TikTok perfila como una de las redes sociales más usadas en México. De hecho, hasta enero de este 2024, registraba 74.14 millones de usuarios o cuentas, lo que supone un 57.5 % de su población total y un 69.1 % del total de los consumidores de internet.
De acuerdo a los expertos, este auge podría atribuírsele a la espontaneidad, el humor y la viralidad de los contenidos que se publican dentro de la plataforma y que, posteriormente, se comparten en otras como WhatsApp e Instagram.
El reporte “Digital 2024”, encabezado por Hootsuite y We Are Social, ha dejado en evidencia cuánto tiempo navegan, qué genero domina y para qué usan TikTok los internautas de México actualmente.
Los usuarios le dedican 45 horas y 1 minuto a TikTok al mes, mientras que las veces que abren la aplicación en cuestión es de 409.5.
La adopción de la plataforma es mayor por parte de la población femenina (86.2 %) que por la masculina (74.9).
Conforme al tiempo invertido en ellas, estas son las principales razones que tienen los consumidores en México para acceder a TikTok y a las otras redes sociales: mantenerse en contacto con amigos y familiares (en un 60.3 %); leer nuevas historias (en un 44.9 %); llenar el tiempo libre (en un 43.7 %); buscar contenido (en un 41.8 %); y hallar productos para comprar (en un 32.6 %).
Otra investigación al respecto, elaborada por SocialPubli, determinó que una gran cantidad de anunciantes de México y otros países de la región han migrado y aumentado sus presupuestos publicitarios en TikTok, por cuatro razones principalmente: su atractivo formato de contenido, su capacidad de llegar a segmentos muy específicos, la efectividad de su alcance y bajos costes.
El 37.9 % ha destinado más de un 50 % de sus presupuestos de mercadotecnia o publicidad en esta plataforma; porcentaje que los expertos consideran que aumentará de cara al futuro.
Un porcentaje similar (de 35,1 %) dedica entre un 30 y un 40%. Y finalmente un 2.7 % emplea un 10 % para anunciarse en esta red social, aunque no descartan aumentar el monto con el paso del tiempo.
En cuanto a los sectores más beneficiados al poner en marcha este tipo de estrategias, destacan siete: estilo de vida, en un 32.4 %; belleza, en un 20.6 %; medios de comunicación, en un 20.6 %; comida, en un 14.7 %; deportes, en un 11.8 %; videojuegos, en un 11.8 %; y viajes, en un 8.8 %.
Conforme a su alcance, los videos in-feed y shopping features son los formatos que lideran en uso. Le siguen los challenges de hashtag en marca, branded effect, spark ads, topview ads, takeovers de marcas y creator marketplace de TikTok.
Como nada es perfecto, hay ciertos aspectos de la plataforma que deberían mejorar de acuerdo a los anunciantes. Estos son los principales:
Imagen: captura / Conpilar.es
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ