Así es Políglota, la startup chilena que llega a México para democratizar el aprendizaje de idiomas

Políglota llega a México con un innovador método de conversación para aprender idiomas, ofreciendo descuentos y oportunidades.
Imagen generada con IA que muestra el uso de la startup chilena Poliglota en México
17 de septiembre, de 2024
Copiar enlace

En un mundo cada vez más globalizado, hablar más de un idioma se ha convertido en una habilidad esencial, no solo para conseguir mejores oportunidades laborales, sino también para facilitar el intercambio cultural. Sin embargo, en México, uno de los mayores obstáculos para acceder a un buen curso de idiomas ha sido el costo, ya que un curso de calidad puede alcanzar hasta los $15,000 pesos.

Para enfrentar esta barrera económica, llega Políglota, una startup chilena de tecnología educativa que busca acercar el aprendizaje de idiomas a millones de mexicanos a través de su innovador método de conversación, ya utilizado por importantes empresas como H&M, AstraZeneca, Sony, Ford, PEPSICO, Walmart y Citibanamex.

Llega Políglota a México con un modelo de conversación que facilita el aprendizaje de idiomas

Políglota basa su éxito en un método de conversación que permite a las personas aprender un idioma mientras practican con otros, destacando la importancia de poner en primer plano la práctica diaria. Según Carlos Aravena, CEO y Cofundador de Políglota, el objetivo es romper los esquemas tradicionales y brindar una herramienta más accesible y eficiente.

“Estamos muy contentos de llegar a México y poder poner al alcance de millones de mexicanos un método fuera de lo tradicional, que busca enseñar mientras se conversa, poniendo la práctica en primer plano. De esta forma, descubrimos que las personas logran retener mejor el aprendizaje de un idioma nuevo”, comentó Aravena.

Una alianza estratégica para mejorar la educación de idiomas 

En su llegada al mercado mexicano, la empresa ha forjado una alianza estratégica con Citibanamex que permitirá a 13 millones de mexicanos obtener descuentos del 60% en los cursos ofrecidos por la plataforma. Esto significa una oportunidad única para mejorar el nivel de inglés en el país, ya que México ocupa la posición 89 de 113 en el ranking global de manejo del idioma inglés.

“Queremos destacar esta alianza que tenemos desde hace 2 años, la cual nos ayuda a potenciar el acceso a la educación de idiomas, facilitando a millones de tarjetahabientes la posibilidad de adquirir nuevas competencias lingüísticas, las cuales les pueden permitir avanzar en este mundo tan globalizado y donde cada vez es más solicitado” añadió el directivo.

Gracias a esta propuesta, los mexicanos ahora podrán acceder a un método que les permitirá aprender de manera rápida y práctica, lo que no solo beneficiará sus perspectivas laborales, sino que también les abrirá las puertas a nuevas culturas y oportunidades.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.