¡Adiós, Cabify! La plataforma de movilidad anuncia su salida de México

Los territorios de Chile, Colombia, Perú, Argentina y Uruguay serán clave de cara al futuro, siendo los lugares donde invertirá más esfuerzos en presupuesto y estrategia para consolidar su crecimiento.
Imagen creada con IA que nos muestra a un conductor de Cabify dejando atrás la ciudad de México; en referencia a la salida de la empresa del país.
19 de septiembre, de 2024
Copiar enlace

Después de más de 10 años de trayectoria en mercado mexicano, Cabify, la app de movilidad con sede en España, anunció su salida de México. De acuerdo con sus líderes, la decisión llegó después de no lograr alcanzar los objetivos de crecimiento y rentabilidad planteados desde el inicio, lo que les permitirá enfocar sus esfuerzos y acciones en otras partes de la región latinoamericana.

Cabify dice adiós a México después de una década

Fue durante el 2012 que la compañía española desembarcó en nuestro país, apuntando a democratizar la movilidad en el país a través de una app que conecta a usuarios con conductores para conseguir tarifas de viaje más económicas. Sin embargo, tras una serie de complicaciones operativas y de rentabilidad, la compañía tomó la decisión de cerrar las puertas en el país a partir del próximo 11 de octubre de 2024, dejando atrás 12 años de trayectoria.

Cabify tiene un fuerte compromiso con la búsqueda de la rentabilidad y el crecimiento que, como resultado de un constante proceso de análisis en este mercado, ha tomado la difícil decisión de detener su operación local en el país. Todos los socios conductores, pasajeros y empresas que utilizan los servicios de Cabify México han sido debidamente informados y se les ha trasladado su agradecimiento por la confianza depositada“, señaló la empresa a través de un comunicado oficial.

La empresa apuesta por un crecimiento a nivel regional

A pesar de la decisión para dejar el mercado mexicano, la compañía iberoamericana considera que la región latinoamericana tiene un gran potencial en términos de movilidad y transporte. Es por ello que los territorios de Chile, Colombia, Perú, Argentina y Uruguay serán clave de cara al futuro, siendo los lugares donde invertirá más esfuerzos en presupuesto y estrategia para consolidar su crecimiento.

La salida de la plataforma, si bien llega por motivos operativos y de rentabilidad, es evidencia de la competitividad del mercado mexicano, el cual presenta una serie de retos y desafíos complejos. Además, recordemos que en 2017 la corporación atravesó una controversia en el estado de Puebla tras la desaparición de una estudiante universitaria, lo que provocó que la app perdiera credibilidad y tuviera que cerrar operaciones temporalmente en esta entidad.

Cabe mencionar que la decisión terminó por afectar a cinco empleados, quienes recibieron la noticia de forma personal y que, según la empresa, recibirán apoyo en su proceso de salida con recursos para poder encontrar otro proyecto profesional donde colaborar lo antes posible.

La evolución de las apps de movilidad en México

Cada vez somos más los que necesitamos de servicios de movilidad y transporte en el país, lo que abre la puerta a la llegada de nuevos (y antiguos) players al ecosistema. Un ejemplo claro de ello lo vimos con el regreso de Picap, la app que estuvo inactiva en nuestro país por más de 3 años y volvió durante el pasado mes de julio para volver a competir en el ecosistema y destacar por su oferta que también abarca envíos.

Y es que la demanda de servicios de movilidad en el país crece exponencialmente: el 30% de la población de México utiliza servicios de movilidad al menos tres veces por semana, gastando entre 300 y 1,000 pesos mexicanos. Lo que le ha permitido deducir a los expertos que las oportunidades dentro de esta parte del mercado son infinitas.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.