Qué sabe Facebook sobre ti: así puedes ver la información que recopila sobre tu cuenta

¿Te has preguntado alguna vez qué sabe Facebook de ti? La red social implementa una nueva forma para acceder a esa información.
Qué sabe Facebook sobre ti: así puedes ver la información que recopila sobre tu cuenta
5 de octubre, de 2021
Copiar enlace

La controversia alrededor de Facebook debido a su falta de seguridad en los datos personales de sus usuarios ha estado latente desde el escándalo de Cambridge Analytica, y desde entonces la red social ha hecho varios esfuerzos por esclarecer qué sabe Facebook sobre ti y cómo puedes modificar y controlar el uso que se le da a tus datos, tanto dentro de la misma red social como en las aplicaciones de terceros.

Uno de esos esfuerzos fue su herramienta “Comprobación de la configuración de privacidad” cuyo objetivo es facilitar a los usuarios la búsqueda y control de sus datos en la gran red social. La idea principal es que la utilices para obtener la información y eliminar cualquier cosa de tu timeline o perfil que ya no quieras que se encuentre en Facebook; una forma segura de administrar las publicaciones, reacciones, comentarios y cualquier otro contenido que hasta ahora podías configurar en su plataforma al elegir alguna de las dos categorías de datos disponibles: información y la información sobre ti.

Qué sabe Facebook sobre ti

Ahora, la red social  ha rediseñado visualmente esta herramienta y ahora desglosa aún más información visible en ocho categorías en lugar de solo dos. Las nuevas categorías de datos de usuario que podrás encontrar en Facebook son:

  • Tu actividad en Facebook
  • Amigos y seguidores
  • Preferencias
  • Información personal
  • Información registrada
  • Información de anuncios
  • Apps y sitios web fuera de Facebook
  • Información de seguridad e inicio de sesión

Dentro de cada una de estas categorías puedes encontrar subcategorías, todo esto con el fin de que sea más fácil profundizar en el tipo de datos que deseas conocer y que probablemente desearías eliminar. Por ahora, esta nueva forma de presentar los datos que conoce de ti se ha lanzado solo en las aplicaciones para iOS y Android, aunque se espera que en breve llegue también a la versión de escritorio.

Con esta actualización podrás saber qué sabe Facebook sobre ti más fácilmente ya que además incluye una función de búsquedas, a través de la cual podrás encontrar diferentes categorías de datos, por ejemplo, al escribir “ubicación” podrás obtener información sobre tu historial de ubicaciones.

La herramienta también explicará de forma más clara cómo se pueden usar los datos almacenados en Facebook para personalizar tu experiencia en la plataforma, por ejemplo, te mostrará que tu ubicación principal es uno de los datos para mostrarte ciertos anuncios, como pueden ser los servicios de entrega de alimentos más cercanos a ti.

Imagen: Facebook

Esta información puede consultarse utilizando su herramienta “Por qué estoy viendo esto”  sin embargo, la red social quiere facilitar su acceso y mostrar estos datos directamente en en la configuración de tu cuenta.

Una respuesta ante el cambio de las políticas de privacidad de Apple

Por supuesto que este cambio viene en el momento preciso en que Apple ha puesto en marcha su política de privacidad en iOS 14, en el que esencialmente las aplicaciones deberán solicitar permiso explícito de los dueños de iPhone o iPad para realizar un seguimiento de su actividad.

Si bien la primera respuesta de Facebook ante estos cambios fue hacer toda una campaña masiva en contra, la gran red social ahora mostrará de forma más clara la información que desea recopilar, además de que será útil para que los usuarios tengan claro el uso de sus datos y cómo podría beneficiarlos el ver publicidad personalizada y más útil.

La actualización de esta herramienta está disponible para todos los usuarios de sistemas operativos iOS y Android y se espera que se expanda a la versión de escritorio próximamente.

Qué sabe Facebook sobre ti: ¿cómo sabe qué anuncios tiene que mostrar?

Con las cartas sobre la mesa, ya sabemos la idea que Facebook se hace sobre nosotros pero otra cosa bien distinta es conocer la lista detallada de los datos que puede obtener Facebook sobre nosotros de forma específica.

Estos datos explican de forma sencilla cómo funciona Facebook Ads y las diferentes opciones que tenemos los usuarios para su configuración. Facebook nos cuenta cómo los anunciantes utilizan la plataforma para decidir a quiénes quieren llegar según su edad, sexo, la ubicación o sus intereses.

La explicación que da sobre qué sabe Facebook de ti es sencilla: tiene cuatro fuentes de información diferentes y que utiliza:

  • La más obvia: la actividad del propio usuario. Sus “Me gusta”, lo que comparte, las páginas que le gustan…
  • La ubicación. No solo de la ciudad en la que vive sino la localización exacta si el usuario se conecta al gps.
  • Información más personal que hayas facilitado: número de teléfono, dirección de correo electrónico, suscripciones a revistas o tiendas, etc.
  • Seguimiento de tu actividad en Internet. Sí, Facebook puede seguir los movimientos online en casi cualquier web. Cuando estás logueado en Facebook, la red social de Zuckerberg puede seguirte allá donde vayas. Incluso si no estás logueado, Facebook puede recibir una alerta cada vez que cargas una página en la que haya un botón de compartir, o un anuncio de su red de publicidad Atlas. Ah, bueno, y también está el píxel de Facebook.

Pero tranquilos, no nos alarmemos. Desde Facebook Ads se nos da la opción de configurar la visualización de estos anuncios de manera sencilla y nos lo explica de forma clara y precisa para poder delimitar las preferencias de los anuncios que queramos ver y los que no.

Pero ¿qué pasa con esa lista completa de los datos que conoce sobre nosotros? Allá vamos!

Qué sabe Facebook de ti: los 98 parámetros

  1. Ubicación.
  2. Edad.
  3. Generación.
  4. Sexo.
  5. Idioma.
  6. Nivel educativo.
  7. Especialización.
  8. Colegio.
  9. Afinidad étnica.
  10. Ingresos y valor total.
  11. Propiedad y tipo de vivienda.
  12. Valor de vivienda.
  13. Tamaño de propiedad.
  14. Metros cuadrados de vivienda.
  15. Año de construcción de vivienda.
  16. Composición familiar.
  17. Usuarios que celebra un aniversario los próximos 30 días.
  18. Usuarios que están lejos de la familia o la ciudad natal.
  19. Usuarios que son amigos de alguien que celebra un aniversario, acaba de comprometerse o casarse, acaba de mudarse, o cumple años pronto.
  20. Usuarios en una relación a larga distancia.
  21. Usuarios que han iniciado una relación.
  22. Usuarios que tienen un nuevo trabajo.
  23. Usuarios que se acaban de comprometer.
  24. Usuarios que se acaban de casar.
  25. Usuarios que se han mudado recientemente.
  26. Usuarios que cumplen años.
  27. Padres.
  28. Padres que esperan un bebé.
  29. Madres, divididas por “tipos”.
  30. Usuarios con probabilidad de meterse en política.
  31. Conservadores y liberales.
  32. Estado de relación.
  33. Empleador.
  34. Industria.
  35. Título laboral.
  36. Tipo de oficina.
  37. Intereses.
  38. Usuarios que poseen una motocicleta.
  39. Usuarios que planean comprar un coche (y de qué tipo o marca, y cuándo).
  40. Usuarios que compraron repuestos o accesorios de coche recientemente.
  41. Usuarios que probablemente necesiten servicios o repuestos de coches pronto.
  42. Marca y tipo de coche que conduces.
  43. Año en que compraste el coche.
  44. Edad del coche.
  45. Cuánto dinero es probable que gastes en el siguiente coche.
  46. Dónde es probable que compres el siguiente coche.
  47. Cuántos empleados tiene tu empresa.
  48. Usuarios que tienen pequeños negocios.
  49. Usuarios que trabajan en dirección o son ejecutivos.
  50. Usuarios que han donado a caridad (dividido por tipo).
  51. Sistema operativo.
  52. Usuarios que juegan juegos canvas.
  53. Usuarios que tienen una consola de videojuegos.
  54. Usuarios que han creado un evento de Facebook.
  55. Usuarios que han utilizado Facebook Payments.
  56. Usuarios que han gastado más de la media en Facebook Payments.
  57. Usuarios que administran una página de Facebook.
  58. Usuarios que han subido fotos a Facebook hace poco.
  59. Navegador web.
  60. Servicio de email.
  61. Early adopters de tecnología.
  62. Residentes en el extranjero (divididos por su país de origen).
  63. Usuarios que pertenecen a una cooperativa de ahorro, un banco regional o un banco nacional.
  64. Usuarios que invierten (dividido por tipo de inversión).
  65. Número de líneas de crédito.
  66. Usuarios que utilizan tarjetas de crédito activamente.
  67. Tipo de tarjeta de crédito.
  68. Usuarios que tienen una tarjeta de débito.
  69. Usuarios que normalmente tienen saldo en la tarjeta de crédito.
  70. Usuarios que escuchan la radio.
  71. Preferencias en programas de televisión.
  72. Usuarios que tienen un dispositivo móvil (dividido por marcas).
  73. Tipo de conexión a Internet.
  74. Usuarios que han comprado un smartphone o tablet recientemente.
  75. Usuarios que se conectan a Internet a través de un smartphone o tablet.
  76. Usuarios que utilizan cupones.
  77. Tipo de ropa que la familia del usuario compra.
  78. Época del año en que la familia del usuario hace más compras.
  79. Usuarios que compran gran cantidad de cerveza, vino o bebidas alcohólicas.
  80. Usuarios que compran comestibles (y de qué tipo).
  81. Usuarios que compran productos de belleza.
  82. Usuarios que compran medicamentos contra la alergia, resfriado, dolor y otros medicamentos sin receta.
  83. Usuarios que gastan dinero en productos para el hogar.
  84. Usuarios que gastan dinero en productos para niños o para mascotas, y qué tipo de mascotas.
  85. Usuarios cuya familia hace más compras que la media.
  86. Usuarios que suelen comprar online.
  87. Tipo de restaurante que el usuario frecuenta.
  88. Tipo de tienda donde compra el usuario.
  89. Usuarios que son “receptivos” a ofertas de empresas de seguros de coche online, educación, hipotecas, tarjetas prepago y televisión por satélite.
  90. Tiempo que el usuario ha vivido en su casa.
  91. Usuarios que probablemente se muden pronto.
  92. Usuarios que están interesados en los Juegos Olímpicos, fútbol, cricket o Ramadán.
  93. Usuarios que viajan con frecuencia, por trabajo o por placer.
  94. Usuarios que se desplazan al trabajo.
  95. Tipo de vacaciones que suele hace el usuario.
  96. Usuarios que han vuelto recientemente de un viaje.
  97. Usuarios que han usado recientemente una app de viajes.
  98. Usuarios que participan en una multipropiedad.

 

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.