Actualmente, el éxito de las empresas, tanto en canales físicos como en digitales, depende de muchos factores, y uno de ellos es la solución de pagos que puedan llegar a ofrecer. Ahora bien, cuando se trata del comercio electrónico, las empresas deben optar por habilitar pagos digitales, ya que esto les permitirá llegar a más y nuevos clientes.
Bajo este contexto, la compañía Visa llevó a cabo un estudio titulado “Descubriendo los beneficios de los pagos digitales para las micro y pequeñas empresas: perspectivas de México”, en el que explora cómo los pagos online pueden ofrecer distintas ventajas a los negocios.
Es innegable el crecimiento que ha tenido el comercio electrónico en distintas partes del mundo, sobre todo en México, un país con gran potencial para las ventas online. Según información de la Asociación Mexicana de Venta Online, 63 millones de mexicanos (9 de cada 10 consumidores) compraron online durante el 2022, lo que representa un incremento del 170% en el número de compradores digitales con respecto al año 2018. Con ello, el eCommerce mexicano logró alcanzar ganancias que superaron los 528 mil millones de pesos.
Y es que no podemos olvidar que los pagos electrónicos jugaron un papel vital en esto, tal y como lo apunta el informe de Visa, el cual confirma que 75% de las PyMES mexicanas observó un aumento en sus ingresos mensuales después de incorporar soluciones de pago digitales, mientras que un 72% declaró que esto permitió que sus clientes gastaran más en sus compras online.
Es evidente que ampliar las soluciones de pago en tu tienda online es una acción que resulta positiva a los consumidores, pero es importante recordar que es también una técnica que puede traer algunas ventajas a tu negocio. Algunos de los beneficios de implementar pagos online son:
A este punto, es innegable que los pagos digitales resultan ser una herramienta clave para las empresas mexicanas, pero lo son también para aquellas en la región latinoamericana. Según información de un estudio, en Latinoamérica se procesaron más de 360 millones de transacciones digitales entre marzo 2022 y marzo de este año, lo que es un gran indicio de la fuerza que cobra esta modalidad de pago.
Con el tiempo, podríamos encontrarnos en un periodo en que las transacciones o compras sean exclusivamente digitales, dejando atrás lo que hoy conocemos como la era del efectivo en México.
Imagen:Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ