital se compone de distintos rincones, no podemos olvidarnos de uno de los más redituables: el retail. A nivel regional, este sector trajo ganancias de hasta 117 millones de dólares en 2023, y en México se generaron 66 mdd, lo cual representa un crecimiento del 86% frente al 2022 y nos posiciona como el segundo país con más ingresos de este rubro, tan solo detrás de Brasil.

A pesar de que el BNPL asciende rápidamente entre las soluciones preferidas, actualmente contamos con métodos de pago alternativos que facilitan este proceso. Entre otros que cobran relevancia, encontramos las billeteras digitales y las aplicaciones de pago, aunque es cierto que aún hay un largo camino por recorrer en términos de inclusión financiera, ya que la región latinoamericana tiene un nivel medio-bajo con un puntaje de 45.5 sobre 100, y México ocupa la séptima posición entre los ocho países participantes.

La importancia de añadir pagos digitales en eCommerce

El consumidor actual busca cada vez más flexibilidad de las tiendas (tanto físicas como online) al momento de hacer sus compras. Es por ello que los negocios deben comenzar a contemplar las transacciones digitales como parte esencial de su operación, ya que 75% de las empresas mexicanas aumentó sus ingresos mensuales al incluir pagos digitales, mientras que un 72% declaró que esto permitió que sus clientes gastaran más en sus compras online.

Algunos de los beneficios de implementar pagos online son:

  • Internacionalización: ofrecer distintas posibilidades de pago en tu eCommerce te permitirá ampliar el mercado, llegando a clientes de otras partes del mundo que estén interesados en tu catálogo de productos y servicios.
  • Seguridad en las transacciones: hacer compras en plataformas digitales puede reducir considerablemente la probabilidad de estafa, pero para ello deberás también garantizar que tu tienda online cuente con todas las herramientas y filtros de seguridad necesarios que le garanticen a tu cliente la protección o encriptación de su información personal y bancaria.
  • Mejor experiencia del cliente: tener herramientas de pago 100% digitales no solo hará que el buyer’s journey sea mucho más dinámico, sino que también te permitirá fidelizar o retener a tus clientes al ofrecerles un ciclo de venta que se ajuste a sus necesidades, provocando que regresen a comprar contigo una y otra vez dada la sencillez que les ofreces.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.