TikTok tiene más de 74 millones de usuarios en México… y contando

En México dedicamos 45 horas y 1 minuto a TikTok al mes, mientras que se abre la aplicación más de 409 veces al mes en el país.
Varios dispositivos móviles que muestran en su pantalla la app de TikTok, además de elementos de la ciudad de México
13 de marzo, de 2024
Copiar enlace

TikTok perfila como una de las redes sociales más usadas en México. De hecho, hasta enero de este 2024, registraba 74.14 millones de usuarios o cuentas, lo que supone un 57.5 % de su población total y un 69.1 % del total de los consumidores de internet.

De acuerdo a los expertos, este auge podría atribuírsele a la espontaneidad, el humor y la viralidad de los contenidos que se publican dentro de la plataforma y que, posteriormente, se comparten en otras como WhatsApp e Instagram.

Radiografía de TikTok en México frente al 2024

El reporte “Digital 2024”, encabezado por Hootsuite y We Are Social, ha dejado en evidencia cuánto tiempo navegan, qué genero domina y para qué usan TikTok los internautas de México actualmente.

  • Tiempo de navegación

Los usuarios le dedican 45 horas y 1 minuto a TikTok al mes, mientras que las veces que abren la aplicación en cuestión es de 409.5.

  • Género dominante

La adopción de la plataforma es mayor por parte de la población femenina (86.2 %) que por la masculina (74.9).

  • Para qué se usa

Conforme al tiempo invertido en ellas, estas son las principales razones que tienen los consumidores en México para acceder a TikTok y a las otras redes sociales: mantenerse en contacto con amigos y familiares (en un 60.3 %); leer nuevas historias (en un 44.9 %); llenar el tiempo libre (en un 43.7 %); buscar contenido (en un 41.8 %); y hallar productos para comprar (en un 32.6 %).

Cada vez más anunciantes buscan oportunidades de publicidad en dicha plataforma

Otra investigación al respecto, elaborada por SocialPubli, determinó que una gran cantidad de anunciantes de México y otros países de la región han migrado y aumentado sus presupuestos publicitarios en TikTok, por cuatro razones principalmente: su atractivo formato de contenido, su capacidad de llegar a segmentos muy específicos, la efectividad de su alcance y bajos costes.

  • ¿Cuánto han invertido en la plataforma?

El 37.9 % ha destinado más de un 50 % de sus presupuestos de mercadotecnia o publicidad en esta plataforma; porcentaje que los expertos consideran que aumentará de cara al futuro.

Un porcentaje similar (de 35,1 %) dedica entre un 30 y un 40%. Y finalmente un 2.7 % emplea un 10 % para anunciarse en esta red social, aunque no descartan aumentar el monto con el paso del tiempo.

  • Sectores más beneficiados

En cuanto a los sectores más beneficiados al poner en marcha este tipo de estrategias, destacan siete: estilo de vida, en un 32.4 %; belleza, en un 20.6 %; medios de comunicación, en un 20.6 %; comida, en un 14.7 %; deportes, en un 11.8 %; videojuegos, en un 11.8 %; y viajes, en un 8.8 %.

  • Formatos más utilizados

Conforme a su alcance, los videos in-feed y shopping features son los formatos que lideran en uso. Le siguen los challenges de hashtag en marca, branded effect, spark ads, topview ads, takeovers de marcas y creator marketplace de TikTok.

El lado “negativo” de la plataforma

Como nada es perfecto, hay ciertos aspectos de la plataforma que deberían mejorar de acuerdo a los anunciantes. Estos son los principales:

  • Su política de contenido, en un 36.1 %.
  • La atención que le brinda a sus usuarios, en un 22.2 %.
  • La desinformación que se maneja dentro de ella, en un 22.2 %.
  • Sus analíticas, en un 8.3 %.
  • El retorno de la inversión (ROI) de la aplicación, en un 5.6 %.
  • Por último, las estafas que se generan en la red social, en un 2.8 %.

Imagen: captura / Conpilar.es

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.