En los últimos años hemos sido testigos del florecimiento de múltiples startups de valoraciones millonarias a lo largo y ancho del mundo. Una época próspera que de acuerdo a la aceleradora de startups YCombinator podría estar a punto de terminar, ya que advierte que los buenos tiempos pueden estar llegando a su fin para este tipo de empresas y que debemos “prepararnos para lo peor”.
“Nadie puede predecir qué tan mal estará la economía, pero las cosas no pintan bien por ahora“, escribió YCombinator en una carta enviada a los fundadores de su cartera esta semana, carta cuyo título es “Recesión Económica”, con lo que podemos darnos una idea del problema que podríamos estar enfrentando. “El movimiento más seguro es prepararse para lo peor”, afirma la aceleradora en su comunicado.
Si fuera cualquiera quien nos advirtiera sobre los vientos de cambio, podríamos mostrar algo de escepticismo, sin embargo YCombinator es una de las principales aceleradoras de startups a nivel mundial, habiendo trabajado a lo largo de los años con referentes del panorama digital como AirBnB, Twitch, Stripe o Dropbox.
El consejo de YCombinator se centra en sugerir que las nuevas empresas reduzcan sus gastos. “Si tu plan es recaudar dinero en los próximos 6 a 12 meses, es posible que lo estés recaudando en el pico de la recesión. Recuerda que tus posibilidades de éxito son extremadamente bajas, incluso si a tu empresa le está yendo bien. Te recomendamos cambiar tu plan“, aseguró la firma en su carta.
Esta es una clara señal de cambio de tendencia, que de hecho en los últimos meses ha visto reducir el número de operaciones relacionadas con las empresas tecnológicas, que habían vivido una época de grandes flujos de inversión procedentes de fondos de capital riesgo y business angels. Una situación detonada por gatillos como la inflación, las tasas de interés y la inquietud geopolítica que ha causado que las clásicas rondas de financiación con las que estas empresas aumentan su capital sean más difíciles de conseguir.
Pero veamos qué es lo que dice exactamente la carta de Y Combinator a los fundadores de startups:
Durante esta semana hemos realizado una serie de reuniones con un gran número de empresas de YCombinator. Se acercaron para preguntar si deberían cambiar sus planes en torno al gasto, la contratación y las rondas de financiación en función del estado actual de los mercados públicos. Lo que les hemos dicho es que las recesiones económicas a menudo se convierten en grandes oportunidades para los fundadores que cambian rápidamente de mentalidad, planifican con anticipación y se aseguran de que su empresa sobreviva.
Claves a considerar al planificar los próximos meses para tu empresa:
1. Nadie puede predecir qué tan mal se pondrá la economía, pero las cosas no se ven bien.
2. El movimiento seguro es prepararse para lo peor. Si la situación actual es tan mala como las dos últimas recesiones económicas, la mejor manera de prepararse es reducir costes y extender su runway dentro de los próximos 30 días. Tu objetivo debe ser llegar a la situación de “default alive” (El estado de “default alive” es un concepto desarrollado por la propia Y Combinator, que se aplica a las startups que, no siendo rentables en la actualidad, están en el camino de conseguir esa rentabilidad en el corto/medio plazo, constatable gracias a su tasa de crecimiento, la mejora de sus indicadores de rentabilidad y otros factores como la disminución del coste de adquisición de clientes)
3. Si no estás en el camino para llegar al default alive y tus inversores existentes o nuevos inversores están dispuestos a darte más dinero ahora mismo (incluso en los mismos términos que su última ronda), deberías seriamente considerar aceptarlo.
4. Independientemente de tu capacidad para recaudar fondos, es tu responsabilidad asegurarte de que tu empresa sobreviva si no puede recaudar dinero durante los próximos 24 meses.
5. Debes comprender que el desempeño deficiente del mercado público de las empresas de tecnología afecta significativamente la inversión de capital de riesgo. Los capitalistas de riesgo tendrán muchas más dificultades para recaudar dinero y sus limited partners (aportantes) esperarán una mayor disciplina de inversión.
Como resultado, durante las recesiones económicas, incluso los fondos de capital de riesgo de nivel superior con mucho dinero ralentizan su despliegue de capital (los fondos menores a menudo dejan de invertir o mueren). Esto provoca una menor competencia entre los fondos por las transacciones, lo que se traduce en valoraciones más bajas, tamaños de rondas más bajos y muchas menos transacciones completadas. En estas situaciones, los inversores también reservan más capital para respaldar a sus empresas con mejor rendimiento, lo que reduce aún más el número de nuevas financiaciones. Esta desaceleración tendrá un impacto desproporcionado en las empresas internacionales, las empresas con muchos activos, las empresas de bajo margen, la tecnología dura y otras empresas con un alto consumo y mucho tiempo para generar ingresos.
Ten en cuenta que el número de reuniones que realizan los inversores no disminuye en proporción a la reducción de la inversión total. Es fácil dejarse engañar pensando que un fondo está invirtiendo activamente cuando no es así.
6. Para aquellos de vosotros que hayáis iniciado la empresa en los últimos 5 años, preguntad cuál creeis que es el entorno normal de recaudación de fondos. Lo más probable es que vuestra experiencia de recaudación de fondos no haya sido normal y las futuras recaudaciones de fondos serán mucho más difíciles.
7. Si es posterior a la Serie A y antes del ajuste del mercado del producto, no esperes que ocurra otra ronda hasta que hayas alcanzado el ajuste del mercado del producto. Si es anterior a la serie A, los hitos de la Serie A que publicamos aquí podrían incluso resultar demasiado bajos.
8. Si tu plan es recaudar dinero en los próximos 6 a 12 meses, es posible que lo estés recaudando en el punto álgido de la recesión. Recuerda que tus posibilidades de éxito son extremadamente bajas, incluso si a tu empresa le está yendo bien. Te recomendamos cambiar de plan.
9. Recuerda que muchos de tus competidores no planificarán bien y solo se darán cuenta de que están en problemas cuando intenten aumentar su próxima ronda. A menudo, puedes obtener una participación de mercado significativa durante una recesión económica simplemente manteniéndose con vida.
Para obtener más ideas, mire este vídeo que hemos creado: Guarde su inicio durante una recesión económica
“PD: si por alguna razón crees que este mensaje no se aplica a tu empresa o vas a necesitar que alguien te lo diga en persona para creerlo… revalúa tus creencias mensualmente para asegurarte de que no llevarás a tu empresa directo al precipicio. Además, recuerda que siempre puedes comunicarte con tus compañeros de grupo”, finaliza la carta.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ